Ir al contenido principal

Continúan chocando con los burócratas del gobierno estatal; Irresponsabilidad e influyentismo en colegio Francoise; y Pleito Sheinbaum - Zedillo nos muestra un México de sordos

 

COLUMNA

+ Continúan chocando con los burócratas del gobierno estatal; no quieren a los sindicalizados.

+ Irresponsabilidad e influyentismo en el colegio Francoise, donde se quemaron 8 niños.

+ “El pleito Sheinbaum - Zedillo nos muestra un México de sordos”.


PRIMER TIEMPO

Parece que todo está bien, pero en el subsuelo de la administración pública hay cimientos que se agrietan.

Algunos creados, otros innecesarios y prevenibles, pero la sensibilidad es algo de lo que carece la autollamada 4T.

Ni siquiera Flavio Sosa Villavicencio, el secretario de Cultura, uno de los funcionarios más o menos pensantes, se queda atrás cuando de tomar decisiones a tiempo se trata.

Le contaré. Esta semana que termina se suspendieron algunas actividades en la hemeroteca. Otra vez, los trabajadores están inconformes. Ya sabe, mañana saldrán a decir que son tramposos y mañosos.

Y no, no es en defensa de los sindicalizados del gobierno de Oaxaca, que sí tienen la piel sensible y extralimitan en muchas ocasiones sus derechos.

Pero si le sumamos a que de por sí son delicados, mucho más cuando no hay un trato digno.

Al igual que a los del Registro Civil, a los de la hemeroteca los quieren cambiar de sitio. No sé cuánto dure la Hemeroteca Néstor Sánchez en la parte del ex convento de Santo Domingo que tiene en comodato, ni cuánto dure el servicio que presta, pues para muchos, como el señor Flavio, resulta desfasado y obsoleto.

Tan es así que ni siquiera ha sido capaz de darse una vuelta por el inmueble para escuchar a las y los trabajadores. Mandó a un enviado que, para variar en esta camada de servidores públicos, terminó chocando con los sindicalizados.

Nos cuentan que hasta tenían previsto un evento en dicho inmueble, que se tuvo que suspender por el lío que se armó, siendo que ninguna suspensión hubiera sido necesaria si los hubieran escuchado.

Andan mal las relaciones con la plantilla laboral, aunque no se nota del todo. Aunque las suspensiones, aquí y allá, son soterradas y todavía con temor.

Pasa en el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, Soapa, donde a los trabajadores de raya no les cubren sus honorarios a tiempo. También en la Consejería Jurídica y la penosa situación de la Secretaría de Cultura, donde el primer parámetro para medir al personal es si fue parte de ese pasado priísta que ahora, renovado, está en Morena.

Después de la pifia, las mentiras, manipulaciones y enorme abuso de autoridad de despedir a 1,344 trabajadores y de reinstalar a algunos, aunque la inmensa mayoría cumplían con los requisitos de ley para trabajar, siguen las protestas. Están inconformes y las condiciones para un gobierno, a la mitad del sexenio, no son favorables en la relación con sus trabajadores sindicalizados.

Por cierto, nos comentan que en el caso del Registro Civil, la molestia fue mucho mayor porque mientras siguen los grandes negocios con empresas del ‘neoliberalismo’, y directivos que se beneficiaron terminando como millonarios, siguen tan campantes sin que les toquen un pelo. 

Al fin que negocios, son negocios.


SEGUNDO TIEMPO

Lo que ocurrió en el colegio Francoise Dolto Plantel Berriozábal, debería prender las alertas de las autoridades.

¿Cuántas escuelas patito funcionan en Oaxaca? Vea usted, esta fue una concesión a un viejo político.

Hugo Sánchez Silva fue totalmente anodino a su paso por el Partido de la Revolución Democrática, el PRD, pero salió bueno para los negocios. Utilizando aquí y allá sus medianamente relevantes influencias, logró instalar un colegio que de francés no tiene ni el pan que llevan los niños en su lonchera.

