Ir al contenido principal

¿Qué pasa en los penales de Oaxaca?; Sin pena ni gloria, la farsa de la elección judicial; y Partido Verde, utilizado y prostituido por Morena

 

COLUMNA

+ ¿Qué pasa en los penales de Oaxaca? “Fugas”, muertes, “excarcelaciones por enfermedad”, corrupción…

+ Sin pena ni gloria, la farsa de la elección judicial. Un enorme fraude planeado para destruir al Poder Judicial autónomo.

+ El Partido Verde, utilizado y prostituido por Morena, es refugio de lo peor del PRI y de los guindas, quienes lo desechan ya en el poder.


PRIMER TIEMPO

Lo que se asoma en los centros penitenciarios de Oaxaca y en las corporaciones de procuración y administración de justicia, es corrupción, abusos, opacidad y muerte.

De otra manera no pueden explicarse las dos “fugas” de reos que se han dado en las últimas semanas, la muerte de otro preso y las “excarcelaciones por enfermedad” de presos VIP, a quienes se les permite permanecer en hospitales (o vaya usted a saber en dónde, porque nadie tiene la certeza dónde se localizan) argumentando supuestas enfermedades.

Como antecedente, retomo lo que se escribió en esta columna el pasado 13 de abril:

“La corrupción es galopante en las corporaciones policiacas y en los órganos de justicia. Si no, qué explicación le pueden dar a la fuga de Óscar Mario López Cárdenas, a quien sacaron de prisión para llevarlo a una clínica particular para atenderse de un supuesto mal de salud. Pero qué cree: el reo se subió a una motocicleta y huyó, sin que hasta ahora se sepa qué pasó con él.

“Si en Oaxaca nueve cuerpos pasan desapercibidos por las carreteras, qué no será uno vivo. Lo que muestra es una clara complicidad y no sólo con los custodios y los policías encargados de vigilarlo.

“Los medios han recordado con amplitud cuál es el delito por el que fue detenido. Este prófugo, Óscar Mario, estaba acusado del crimen de quien se suponía era su amigo, Alexis Vite Martínez, ocurrido en 2016 en Lomas de Angelópolis, Puebla.

“Purgaba su condena, encontrado culpable, en el penal de Tanivet y fue durante una cita médica que lo dejaron ir.

“Cuentan algunas fuentes en la corporación que contrario al reglamento, que establece por lo menos arresto de 72 horas para investigar a los custodios responsables, uno se dio de baja, sin ninguna responsabilidad, otro más se reportó enfermo y al resto se les pidió no hablar con la prensa.

“Como les decía, se han centrado en el prófugo y en el delito que cometió, pero nadie ha cuestionado más allá la responsabilidad de las autoridades.

“Entre la tropa hay malestar porque dicen que la orden fue directamente del subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez, aquel que también firmó la salida del empresario gasolinero y ex diputado priísta Juan Antonio Vera Carrizal y de otros más que están ‘indispuestos’ y siguen su condena de prisión en un hospital. Y si no tuvo nada qué ver, por lo menos tampoco se ha deslindado…”

Ahora reportaron la supuesta fuga de otro reo, Amín Gómez Bautista; la muerte de otro por un presunto paro cardiaco, en circunstancias todavía no aclaradas con argumentos verdaderos y creíbles y la versión de un supuesto suicidio que no han desmentido ni confirmado.

Por esta nueva y extraña fuga, una desacreditada Fiscalía al servicio del poder, ese ente dedicado a fabricar delitos y carpetas de investigación contra adversarios políticos, informó en un comunicado que presentaron ante el Ministerio Público a cuatro funcionarios públicos del Centro Penitenciario de Tanivet: el subdirector de Seguridad Penitenciaria, un inspector y dos custodios penitenciarios.

Pero no hay de manera oficial ninguna responsabilidad del subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez, ni de su jefe el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Iván García Álvarez.

La opacidad con que se ha manejado la información sobre lo sucedido en el Penal de Tanivet, así como la reacción tardía y poco eficiente de la comunicación oficial, ha permitido que circulen en redes sociales todo tipo de versiones, desde supuestas inconformidades de custodios que anuncian protestas públicas, hasta menciones de suicidios en el penal y los señalamientos de actos de corrupción dentro del centro penitenciario, como la venta de drogas, el uso de teléfonos celulares para seguir delinquiendo desde adentro y los señalados privilegios para presos que tienen posibilidad de pagar cantidades millonarias.

Algo no sólo huele mal, sino que apesta, en los centros penitenciarios de Oaxaca.


SEGUNDO TIEMPO

Sin pena ni gloria ha transcurrido la elección del Poder Judicial. Las campañas son una verdadera pifia, improvisadas y sin ninguna posibilidad de mover las emociones de la gente.

Y bueno, qué se podía esperar de un invento, de una farsa planeada y creada sólo para destruir al Poder Judicial autónomo que le estorba al poder autoritario de Morena, quienes ahora dispondrán de ministros, magistrados y jueces a modo al servicio de los gobiernos estatales y el federal. Se apoderan a la mala del único poder que les faltaba, el Judicial, porque ya controlan el Ejecutivo y el Legislativo.

