Extorsiones de Nazario García con la bandera ambientalista; Hacen falta drenaje, pavimentación, pero el Edil de Santa María Colotepec quiere ¡una cancha de fútbol!; y Excluyen del Festival Rodolfo Morales a familia del pintor y a artistas oaxaqueños
COLUMNA
+ Las extorsiones de Nazario García Ramírez con la bandera ambientalista.
+ Hacen falta drenaje, pavimentación, obras públicas, pero el presidente de Santa María Colotepec quiere ¡una cancha de fútbol!
+ Excluyen del Festival Rodolfo Morales a la familia del pintor y a artistas oaxaqueños.
PRIMER TIEMPO
Sabemos, la mayoría de oaxaqueños, que el negocio de Nasario García Ramírez es la extorsión, utilizando a su membrete Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca, el COAO.
Si le suma a eso la omisión y desinterés de las autoridades, el señor quema un pueblo. Le contaré. Santa María Tonameca es ahora el centro de una disputa que tiene dos objetivos: uno, darle chamba al señor Nasario, y dos, extorsionar a las empresas, si se dejan, para que gane doble.
Una de ellas es Orva Ingeniería, quien ha seguido todos los pasos para obtener un permiso de construcción. Si usted no sabe qué es la burocracia, es un hijo de Dios. Los que transitan por ella deben pasar los 9 círculos del infierno.
Resulta que ahora, después de tanto papeleo, el señor Nasario, quien tiene su residencia en el Valle de Oaxaca, se fue allá, a la Costa, a Tonameca, para organizar a un grupo de supuestos defensores de la tierra, del cielo, del mar, del planeta Marte y hasta del infinito y más allá.
¿Qué intereses mueven al ‘ambientalista’ Nasario? Es probable que además del económico, lo estén cilindrando por intereses políticos, pero nada pasa, porque es sabido también que la dejadez oficial permite que extorsionadores como Nazario hagan bien su trabajo.
La idea es que impidan o retrasen el proyecto Bigú La Escobilla, que son casas de playa que ya tienen incluso compradores potenciales.
Orva es la constructora, y está siendo extorsionada por Nasario. Pero también, es un conflicto que puede tornarse en social, si le calientan la cabeza como dicen, a la gente de Tonameca, y puede derivar en violencia.
No es que esta columna sea ave de malagüero, pero hay algo muy simple que se llama diagnóstico y en las referencias hay unas cosas que se llaman balas, que han servido por los nativos para firmar sus acuerdos. ¿Quieren eso? No, nadie.
Es el colmo que en el gobierno de Oaxaca no haya quien atienda este tipo de situaciones y frene la extorsión. Muy lejos del discurso de desarrollo está lo que sucede en los hechos, pues en este corredor costero es sabido de la extorsión de algunos grupos del crimen organizado, ahora más los dichosos activistas sociales, que sirven para nada y lo mismo.
Orva fue una empresa que incluyó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador para la conclusión de la autopista Barranca Larga - Ventanilla. Ojalá la dejen trabajar y no haya necesidad de que la queja llegue hasta un rancho de Tabasco.
SEGUNDO TIEMPO
Y ya que andamos por el rumbo de la Costa, nos pasaremos un poquito más adelante y le contaremos de Santa María Colotepec.
Son los señores que todo el tiempo pelean con Puerto Escondido, pero ahora no ese el tema. Resulta que el señor presidente municipal, Miguel Martínez Castellanos, anunció la obra magna de su administración, que dejó con el ojo cuadrado al resto de los municipios costeños.
Y esta será, nada menos, que una cancha de fútbol. Tal vez ya no le dé tiempo para ser sede mundialista, pero de que tendrán cancha, la tendrán. Faltaba más.
Como si a Colotepec no le hicieran falta otras cosas, drenaje, pavimentación, mejorar la escuela, el mercado. Pues no, el señor priorizó una cancha de fútbol, que presume será lo mejor de lo mejor
Ya sabe, hay personajes que ofrecían poner el río antes del puente. Aquí tendrán cancha para futbollistas domingueros, al fin el presupuesto ni suyo.
TERCER TIEMPO
El famoso festival Primavera Rodolfo Morales resultó un gran fiasco. Solo incluyeron en el programa actividades que normalmente se realizan, como el Miércoles de Danzón, o los conciertos de la Marimba y la Orquesta.
Poco o nada se dijo del maestro Morales, de su obra, de su legado. Vaya, ni siquiera sus familiares estuvieron presentes en una inauguración, que pasó inadvertida.
En cambio, organizaron un concierto con Los Ángeles Azules. Ya se sabe que al pueblo, pan y circo… pero a falta de pan, de medicinas, de obras y de servicios públicos, pues con que tengan circo, les alcanza. Si no me cree, vea cómo anduvo la gente en ese mitote, contenta, bailando.
Mientras esto pasa en Oaxaca, con la ciudad capital convertida en cochinero, en San Luis Potosí, en el IV Festival Primavera San Luis Potosí, la soprano mixe María Reyna, fue ovacionada.