Su hija, Ariela Sánchez Moreno, es la directora del plantel y resultó tan pilla como su padre, al desentenderse de la situación.

Es un negocio familiar que se hace pasar por institución privada, y casualmente, se dan cuenta ahora que la escuela opera en forma irregular.

Resulta que la clave que utiliza no es ni siquiera del plantel. Se cambió de domicilio por temas fiscales, para eso sí resulta bueno el ahora morenista Sánchez Silva, quien a costa de sus relaciones políticas quiere que todo quede en el olvido.

¿Qué harán con este caso? Son ocho menores que están recibiendo atención médica por quemaduras que el profesor Jonathan Islas, yerno del ex perredista, provocó al vaciarle alcohol a una fogata, cuando los menores participaban en una convivencia escolar.

Son inimaginables los riesgos que se tiene al trabajar con niñas y niños, pero la torpeza de adultos como este profesor, hacen más grande el peligro.

Quieren ahora amedrentar con denunciar a quienes osen publicar los nombres de los responsables en una absurda respuesta y una negación de lo evidente.

Son niños y niñas quemadas, ¿en serio no dimensionan la gravedad del tema? Lo que se ve es que no y contrario a responder, no solo evaden su responsabilidad, sino quieren cerrar el caso. Lamentable.


TERCER TIEMPO

El pleito entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el ex presidente Ernesto Zedillo nos muestra un México de sordos, considera David Aponte en su columna ‘Al filo de los días’ en El Universal:

“La clase política mexicana ha entrado a un mundo de sordos, a un espacio donde el griterío entre los actores, ‘los adversarios’ de un lado y otro, no permite escuchar las distintas opiniones, las diferentes ideas.  

“Hemos llegado a un momento riesgoso para la democracia en el que nadie escucha a nadie. 

“Desde el 2018, con el triunfo del movimiento político en el poder, sí el de Andrés Manuel López Obrador, se perdió la posibilidad de escuchar, dialogar, debatir. 

“Durante más de seis años, con una oposición avasallada en las urnas y estigmatizada por corrupta desde Palacio Nacional, sin liderazgos políticos que contrasten, sin voces vibrantes de la sociedad civil, el país entró a un túnel en el que solamente se escucha una sola voz, que se alimenta, reproduce y engorda para sí misma. 

“Nadie que no comulgue con las ideas, las políticas, las orientaciones ideológicas, la línea del partido en el poder, tiene la posibilidad de ser atendido, de ser escuchado, de propiciar en la arena pública un debate democrático, un diálogo sobre la agenda nacional, que permita mejorar el ambiente y la nación misma. 

“La reaparición, irrupción del expresidente priista Ernesto Zedillo en la agenda pública, ¿25 años después?, es el claro ejemplo de que nadie escucha a nadie y el tono de la confrontación se agudiza. 

“El exmandatario dejó el ostracismo en septiembre de 2024, en medio del debate político por la aprobación de la Reforma Judicial, para la renovación de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular (la votación es el próximo primero de junio).  

“La Reforma Judicial es una felonía histórica y destruirá al Poder Judicial y enterrará a nuestra democracia, disparó Zedillo a mediados de septiembre pasado en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados.  

“Ese mismo día, en el espacio radiofónico del periodista Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula, el exmandatario auguró que con la aprobación de la Reforma Judicial se sentaron las bases para que México se convierta en una tiranía. 

“Zedillo representa el viejo régimen, ya que representa el régimen de corrupción y privilegios, reviró días después la presidenta electa Claudia Sheinbaum. 

“El corazón del primer combate, que hoy suma siete meses en el calendario de la confrontación verbal, comenzó con la Reforma Judicial, ahora se ha extendido al Fobaproa (el rescate bancario por la crisis del inicio del sexenio zedillista, el error de diciembre de 1994), las obras emblemáticas de la administración de López Obrador (la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y la cancelación del aeropuerto de Texcoco que llevó a la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el AIFA) y la joven democracia mexicana. 