Los pocos involucrados son quienes están en las candidaturas, pero mucha gente sin tener idea de lo que es, hasta propuestas están haciendo cuando su tema no es modificar ninguna legislación, sino cumplirla.

Es grave, gravísimo, que 26 de los aspirantes estén ligados a delitos graves o acusados de ser parte del crimen organizado o haber servido a éstos. Pero igual de grave es el nivel de ignorancia que tiene la mayoría de ellos.

Una muestra de la farsa es lo que menciona este domingo la sección editorial Bajo Reserva de El Universal:

“Nos comentan que el altísimo interés para registrar observadores electorales ante el INE para los próximos comicios judiciales, que causó extrañeza entre los expertos porque supera los registros incluso de elecciones presidenciales pasadas, tiene su explicación en lo que es ya un secreto a voces: que un buen número de los registrados son en realidad parte de la estructura de los llamados servidores de la nación, que a su vez operan para Morena. 

“Nos aseguran que dichos observadores han recibido una línea clara: el interés del partido está en que al Tribunal de Disciplina Judicial y a la Suprema Corte lleguen, sí o sí, los aspirantes con corazón y trayectoria guinda. Así que parte de sus tareas será ‘defender’ que el pueblo ‘vote libremente’ por alguno de los allegados a la llamada 4T. Como si hiciera falta después de la selección de aspirantes ya bastante ladeada en los comités del Legislativo y el Ejecutivo.”

Otro tema distorsionado y manipulado tiene que ver con la difusión de la farsa de la elección judicial: ahora resulta que todos demandan espacios en los medios de comunicación, en un malentendido del trabajo periodístico.

Debo decirle a usted que está leyendo este texto, que en los medios de comunicación hay personas, sí, aunque usted no lo crea, a los medios de comunicación los hacen personas, que tienen requerimientos como cualquier otro individuo en este planeta que necesita de comer, de vestir, de generar ingresos para cubrir estos mismos requerimientos a sus familias.

Nada extraño, verdad, pero sucede que a los medios de comunicación se les obliga de manera absurda a ofrecerles espacios de manera gratuita a esta caterva de aspirantes por el solo hecho de que los ignorantes que hacen la ley, conciben la contratación de un servicio como un acto fuera de la ley.

Se equivocan y mucho. Los medios de comunicación son un puente con la sociedad y sirven, por supuesto para que usted y yo estemos enterados del acontecer cotidiano, pero no son empresas del Estado, su capital es privado.

Ahora resulta que los medios deben responder a supuestas denuncias de inequidad por haber otorgados sus espacios en forma gratuita, aun cuando el personal que interviene en dicho proceso informativo sí percibe un ingreso. Es absurdo y desigual, además de que está por mucho distorsionada esa imagen de los medios.

Las estructuras partidistas, sobre todo la oficial, están a todo lo que da. Igual de aprovechados, porque lo que ocupan es dinero público y se lo guardan en la bolsa antes que invertirlo, como Benjamín Viveros Montalvo, el diputado de Morena que preside la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, que aprobó un presupuesto para difusión de la elección de Poder Judicial y de éste no ha invertido nada en nadie, solo en su persona, pues ha de pensar que su imagen súper vende. Uf, para llorar.


TERCER TIEMPO

El Partido Verde en Oaxaca es todo un caso. La mayoría de quienes postuló a diversos cargos se afiliaron a Morena. Pero hay otros que están en esa misma ruta.

¿Cómo los identifica? Es sencillo, vea usted cómo han ido cambiando sus perfiles en redes sociales y se dará cuenta de cuál es su tendencia.

El caso más notorio en la capital oaxaqueña es el del presidente Ray Chagoya y de la mayor parte de sus funcionarios e integrantes del Cabildo, quienes a la primera de cambio botaron al Partido Verde mediante el cual llegaron al poder (recuerde que con las siglas de Morena compitió el cuestionado Francisco Martínez Neri, de quien ya nadie se acuerda) y ahora regresaron al redil guinda.

Nos cuentan que Yesenia Nolasco Ramírez, la secretaria de Movilidad, no solo cambió su perfil y ahora se vistió de verde. Está acercando a diversos sectores, esos que no la quisieron cuando fue candidata de Morena a presidenta municipal de Salina Cruz, donde perdió con el PT. Y es que si algo ha sabido Yesenia es perder. Perdió la diputación, perdió la presidencia municipal.

Dicen que ahora perdió la cordura al creer que será la candidata a gobernadora por parte del Partido Verde Ecologista de México, el PVEM. Y aseguran que la están encandilando, como dicen.

Y lo peor es que tendrá nuevamente que enfrentarse a Vilma Martínez Cortés, la tehuana que ahora ocupa la Secretaría de Bienestar, con quien ya ha perdido otras batallas políticas y electorales.

