Ir al contenido principal

¿Y si no es sólo la estatura? El crecimiento también habla de la salud

 


El desarrollo infantil es un indicador clave del bienestar general. Si bien cada niña y niño siguen su propio ritmo, es fundamental identificar señales que podrían requerir una evaluación especializada.

En un evento organizado por Merck en el Papalote Museo del Niño, especialistas en endocrinología pediátrica compartieron su visión sobre la importancia de monitorear el desarrollo físico para detectar cualquier alteración de manera temprana. Aunque cada pequeño crece a su propio paso, ciertos signos pueden alertar sobre la necesidad de una revisión médica.

El panorama en México

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, el 13.9%[1] de los niños y las niñas en México presentan talla baja. Esto subraya la importancia de estar atentos al desarrollo de los más pequeños desde los primeros años de vida.

“Los primeros años son fundamentales. Durante este periodo, el crecimiento es rápido y constante, por lo que es clave que los padres revisen periódicamente las curvas de desarrollo de sus hijos con el pediatra. Si algo no parece estar bien, lo mejor es acudir a un especialista”, comentó la Dra. Evelyn Pérez, Endocrinóloga Pediatra.

Detección temprana: clave para un desarrollo saludable

A partir de los seis años, el ritmo de crecimiento tiende a estabilizarse, pero en la edad escolar las diferencias se hacen más evidentes. Si un niño es considerablemente más bajo que sus compañeros o su patrón de desarrollo es irregular, es recomendable consultar a un especialista. “En esta etapa, las señales pueden ser más notorias. Si hay diferencias significativas, lo ideal es acudir con un endocrinólogo pediatra”, explicó el Dr. Iñaki González.

¿Qué ocurre en la adolescencia?

Durante la pubertad, llega el conocido “estirón”, que generalmente se completa entre los 16 y 18 años. Sin embargo, si los primeros signos aparecen antes de los 12 años, podría tratarse de pubertad precoz. “Los cambios hormonales anticipados pueden impactar tanto el desarrollo físico como el emocional. Si esto ocurre, es esencial consultar a un especialista para asegurar un crecimiento adecuado”, comentó la Endocrinóloga Pediatra Nora Rodríguez.

Alteraciones en el desarrollo: causas y soluciones

En muchos casos, los problemas de talla pueden deberse a una deficiencia en la hormona del crecimiento. Detectarlo a tiempo permite implementar un tratamiento oportuno que ayude a que los más pequeños alcancen su máximo potencial.

Monitoreo innovador y efectivo

Afortunadamente, los avances médicos han mejorado las opciones de tratamiento, haciéndolas más cómodas y eficaces. Hoy en día, los especialistas pueden dar seguimiento remoto al progreso de los pacientes, asegurando una aplicación correcta y continua para optimizar su desarrollo.

“El crecimiento no debe ser una preocupación constante, sino una etapa natural y positiva en la vida infantil. Con el diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, cada pequeño puede disfrutar de una infancia plena y, sobre todo, poder crecer con confianza”, concluyó Cristian von Schulz-Hausmann, Director General de Merck México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...