Ir al contenido principal

Elección judicial una farsa y el mayor fraude de Estado; Abierta confrontación en la UABJO para imponer próximo rector; y Por andar de rabo verde, le fue mal a Víctor López Leyva en Sefader

 


COLUMNA

+ La elección judicial una farsa y el mayor fraude de Estado del que se tenga registro en el México moderno.

+ Abierta confrontación en la UABJO por el control de la universidad, para imponer al próximo rector.

+ Mal le fue a Víctor López Leyva de la Sefader, dicen que por andar de rabo verde.


PRIMER TIEMPO

La maquinaria de Morena y sus gobiernos, el federal y los estatales, puso en marcha el mayor fraude de Estado del que se tenga registro en México, con la intención de acabar con el Poder Judicial y apoderarse de la última institución independiente que le hacía contrapeso a las arbitrariedades y totalitarismo instaurado con su llegada al poder.

La farsa que echaron a andar para disfrazar de democracia una decisión autoritaria y el capricho del autócrata que todavía manda en la vida pública de nuestro país, no convence a nadie.

A pocos días de una elección evidentemente fraudulenta, los guindas sacaron todas las mañas y las malas artes que le adjudicaron a los gobiernos del PRI y del PAN, pero ahora corregidas y aumentadas.

Acarreo, compra de votos, un árbitro vendido porque ahora ellos controlan el Instituto Nacional Electoral, el INE, ‘acordeones’ con indicaciones de cómo votarán sus acarreados (porque nadie más va a ir a convalidar el fraude), candidatos acusados de ligas con narcos, o en mejor de los casos, impuestos por las tribus morenistas que controlan el Poder Legislativo federal y los gobiernos estatales.

“Los resultados ya están, sólo falta la elección”, escribe este domingo el oaxaqueño Raúl Nathán en su columna “De paradojas y utopías”. En su texto, considera que esta elección sólo muestra confusión e ignorancia.

“La referida elección ha concitado la ironía y la indignación de millones de mexicanos. Se acuña al INE una de las frases más mordaces pero ciertas: ‘los resultados ya están, sólo falta la elección’. Justo por la opacidad y manipulación en la calificación, Morena ha desplegado a toda su estructura para llamar al voto. Hay preocupación. Es una elección atípica. Y hasta se reparten ‘acordeones’. En Oaxaca, quien acuda a emitir el sufragio tendrá en sus manos 6 boletas. Y un directorio de colores, nombres y números jamás vistos. Difícil discernir para quien no está familiarizado con la terminología la diferencia entre ministros, magistrados federales de disciplina judicial, electorales, de circuito y jueces de distrito, que a menudo confunde con los jueces o juezas de control estatales. La Junta Local del INE ha distribuido 18.9 millones de boletas, en una entidad con elevado índice de abstencionismo…

“Que alguien explique a ciudadanos con educación elemental apenas terminada, con altos niveles aún de analfabetismo, en comunidades en pobreza extrema, cómo elegir a 35 mujeres y hombres de cuyos nombres y cargos jamás ha escuchado. Cuál es su experiencia, formación profesional y cuya lista fue validada debajo de la mesa por los nuevos dueños de México. Pues aquí se pretende elegir a 9 ministros y ministras; 5 cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, 2 cargos de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), más 3 cargos para magistraturas para la Sala Regional Xalapa. Más todavía: 6 magistrados (as) del XIII Circuito y 10 juezas y jueces. ‘¡Vaya, qué lío!’, decía la inmortal Celia Cruz. Ni los fanáticos de Morena saben cómo desenredar esta hebra. Un verdadero galimatías.”

Por su parte, el académico y politólogo Carlos Elizondo Mayer-Serra compara la fraudulenta elección judicial con el Melate:

“Muchos disfrutan el Melate, un sorteo donde se apuntan números en una boleta. Se parece al método para elegir a los futuros juzgadores del país, aunque es mucho más sencillo.

“En la elección federal habrá 881 cargos en juego y 3,423 candidatos. Además, en 19 entidades habrá elecciones estatales para juzgadores locales. Una será la CDMX, con 137 cargos y 719 candidatos. Si alguien quisiera votar en congruencia con sus preferencias valorativas, le tomaría días entender qué hacer y se equivocaría varias veces.

