Fortuna Mining deja Minera Cuzcatlán; saquearon, contaminaron y se van con bolsas llenas; Que siempre sí habrá un centro comercial en lugar de Hotel Misión de los Ángeles; y Arrecian los jaloneos en Morena por candidatura de dos años
COLUMNA
+ Fortuna Mining deja la Minera Cuzcatlán; saquearon, contaminaron y se van con las bolsas llenas.
+ Que siempre sí habrá un centro comercial en los terrenos que aún albergan al Hotel Misión de los Ángeles.
+ Arrecian los jaloneos en Morena por la candidatura de dos años, que muy probablemente será para una mujer.
PRIMER TIEMPO
Saquearon, contaminaron y se van con las bolsas llenas. Esta semana Fortuna Mining recibirá 6.5 millones de dólares, lo repito, de dólares, por la venta de la Minera Cuzcatlán, como se le conoce a la mina que está en explotación de oro y plata en San José del Progreso, en el distrito de Ocotlán, Oaxaca.
Ya le hemos contado aquí lo controversial de su paso por Oaxaca, ya que mientras ellos han hecho fortuna, activistas denuncian que a los pueblos los han empobrecido.
La transacción está cerrada en 8.3 millones de dólares al cierre de la compra. Y la compañía minera Fortuna Mining, cuya sede está en Canadá, seguirá recibiendo el 1.0% de las regalías de lo que genere la mina.
Ahora pasará a ser propiedad de una empresa peruana, JRC Ingeniería y Construcción SAC. Mientras esto es noticia internacional, en Oaxaca a la comunidad no le han informado nada. Solo se dice que la venta incluye trabajadores, es decir, los que están se quedarán, como en la época del porfiriato, que se vendía una hacienda con todo y peones.
La empresa peruana se presenta de esta manera en su página web: “Somos la empresa líder en servicios integrales de desarrollo, construcción y operación minera subterránea, con una destacada trayectoria de más de 24 años en el sector. Nuestra experiencia y compromiso nos han convertido en aliados estratégicos de las principales compañías mineras de Perú, México y Canadá”.
¿Será como dice la publicidad de la minera sudamericana?
Lo peor es que la autollamada 4T, al igual que lo hacían los gobiernos tricolores y aliancistas, se hace que no ve y tolera las vejaciones, la contaminación y todos los daños irreversibles que han sido documentados a la zona.
Ya no se acuerdan cuando esta situación solo les servía de bandera política, hoy que tienen el poder, se olvidaron totalmente de la gente.
Si ha ido a San José, la mayoría de sus calles siguen polvorientas y las necesidades se palpan. ¿De qué les sirve que en Oaxaca esté la mina considerada la octava más productiva de oro? De nada y lo mismo.
Bien harían en resarcir todo el daño que ha causado esta empresa y por lo menos darles la posibilidad a las comunidades de saber que alguien más entrará a su casa.
SEGUNDO TIEMPO
Y finalmente sí, dicen que los hijos de Florentino Audelo decidieron vender de uno de los bienes con más tradición en Oaxaca.
Comentan que la familia Audelo Holm concretó la venta por varios millones de pesos ¿o fue en dólares? del hotel Misión de los Ángeles.
Dicen que ahora será propiedad de un político emergente de la ciudad de Oaxaca, quien tejió una gran alianza con ciertos grupos empresariales que habrán de construir una plaza.
Aseguran que tiene también el acuerdo de Pedro Haces, el polémico dirigente sindical y poderoso diputado federal de Morena, quien respaldará la inversión y la obra con la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, la CATEM que fundó y preside como secretario general.
Sin embargo, lo que se prevé es que esa visión corta de progreso, que cree que con una plaza comercial llegó el desarrollo, será motivo de una controversia mayor.
Es cierto que la familia Audelo Holm puede hacer con sus bienes lo que le plazca, pero ya verá usted que la inconformidad y la agudeza de algunos lidercillos no se esperará.
