Ir al contenido principal

The Trillium By Awakening: de la pérdida a una obra maestra, la villa que desafió todas las reglas de la arquitectura

 



En el corazón de la selva yucateca, en un Santuario de 152 hectáreas y cenotes sagrados, se erige “The Trillium by Awakening”, una de las villas más bellas del mundo, que desafía las normas de la arquitectura tradicional. Su historia no es la de un proyecto diseñado por una firma de arquitectura de renombre; sino la de una visión nacida de la pasión y la perseverancia de una pareja emprendedora.

Esta historia comienza hace más de una década, cuando Martín Löffler y Adriana Chardi, cofundadores de Awakening Experiencias, soñaron con crear un concepto hotelero donde el bienestar y la conexión con la naturaleza fueran el eje central para ofrecer experiencias de Desarrollo Personal. Durante años, trabajaron incansablemente para materializar este sueño, sin embargo, a lo largo del proceso, han experimentado varias pérdidas significativas, incluyendo terrenos y el diseño de su primer concepto arquitectónico: los Capullos Humanos; una experiencia que los llevó a una profunda reflexión.

De la crisis nació una nueva visión: en lugar de un capullo cerrado, símbolo de transformación y oscuridad, eligieron una flor abierta, reflejo de expansión, renacimiento y plenitud.

Junto con los arquitectos Fernando Artigas y Jorge Brea, el concepto de Trillium tomó forma como una obra maestra que trasciende la arquitectura tradicional. Su experiencia y visión fueron fundamentales para dar vida a la idea de una flor abierta, un espacio que no solo dialoga con la selva, sino que la integra en cada detalle. La combinación de su talento, aunado a la determinación de Martín y Adriana, dio como resultado la creación de un diseño conceptual extraordinario, que no solo destaca por su estética orgánica y fluidez espacial, sino por ser una obra viva, profundamente conectada con el entorno y el propósito de Awakening Experiencias.

Determinaron el concepto, pero el camino hacia su construcción no fue sencillo. Tras descartar una propuesta arquitectónica basada en acero y concreto —materiales que no se alineaban con la esencia de sostenibilidad y armonía con la selva—, Martin y Adriana buscaron incansablemente una solución que hiciera justicia a su visión. Varios arquitectos dejaron su huella en el proceso, pero la verdadera construcción del Trillium tomó forma gracias al talento de Felipe Alejandro de la Cruz; arquitecto que dirigió la construcción y estructura en bambú.

Sin embargo, la pieza clave de esta obra monumental no fue un despacho de arquitectos, sino un hombre que, día y noche, con pasión y entrega, convirtió este sueño en realidad: Martín Löffler.

Martín no solo supervisó la obra, sino que la vivió. Desde coordinar y dirigir las instalaciones, la ingeniería estructural hasta los sistemas de energía solar, tratamiento de agua, diseño de albercas y cada detalle que hizo del Trillium un espacio habitable y autosuficiente, fue él, quien integró cada pieza del rompecabezas. Pero esta obra no hubiera sido posible sin las manos incansables de los artesanos de Yucatán y Chiapas, quienes, bajo la dirección de Alejandro y Martín, levantaron piedra por piedra esta obra artesanal hecha a mano. Muchos de ellos llegaron con pocos conocimientos de construcción y, a lo largo del proceso, se convirtieron en verdaderos expertos de su oficio, esculpiendo con paciencia y maestría cada detalle del Trillium.

El Trillium no es solo una obra arquitectónica; es un testimonio vivo de resiliencia, propósito y respeto por la naturaleza. Es la historia de una pareja que decidió florecer en lugar de rendirse. De una comunidad de artesanos que transformó su talento en legado, y de un espacio que hoy se alza como una de las villas más bellas, únicas y sostenibles del mundo.

Método de construcción
El Trillium fue erigido utilizando materiales sostenibles seleccionados cuidadosamente para integrarse con su entorno natural:
  • Bambú: Representa flexibilidad y resiliencia, y constituye la estructura principal.
  • Chukum: Una resina tradicional maya que aporta un acabado suave y duradero.
  • Concreto: Proporciona estabilidad.
  • Piedra volcánica: Agrega un toque estético y regula la temperatura.
Cada etapa de la construcción se realizó a mano, utilizando herramientas artesanales y técnicas tradicionales. Este enfoque humano redujo al mínimo el impacto ambiental, mientras celebra la dedicación y el talento de sus creadores.

Diseño interior
Concebido por Adriana Chardi y Martín Löffler, el diseño interior de Awakening fusiona simplicidad, elegancia e integración con la naturaleza. Ventanas de piso a techo, protegidas con mallas finas, disuelven los límites entre el interior y el exterior, permitiendo que la brisa, el canto de los pájaros y los aromas de la selva se perciban sutilmente.

Los juegos de luz y sombra naturales crean un ambiente dinámico y envolvente, mientras que los detalles de arte mexicano plasmados en la decoración, añaden carácter y autenticidad. Para completar la experiencia, se emplean blancos de alta calidad, aportando una sensación de confort y sofisticación en cada rincón. Awakening Trillium no es solo un lugar, es una experiencia y un homenaje a la capacidad humana de renacer y crear belleza en armonía con la vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...