“Presidenta y expresidente han escalado el diálogo de sordos en distintos momentos y en distintos foros, espacios públicos y privados y en medios de comunicación. 

“Un artículo en la revista Letras Libres y el adelanto de una entrevista para Nexos agudizaron el cruce de acusaciones (no confundir con un debate o intercambio de ideas). 

“El domingo 27 de abril, Zedillo afirmó en su texto que la reforma judicial “es una farsa, es un engaño al pueblo de México” y que la democracia ya murió en el país.

“Sheinbaum contraatacó al día siguiente: ‘¡Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia! Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Entonces están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. ¡O sea, imagínense la contradicción!’.  

“Los enfrentamientos verbales entre presidentes y expresidentes no son una novedad en México. Han ocurrido entre mandatarios del mismo partido y de distintas siglas. 

“El propio Zedillo se confrontó con su antecesor Carlos Salinas de Gortari en el terreno político por la crisis económica de 1994, el error de diciembre o el efecto tequila, y en el judicial por el encarcelamiento de Raúl Salinas de Gortari.  

“López Obrador hizo némesis del expresidente panista Felipe Calderón con los temas de la guerra contra el narco y la corrupción, principalmente por el expediente del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico. 

“Politólogos coinciden en que el conflicto entre la presidenta Sheinbaum y el exmandatario Zedillo no es un hecho inédito, pues se han dado casos en las pasadas administraciones. Y, por supuesto, ambos buscan obtener un beneficio político. 

“En entrevista con EL UNIVERSAL, el maestro en sociología política y doctor en Historia, Leonardo Curzio, destaca que Zedillo, quien gobernó de 1994 a 2000, lo que busca es recolocarse en la conversación nacional, aunque años atrás dijo que se alejaría. Pero, tras la reforma al Poder Judicial de la autollamada Cuarta Transformación, decidió regresar con enorme fuerza advirtiendo que se entró a una zona oscura que podría afectar a la democracia mexicana, registramos en nuestras páginas en un trabajo de los reporteros Pedro Villa y Caña y Salvador Corona. 

“A Sheinbaum le es muy confortable pelearse con Zedillo para evadir la agenda nacional, el tema de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Siempre es cómodo moverte hacia atrás ante la polémica que genera el gobierno de la Unión Americana”. 

“En vez de discutir el tema que plantea Zedillo, la Presidenta ha optado por descalificarlo, lo cual es perfectamente posible en el terreno político. Prefiere hablar de la pensión de Zedillo en el Banco de México, y lo que ocurrió en Aguas Blancas, el Fobaproa, que es cierto, de lo que está discutiendo ahora, la reforma al Poder Judicial, consideró Curzio. 

“El académico de la UNAM y articulista de esta casa editorial, José Carreño Carlón, coincidió en que Palacio Nacional entró al juego del careo para la distracción por el daño que el movimiento político dominante hace al andamiaje democrático: 

“Zedillo: acta de defunción. Regresó el expresidente Zedillo al debate público, esta vez con un artículo en Letras Libres y una entrevista en Nexos. Allí dio a conocer una especie acta de defunción de la democracia mexicana, a manos del régimen AMLO/Sheinbaum. Esto condujo a la Presidenta a repetir el viejo truco de la distracción y la conspiración, con un inventario de temas polémicos de la gestión de Zedillo, al que, en otras circunstancias, yo podría agregar algunos más. Pero, con ellos, la Presidenta pretendió desviar la atención de los argumentos del expresidente sobre la destrucción de las condiciones de la vida republicana y democrática perpetrada por el régimen en la actualidad, a los temas históricos de la década de 1990. Otra vez, el uso distractor de temas polémicos o incluso fallas de sus críticos, para descalificar sus aciertos. Por cierto, el expresidente estuvo a punto de caer en el juego distractor, al dedicar buena parte de su contrarréplica a defender su rescate bancario, cuestionado en su táctica desviacionista por la Presidenta, argumentó en su más reciente texto titulado ‘Sheinbaum usa fallas de Zedillo para descalificar sus aciertos’. 