Aunque nos cuentan que este político ya tiene a los sindicatos a su favor.
Será un proceso lento, por ahora solo se cerró el trato como decimos por aquí en Oaxaca. Apalabrados, comenzarán los cambios.
Todavía no se sabe qué pasará con los trabajadores, algunos que llevan ya muchos años en este lugar que administró quien fuera secretario de Turismo en el sexenio de José Murat.
Así que se terminará una etapa en Oaxaca en el que las familias iban a la alberca, a desayunar y a la discoteca en ese hotel que, al parecer, ya cumplió su ciclo de vida comercial.
TERCER TIEMPO
Hablando de ventas millonarias, jeje, le daremos más detalles de la candidatura que, con altas probabilidades, será para una mujer. Estamos hablando de la próxima gubernatura de Oaxaca, por dos años, que ya le digo, están haciendo sus sondeos y encuestas y les han dado chamba a consultores de medio pelo que en estos tiempos de trabajo escaso no le hacen el feo.
Bueno, pues preguntaron a quién conocen más y ya les adelanté que la sorpresa fue Juanita Cruz, así, aquella ex presidenta de Huajuapan de León a quien misteriosamente y con todo el dolo, le desaparecieron algunos milloncitos del ayuntamiento, que tuvo que devolver para que no quedara duda.
¿Y cuál es esta razón? Bueno, pues primero porque el cuestionario se aplicó solo a personas con clara afinidad a Morena.
Resulta que el hallazgo fue que Juanita ha sido compañera de lucha de Salomón Jara desde cuando compartían la torta de jamón y se la comían en la banqueta. Por allá de los inicios del PRD.
Su esposo, Pedro Silva Salazar, sigue siendo un dirigente fuerte entre quienes dejaron el PRD y se decantaron por Morena.
¿Cómo la ve? Claro que doña Juanita dijo que a ella ni la miren, pero quién sabe qué dirá su corazoncito, pues ‘si el pueblo lo pide’, qué más que sacrificarse ¿verdad?
Quien está por los suelos es Delfina Guzmán Díaz, esta señora por más que se le ve cercana al gobernador, la gente piensa que ha sido beneficiaria solo de eso, de la amistad y los afectos, pero que es una papa, pues Jamiltepec, su distrito, sigue entre el PRI y el PRD, pues ella no fue capaz de mover el voto hacia Morena.
A la que le pusieron consultor de cabecera es a Vilma Martínez Cortés, y ahora hasta güero le pusieron el cabello. Ya la visten de colores uniformes, lejos de las trenzas y las flores de su natal Tehuantepec y hasta dicen que le propusieron bajar algunos kilitos. Si no llega a la candidatura, por lo menos le hará bien la rutina deportiva que, nos dicen, se ha negado a hacer.
Sólo le gustó teñirse el cabello, por aquello de ‘totopo güero’, pero ya veremos qué sucede con esta doñita.
Susana Harp Iturribarría, Saymi Pineda Velasco y ¿cómo se llama? ¡ah, sí!, Laura, Laura Estrada Mauro, tienen su ruta aparte. Susana es la más conocida, pero no tan preferida en la grilla local. Saymi no termina de caer bien a su gente y la señora Laura no pinta para una competencia real.
De tal forma que si es una competencia cupular, la decisión recaería en Susana Harp. Si las bases de Morena, ‘el pueblo sabio y bueno’, decidiera, ésta sería por Juanita Cruz. Y si fuera imposición del señor elector de Palacio, ésta fuera Laura Estrada, que por alguna razón también sigue en sus afectos a pesar de que no le aporte nada a su movimiento.
Falta mucho o faltan muchas, porque en son de broma, pero con algo de verdad, dicen que también hay muxes y claro que podrían demandar su participación en una interna.
COLOFÓN
“En México, lo público funciona mal. Basta ver los baches en las calles o el estado de cualquier hospital u oficina gubernamental.”