“El Melate es justo, cualquier número tiene la misma probabilidad de salir, aunque en el 2012 algunos de sus funcionarios hicieron fraude. En la elección del domingo entrante la participación será baja por lo que quienes tienen recursos y, sobre todo, capacidad de movilización determinarán el resultado. Por eso las tres ministras de la Corte iniciaron sus campañas frente a grupos organizados que saben cómo hacerlo. Ya están a la vista de todos los acordeones repartidos por líderes políticos con los números de cómo votar. Esto le quita cualquier pretensión democrática al proceso.

“Además, en el conteo se pueden hacer trampas. Las boletas no utilizadas no se destruirán. El argumento del INE es que serán tantas las no usadas (las imprimen suponiendo una participación del 100 por ciento) que no daría tiempo para cancelarlas. El conteo se hará en los distritos, sin representación de los partidos políticos, por no ser supuestamente una elección partidista. Los resultados finales tardarán en completarse hasta 15 días.

“La mayor diferencia con el Melate es la importancia del resultado para el país. Hasta el presidente del Senado, Fernández Noroña, ha reconocido que se les colaron en la boleta 20 candidatos a juzgadores federales ligados con el narcotráfico. Son los que él ha detectado. Hay innumerables más…

“En ningún lugar del mundo hay una elección como esta. No por ello somos más democráticos o mejores que el resto del planeta. Esta absurda elección es la decisión de un solo hombre, para quien el mérito y la autonomía técnica son contrarios a su movimiento. Ahora tendremos un sistema judicial al que puede llegar como juzgador cualquier ignorante. Ocho de promedio en la licenciatura no sirve para realizar una tarea tan especializada y delicada como esta. En un sistema meritocrático, buena parte de los candidatos no hubieran tenido oportunidad alguna de competir.

“Esto es seguramente uno de los objetivos de la reforma judicial. Si sólo se hubiera buscado el control del sistema, bastaba con quedarse con la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal…”

De su lado, Jesús Silva-Herzog Márquez, abogado, escritor y politólogo, se pregunta por qué hay que convalidar la farsa:

“Se nos invita a convalidar, en dos semanas, una farsa catastrófica. Se pide nuestro voto para aniquilar al Poder Judicial como poder profesional e independiente y destruir, al mismo tiempo, las bases de confiabilidad de nuestro régimen electoral. Se nos llama a votar a ciegas por candidatos que provienen de la misma coalición política. En una elección normal, los votantes tienen pistas para orientar su voto. Cuentan con atajos para entender las alternativas que aparecen en la boleta. Pueden ubicar las opciones de continuidad y de cambio; el elector identifica con facilidad las opciones ideológicas; tiene en la memoria lo que las ofertas partidistas han significado en la historia reciente. Nada de eso habrá en la elección judicial. Más allá de las caras de las ministras que adelantan pleitesía a la nueva mayoría, es imposible identificar a quienes buscan nuestro voto…

“…No encuentro razones atendibles para votar en junio porque votar a ciegas no es votar. Quien vota a ciegas no puede hacerse cargo de su voto. Se nos invita a convalidar la captura política del Poder Judicial, se nos convoca a colaborar en la destrucción del régimen constitucional, a prestarle la legitimidad de nuestro sufragio al autoritarismo. Gracias por la invitación, pero a esa fiesta no tengo la menor intención de ir.

“De paso, se nos llama a participar como testigos, si no es que como cómplices de la desintegración de la cadena de confianza electoral que tanto nos costó construir. El árbitro electoral conserva las siglas del INE pero ha dejado de ser garante de una competencia equilibrada regida por leyes. Violar las leyes electorales no tiene consecuencia alguna. Las ministras del régimen lo demuestran todos los días.

“El primer domingo de junio se estrena un sistema electoral sin garantías. Al sufragio lo han despojado de todas sus viejas seguridades, empezando por la esencial: en la elección judicial no serán mis vecinos quienes contarán mi voto. No conoceré de inmediato el resultado de mi casilla. Votar el primer domingo de junio es un acto de fe. Ni siquiera se cancelarán en la casilla aquellas boletas que no se usen. Creer que mi decisión será contabilizada es una apuesta sin fundamento en la mecánica institucional.”


SEGUNDO TIEMPO


Y continuando con la farsa y el fraude de la elección judicial, muy movido estuvo este domingo 25 de mayo en Oaxaca.

Si usted es de los que va a sentarse los domingos bajo los pocos laureles que quedan en el Zócalo, seguramente ha de haber visto una romería.

Pues nada menos que Yasmín Esquivel Mossa, aquella señora que acusaron de plagio y después usó sus argucias legaloides para permanecer en el cargo, estuvo este domingo en la ciudad de Oaxaca.