Dicen en los pasillos de Palacio que otro que se prepara para ser postulado por una diputación es el cuestionadísimo Donato Vargas Jiménez, el coordinador de Paz señalado como abusador de mujeres por la activista Sandra Domínguez Martínez, que fue asesinada en la Cuenca del Papaloapan.

Resulta que como Donato es otro de los inamovibles, sólo saldrá si le garantizan una beca como puede ser la diputación. ¿Será? Porque se duda que acepte ser candidato de paja. Dicen que nada menos que con quien está tejiendo esto es con el impresentable Alejandro Avilés Álvarez, quien como hacía siempre en el PRI antes de convertirse en verde, ya ve negocio con una decena de aspirantes a candidaturas en su nuevo partido.

Ya sabremos qué pasará.


COLOFÓN


Esta semana, Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Nacional Electoral, el INE, profesor universitario y consultor, escribe sobre la confrontación entre el ex presidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum en su artículo Dos visiones, que publicó en Reforma:

“Las acusaciones mutuas entre el ex presidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum retratan la colisión entre dos visiones sobre la democracia: por una parte, la liberal o representativa que es la ruta que México siguió -con zigzagueos y un largo gradualismo- entre los años ochenta y hasta 2018; por otra parte, la visión populista que ha sido ejecutada de manera apresurada por los gobiernos obradoristas a partir de 2018 y cuyo emblema es que el pueblo manda.

“El modelo mexicano de democracia que anhelaban los constituyentes de 1917 es el liberal: un sistema de separación de poderes para que se controlen mutuamente entre ellos (además de una república federal y representativa). Se trata de que ningún poder predomine para evitar su abuso. Ese constitucionalismo democrático estuvo dormido por varias décadas y se avivó hasta los años noventa del siglo pasado cuando -gracias a una mayor participación de la gente y a una mayor legalidad de las elecciones- se expande el pluralismo y con ello el Congreso adquirió la fuerza para ser un contrapeso real del gobierno.

“Asimismo, en 1995 se detonó el rol de la Corte como tribunal constitucional para dirimir los conflictos entre poderes de gobierno y entre ámbitos de gobierno. Ya no sería el presidente de la República el gran árbitro, sino la Corte con base en la Constitución. Mérito de Zedillo.

“Para esta visión democrática liberal el asunto medular es vigilar el ejercicio del poder y castigar su abuso. Importa menos lo que hacen los gobiernos con el poder conferido. Para la visión populista, en cambio, el objetivo es transformar la realidad y liberar al pueblo del yugo de las élites. Si la democracia liberal busca la separación de poderes para evitar su concentración, el populista busca concentrar poder para extirpar a los poderes fácticos de la política (al menos eso dicen).

“Pero el experimento liberal se corrompió en México rápidamente. El Congreso que había nacido como un actor independiente a partir de 1997, cuando el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados, pronto encontró acomodo. Durante el mandato de Vicente Fox (2000-2006), por ejemplo, el PRI y el PRD empezaron la presión en contra del gobierno para obtener recursos a cambio de votos para aprobar el presupuesto. Aunque Fox vetó el intento de los partidos para usar el presupuesto como caja chica, la práctica se normalizó en los siguientes gobiernos y surgió así la industria de los moches: los diputados recibían fondos para asignarlos a proyectos de su preferencia y a cambio apoyaban el presupuesto del gobierno.

“El pluralismo en el Congreso federal y en la Presidencia de la República se replicó en los gobiernos de las entidades del país. Y también la mayoría de los gobernadores repitieron la fórmula: cooptar, comprar e inundar a sus Congresos locales de prebendas para que actuaran de forma sumisa y no como contrapeso. Por eso las elecciones en México gestaron mucho pluralismo, pero también mucha corrupción.

“En el caso del Poder Judicial, la Corte sí ejerció una función de contrapeso frente a los excesos del gobierno y del Congreso y fue garante de la legalidad. Sin embargo, muchos jueces en el ámbito local mantuvieron la sumisión frente a los gobernadores, igual que ocurre hoy. Para el grueso de la población, desatenta de los grandes litigios constitucionales, el Poder Judicial es fuente de corrupción, aunque con frecuencia confunden a jueces con Ministerios Públicos.

“La gran omisión del experimento democrático mexicano fue que privilegió el pluralismo sin garantizar la legalidad en la vida pública y ello condujo a un modelo de gobernabilidad que se asentó sobre la complicidad y la corrupción. Pensamos que la democracia era un asunto de rotación de partidos y de vigilar al Presidente: cuando pierda el PRI habrá democracia, decían muchos intelectuales sin gran imaginación.

“Por supuesto que la solución no es concentrar el poder y difuminar la separación de poderes, como ahora propone el gobierno, sino profundizar en la construcción de un Estado democrático de derecho. El nuevo ‘modelo democrático’ que no lo es va en la ruta inversa y propiciará mayor corrupción, mayor complicidad y temo que, con el paso de los años, habrá menores libertades.”


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...