Así comienza el artículo de Carlos Elizondo Mayer-Serra en Reforma para cuestionar los enormes recursos públicos asignados en México a obras y servicios inútiles e ineficientes. Y cómo los ciudadanos se ven obligados, ante este panorama, a buscar los servicios privados y a gastar para tener acceso a servicios que el Estado debe proveer:
“En cuanto una familia tiene algo de recursos, suele preferir pagar por lo privado. En México, uno de cada diez estudiantes de educación básica asiste a una escuela privada. En los tres últimos ciclos escolares, las escuelas públicas de nivel básico perdieron poco más de medio millón de estudiantes, en los planteles privados aumentaron en casi 300 mil. Un dato más, igual de revelador y más trágico: el gasto de bolsillo en salud, es decir, el que paga directamente el paciente, creció 30 por ciento entre 2018 y 2022.
“Todas las inversiones del gobierno anterior fueron un desastre, desde la refinería de Dos Bocas, hasta las ocurrencias menores, como explotar turísticamente las Islas Marías. Ni parecen darse cuenta del fracaso. En la mañanera del 9 de abril presumieron que, entre diciembre del 2024 y marzo del 2025, 241 personas compraron alguno de los paquetes ofrecidos por el gobierno federal del Tren Maya, con boleto de avión desde el AIFA volando por Mexicana.
“La mayor torpeza fue la administración del sistema de salud, en particular la compra de medicinas. ¿Qué hace este gobierno cuando Birmex, por la imperante corrupción e ineptitud de sus funcionarios, fracasa nuevamente en comprar medicinas? Promete fabricar medicinas. Como la vacuna Patria, la cual seguimos esperando.
“¿Por qué el gobierno insiste en usar los recursos estatales para actividades empresariales que, se ha demostrado una y otra vez, no pueden hacer? En Domingo de Resurrección, es fácil pensar en el poder de la fe.
“La ideología impide ver lo más elemental. El enamoramiento con las fuerzas del mercado llevó al gobierno de Peña Nieto a liberar y por tanto subir los precios de la gasolina en enero del 2017, sin medir las implicaciones políticas. Ahí comenzó a crecer la intención de voto de AMLO. El enamoramiento de este gobierno con la soberanía energética ha llevado a que después del desastre que fue Pemex en el sexenio pasado, la estrategia sea centralizar todo en Pemex, aunque ahora se pueda asociar con privados.
“Hay ejemplos de empresas públicas que han sido promotoras del desarrollo, pero en México hoy son un obstáculo. China es un capitalismo de Estado con empresas sólidas estatales. Las ponen a competir. Las tres petroleras chinas: CNPC, Sinopec y CNOOC, cotizan en bolsa y tuvieron en el 2024 utilidades por más de 45 mil millones de dólares.
“El gobierno de Sheinbaum no tiene dinero ni para lo más elemental. ¿No se aprende de lo costoso de los fracasos estatistas recientes?
“Aunque una parte no ha sido realmente costo. Al no comprar todas las medicinas que se requieren, algo se ahorran y los ciudadanos han aceptado estoicamente el desabasto y el mal servicio de las entidades públicas de salud. Siguen votando por Morena.
“Hay otra razón. Las empresas públicas requieren funcionarios. Hay que premiar con esos cargos a los leales. Los burócratas estatales se alían muchas veces con ciertos empresarios. La empresa del gobierno puede perder dinero, pero hay muchos ganadores en el camino, tanto empresarios como funcionarios.
“Finalmente está la ignorancia. A AMLO le gustaba decir que ‘no tiene mucha ciencia gobernar’. Su secreto para abaratar la compra de medicinas fue que el gobierno ya no contratara la distribución; la podía hacer el gobierno. Ahí está la megafarmacia como museo de lo absurdo….”
NGE
Comentarios
Publicar un comentario