En esas urgencias por hacerse notar, la doñita se atrevió a pasar el pasillo de humo, ese que no gusta a muchos que tienen una dieta vegana, pero todo sea por unos cuántos votos.

Con algo menos de atención, este domingo estuvo aquí Guadalupe Acosta Naranjo, una ínsula en el proyecto opositor al oficialismo que sembró Andrés Manuel López Obrador.

Usarán esta última semana para promover el voto y otros para descalificarlo. Hay algunos memes que hasta ya suponen los resultados, habrá que esperar entonces a confirmar si los pronósticos son acertados.

Pero por lo pronto, algunos han aprovechado para venir a turistear a Oaxaca durante esas campañas que poco impacto han causado en la sociedad.

Resulta que en Morena tienen un esquema para el fraude. Cada liderazgo debe cumplir un número de votos. No importa por quién, importa el cuánto y en eso están basando su promoción.

El acordeón que tienen para el voto quizá sirva de algo para levantar un poco la encuesta, pero el interés en Morena, nos cuentan, es porque ahora sí medirán el activismo en cada liderazgo microlocal.

Es decir, si yo me ostento como máximo referente de mi colonia, tendré que mostrarlo en votos, así lleve acarreados, hagamos operación tamal, zapato y todas esas marranadas que, como mencioné, rescatar de los viejos tiempos del PRIAN pero las corrigieron y aumentaron.

Ahora sí, como dicen por aquí en Oaxaca, que tragará más pinole quien tenga más saliva. Y es que algunos han quedado boquiabiertos pues les están pidiendo que quien quiera, pues le invierta. ¿Puede creerlo? Claro que los tienen a la mano el cajón presupuestal ocuparán de ahí para esta ‘buena causa’.

A muchos esto no les gustó, pues poner de sus ingresos significa una afectación a su pecunio, pero ya sabremos quién es quién en ese de llevarse el premio de las trapacerías.


TERCER TIEMPO

En temas que parecen no importar, ya va para una semana o más la huelga en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la UABJO. Sí, en Oaxaca hay una universidad pública que está para llorar, pero a nadie parece importarle.

Claro, el presupuesto es bueno para los pillos y también alguna raja política que surge de ahí. Si no me cree, pregúntele al rector Cristian Eder Carreño López.

Verá, ahora están pidiendo la destitución de Rocío Martínez Helmes y de su señor esposo, Carlos Pérezcampos Mayoral quien, dicen, pretende cargo universitario. Vaya usted a saber, pero el tema es que no solo se ha quedado el conflicto en la Facultad de Derecho, sino ha afectado a toda la universidad.

Bueno, tal vez dirá usted que eso de afectar tiene sus dudas, pues un día y otro también no hay clases por ausentismo de maestros o por el pretexto que sea.

Pues ahí están, pidiendo el cese de Pérezcampos Mayoral, quien es funcionario de la Secretaría de Gobierno, la Sego, y, según los denunciantes, sería el gallo de un grupo político para rectoría de la universidad. También piden el cese de otros funcionarios universitarios que buscan espacios en la UABJO.

De risa las declaraciones oficiales en el sentido de que no se meten en la Universidad, pues hay algunos segundones en la administración estatal que sí están interesados.


COLOFÓN

Mal le fue en la reciente gira al secretario de la casi desaparecida Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural en Oaxaca, Víctor López Leyva.

Dicen las malas lenguas que lo regañaron en su casa, y lo regañaron en la calle. A dónde vamos a parar, cantaría El Buki Marco Antonio Solís.

Verá usted, eso de ser ojo alegre no ayuda mucho a los señores que ya pintan canas. Y ahora resulta que le adjudican haberse robado el corazón de una jovencita por la que perdió la cabeza.

Pero el asunto no ha quedado solo como un pleito casero. Este fin de semana trascendió tanto que los mismos ganaderos locales lo denunciaron con el gobernador.

Ya no es un secreto que el señor anda de un ala con una jovencita pinotepense, a quien dicen que le obsequió una camioneta buchona. Ese no fue el problema, sino el reparto de las cabezas de ganado de un programa, que le cedió a ella junto con su corazón. ¡Ternurita!

Claro, otros lo defienden y dicen que el viejito ya no levanta ni el polvo en el zapateado. Cuentan algunos testigos que el gobernador Salomón Jara sólo escuchó y se sonrió, pero no dijo nada, al menos en público.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...