“Al filo de los días de la semana, Sheinbaum y Zedillo han escalado la batalla verbal, cada uno desde sus propias trincheras. Ella desde las mañaneras y él con tres cartas que han circulado en las redes sociales. A cada choque ha venido una respuesta cada vez más desafiante. 

“La Presidenta lo puso el jueves en la mira de la Fiscalía General de la República, que podría revisar si siguen abiertas investigaciones por el tema del Fondo Bancario de Protección al Ahorro, el Fobaproa, instrumento que convirtió en deuda pública carteras vencidas de la banca durante su sexenio (1994-2000). 

“No es tanto un tema penal, es un tema de qué opina el pueblo de México y que se conozca lo que ocurrió. ¿Qué ocurrió en aquella época y cómo es posible que un expresidente que hizo este desfalco a la nación se caracterizó por la represión? 

“Deudas impagables para quien compró su casa con crédito, para quien pidió un pequeño préstamo para su negocio... a ellos no se les rescató, a ellos se les trató aparte y perdieron todo. Hubo gente que se suicidó en aquella época por lo terrible que significaba de la noche a la mañana deber tanto dinero, lanzó. 

“En el fondo, según la mandataria, la oposición quiere de portavoz a Zedillo: ‘No tienen voceros, pues se van a buscar uno que supuestamente tenga credibilidad. Bueno, ¿cuál credibilidad? ¿Puede tener un expresidente que vendió el ferrocarril y después fue a trabajar a la empresa donde la vendió, a quien le vendió? Eso se llama aquí y en China conflicto de intereses’. 

“En un juego que parece no tener fin y que muestra la sordera de la clase política y el nivel de choque estéril, Zedillo difundió el viernes una nueva carta, la tercera, para exigir una auditoría independiente del Fobaproa, pero también que el gobierno de la Cuarta Transformación ofrezca explicaciones sobre las obras inútiles de AMLO: la destrucción del aeropuerto internacional para la Ciudad de México, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. 

“La ciudadanía tiene todo el derecho a saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esas gravísimas tropelías de López Obrador. 

"Al ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo, que profusamente ha sido revisado, estudiado, criticado, incluso calumniado, por individuos como López Obrador, y hasta elogiado por otros, la Presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los mexicanos para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior, cerró Zedillo en su nueva carta. 

“Lo que hemos visto en la última semana es un debate infecundo, un intercambio de acusaciones y señalamientos que no conduce a nada y que solamente evidencia la sordera de los actores políticos del presente y del pasado.

“Hoy estamos viviendo un México sumido en un ruido locuaz, en el que nadie escucha a nadie. Un México de sordos…”


COLOFÓN

Sumido Juchitán en la violencia, las velas de mayo volvieron a su esplendor.

Nos cuentan que de nuevo son tráileres de cerveza los que consumen en cada una de sus celebraciones.

Pero en el ambiente sí que hay algo distinto: ya nadie está seguro.

Tan solo en los primeros 3 días de mayo, una decena de crímenes violentos han ocurrido en esa franja del Istmo.

Ya no causa extrañeza la violencia en la tierra de las flores. Lo que incomoda es que la violencia traspasa los límites, si es que antes había límites.

En esas reglas no escritas, y de una manera simple, los malos se mataban entre malos. Ahora, cualquiera que esté en forma circunstancial puede ser víctima de las balas, como pasó con Sol, la hija de la periodista Soledad Jarquín. Una bala perdida que les quita la vida y las ilusiones.

También se siente la merma de recursos para la gente de a pie. Nos cuentan que después de los sismos, de las inundaciones, de las crisis económicas de los últimos tiempos, el recurso escasea.

Tampoco es la bonanza de otros tiempos, porque las cosechas han sido malas. Pero aún así, están las tradiciones, que sirven de marco para que los políticos se luzcan y otros más traigan invitados de todos los rincones del mundo.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...