Ir al contenido principal

Álvaro Gabino Ramírez Martínez: 38 años en la primera línea contra el paludismo


 


 

  • Con un casco amarillo y el compromiso inquebrantable de proteger la salud, combate desde hace casi cuatro décadas al zancudo Anopheles en la Costa oaxaqueña

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de mayo de 2025.- En cada paso que da, Álvaro Gabino Ramírez Martínez lleva consigo la experiencia de 38 años enfrentando a un enemigo microscópico de la salud pública: el paludismo. En la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa, su presencia con casco amarillo y uniforme beige ya es sinónimo de compromiso, conocimiento y entrega.

 

Originario de Ocotlán de Morelos, padre de tres hijos profesionistas y con 58 años de edad, Álvaro es actualmente encargado del Componente de Paludismo en esta demarcación perteneciente a Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

 

Su historia comenzó en 1987, en San Miguel del Puerto y Santa María Huatulco, cuando ingresó al Departamento de Vectores como técnico en programas de salud. Desde entonces, su trayectoria ha sido ascendente, pasando por jefaturas de brigada, sector y distrito, hasta convertirse en pieza clave en la planificación y operación de estrategias para combatir esta enfermedad transmitida por el mosquito Anopheles.

 

“Nuestra trinchera está en el campo, en las comunidades, en los hogares. Cambiar hábitos y eliminar criaderos es salvar vidas”, asegura Álvaro, quien ha recorrido durante años kilómetros de distancia para cruzar ríos y arroyos en las zonas más apartadas, para combatir al zancudo.

 

El paludismo, causado por el parásito Plasmodium, provoca fiebre, escalofríos, vómito y dolor de cabeza. Si no se trata a tiempo, puede generar la muerte. En este 2025, gracias al trabajo de brigadas como la suya, la región Costa mantiene cero casos activos, un logro que habla de disciplina, perseverancia y trabajo en equipo.

 

Más allá del rociado, muestreo larvario o mapeo de criaderos, Ramírez Martínez destaca el poder de la concientización comunitaria: “No es solo fumigar, es enseñar, acompañar, generar conciencia. Sin la gente, no hay programa que funcione”, precisó.

 

Durante casi cuatro décadas, ha sido testigo de cómo el paludismo ha cedido terreno ante estrategias basadas en evidencia, actualizaciones técnicas permanentes y el trabajo articulado con autoridades municipales, estatales y federales.

 

Su experiencia ha contribuido a fortalecer el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector, con propuestas innovadoras que hoy forman parte de los planes operativos anuales.

 

Su convicción sigue intacta 38 años después. “Mientras haya riesgo, no podemos bajar la guardia. Nuestra meta es clara: mantener el paludismo lejos de nuestras comunidades”, afirma con la serenidad de quien ha cumplido, día tras día, con la misión de proteger la vida.

 

En cada comunidad que visita, en cada conversación que sostiene con pobladores, Álvaro Gabino Ramírez deja una huella: la del servidor público que convirtió su vocación en una causa de vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...