Ir al contenido principal

México enfrenta un aumento alarmante de obesidad en adultos


En México, el 36.9% de las personas adultas viven con obesidad, y de no tomarse acciones, para 2030 podría alcanzar el 45%. Aunque suele pensarse que esta condición se atiende únicamente con alimentación o ejercicio, existen factores emocionales como el estrés, la ansiedad o la tristeza, que llevan a comer sin hambre real. Este fenómeno, conocido como hambre emocional, es una causa silenciosa que muchas veces pasa desapercibida.


El hambre emocional es un motor silencioso del aumento de peso”, explica el Dr. Eduardo Goicoechea, especialista en obesidad y conducta alimentaria, “Cuando las personas buscan en la comida un alivio a las emociones, quedan atrapadas en un círculo difícil de romper; identificarlo es el primer paso para transformar la relación con los alimentos”.


No atender oportunamente esta situación tiene consecuencias serias para la salud. Entre las complicaciones más comunes se encuentran la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, enfermedades cardiovasculares, hígado graso, apnea del sueño, problemas articulares y al menos 13 tipos de cáncer. Además, las repercusiones no son solo físicas, ya que pueden afectar la salud mental, incrementando el riesgo de depresión, ansiedad y baja autoestima.


A nivel mundial, se estima que para 2035 habrá cuatro mil millones de personas con obesidad si no se toman medidas efectivas. Este dato resalta la urgencia de prevenir este problema hoy, pues afecta la salud inmediata e incrementa el riesgo de enfermedades graves a largo plazo.


“El manejo del peso requiere un enfoque multidisciplinario, es decir, atención médica, orientación nutricional, apoyo psicológico y cambios en el estilo de vida”, señala el Dr. Goicoechea “Las personas no necesitan críticas ni juicios, necesitan apoyo para cambiar de forma sostenible y sentirse acompañadas en el proceso”.

En este tipo de enfermedades crónicas, contar con un seguimiento continuo y personalizado resulta fundamental. El tratamiento debe adaptarse a las necesidades específicas de cada persona y complementarse con apoyo psicológico, que facilita la adaptación al proceso y mejora la adherencia a largo plazo. Este enfoque integral es clave para optimizar el pronóstico y devolver calidad de vida a quienes viven con esta condición.

La prevención y el acompañamiento oportuno son fundamentales para frenar el avance de esta problemática en la población. Reconocer que el bienestar físico y emocional están profundamente conectados permite abrir el camino hacia soluciones más empáticas, efectivas y sostenibles, tanto a nivel individual como colectivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...