Presentaron la Ópera Mixe, junto con su director musical, Joaquín Garzón. Fue un éxito, mientras que en Oaxaca han tenido exclusiones y contrario a lo que pregonan los funcionarios cuatroteros, el gobierno estatal no han sido solidario con las cantantes oaxaqueñas
“…fue María Reyna «La Soprano Mixe» -considerada embajadora de las lenguas originarias- quien inicialmente deleitó a miles de asistentes en la Plaza de los Fundadores”, mencionó uno de los medios de comunicación de San Luis Potosí.
A ver qué pasará en la Guelaguetza, pues tampoco en el programa previo están incluidas las grandes voces que ha dado Oaxaca y que paradójicamente son reconocidas en otros estados.
COLOFÓ
Lo que le sucede a la economía mexicana, es recesión, asegura Luis Carlos Ugalde en su colaboración para Reforma.
El también académico, consultor y ex presidente del entonces Instituto Federal Electoral, el IFE, menciona:
“Salvo la Secretaría de Hacienda, la mayoría de los analistas prevén una caída de la economía mexicana en 2025: el Banco de México estima un crecimiento de 0.6% sin tomar en cuenta aranceles, Banamex (0%), Finamex (-0.3%) y Deutsche Bank (-0.4%). Ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía se contraerá 0.3%. Sería el tercer peor desempeño en los últimos 25 años
“A diferencia del sexenio de López Obrador que comenzó con recursos para gastar libremente (14% del presupuesto), Sheinbaum tendrá sólo 8% de espacio fiscal para su primer año, según datos oficiales. AMLO heredó un bajo déficit fiscal de 2% cuando llegó al gobierno, pero le dejó uno de 6% a su sucesora. AMLO recibió fondos de estabilización que sumaban más de 332 mil millones de pesos, pero dejó menos de la tercera parte.
“Si López Obrador no requería crecer para repartir, Claudia necesita crecimiento para proseguir con su proyecto político y social. El gobierno intenta encender los motores productivos con tres palancas: el Plan México (para infraestructura logística, energética y cadenas de suministro locales); el sello ‘Hecho en México’ que busca atraer cadenas de suministro que huyen de Asia; y una relación cercana de diálogo con el sector empresarial.
“Sin embargo, los empresarios e inversionistas son escépticos. La inversión extranjera directa en nuevos proyectos fue muy baja en 2024. Por su parte, los empresarios mexicanos han prometido montos altos de inversión, pero en los hechos mucha de ella está pausada. México sigue siendo un mercado atractivo para hacer negocios, pero la infraestructura deficiente, la energía insuficiente y la inseguridad rampante reducen su atractivo. A eso se deben añadir factores políticos: la reforma judicial y el factor Trump.
“¿Cómo podría el gobierno salir de la trampa del estancamiento y detonar los motores del crecimiento? Uno, con más recursos presupuestarios para impulsar el Plan México. Dos, con una estrategia sostenida en materia de seguridad que reduzca los costos operativos de las empresas. Tres, con una reforma a la reforma judicial para garantizar el cumplimiento de contratos y la ejecución de sentencias. Y cuatro, con una reforma de fondo al modelo de negocio de Petróleos Mexicanos (Pemex) que desactive esa bomba de tiempo.
“Sin embargo, sanear las finanzas de Pemex es inviable políticamente. Significaría trasladar los recursos de inversión en refinación (la actividad que más pierde) a la exploración (la que más gana) y abandonar el objetivo de autosuficiencia de gasolinas que tanto alentó López Obrador y que está plasmado en la refinería Dos Bocas. Implicaría no limitar la participación privada en actividades estratégicas como lo hace la reforma energética apenas aprobada (en el ramo de hidrocarburos).
“Reformar la reforma judicial luce difícil por ahora: este 1 de junio se renovará la mitad del Poder Judicial federal y los Poderes Judiciales locales en 19 entidades. Con el paso de los años se pueden aminorar algunos efectos negativos, pero serán modificaciones que podrían atemperar, pero no dar plena certeza jurídica a las empresas y los inversionistas.
“Respecto a la construcción de infraestructura, la Presidenta tiene que reducir el déficit fiscal como primer paso para mantener la estabilidad macro y eso reduce el espacio para un proyecto ambicioso que eleve la rentabilidad de las inversiones. Hay algunos proyectos en marcha, pero su impacto para detonar el crecimiento es endeble (pienso en el aeropuerto Felipe Ángeles o los trenes de transporte).
“El rubro donde el gobierno puede incidir más para estimular el crecimiento es dando más seguridad en las calles y las carreteras del país. Y ese, sin duda, puede ser un factor que compense parcialmente la falta de otros incentivos.
“López Obrador dijo que lo importante no era crecer sino repartir. Pero en el contexto actual, no hay forma de repartir sin crecer. El bienestar de la gente requiere estabilidad, inflación controlada y bajas tasas de desempleo. Si se detona la inflación o se genera una crisis financiera o aumenta el desempleo, aún con programas sociales la población sufrirá un deterioro de su nivel de vida y con ello se mermará el apoyo político del gobierno.”
NGE
Comentarios
Publicar un comentario