Ir al contenido principal

Extorsión en carretera a la Costa y pillaje en municipio de Oaxaca; Abusos en farsa y fraude de elección para apoderarse del Poder Judicial; y Exhibe fuga de un reo, corrupción en policía y órganos de justicia

 

COLUMNA

+ Extorsión en la carretera a la Costa y pillaje en el municipio de Oaxaca.

+  Los abusos en la farsa y el fraude de la elección para apoderarse del Poder Judicial.

+ Exhibe fuga de un reo, la corrupción en corporaciones policiacas y órganos de justicia.


PRIMER TIEMPO

La extorsión y el pillaje dan al traste con lo bonito que puede ser Oaxaca.

Usando ese pésimo slogan: “como nunca, Oaxaca está tan jodido”. Y no se trata sólo de las cuestiones políticas y los pleitos sin sentido para el 99.99 por ciento de los oaxaqueños, confrontaciones absurdas que no tienen fin. Me refiero a los conflictos que pueden evitarse si se atendieran. Veamos algunos, como ejemplo.

Hay un grupo de voraces pobladores que se creen dueños de la carretera nueva Barranca Larga - Ventanilla. Y voraces porque les han dado de todo, hasta sus camionetas nuevas de pasaje con las que ahora presionan.

Se le hizo la advertencia incluso al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien tanto idolatran: la carretera sería un error si mantenía el trazo por Coatlanes y ya lo estamos viendo. 

También AMLO padeció al final de su sexenio el chantaje de un grupo de pobladores de esa zona, incluso en una de sus mañaneras hasta mencionó que si continuaban obstruyendo la construcción de la súper carretera, se podría cambiar el trazo para evitar que pasara por el lugar. Ahora sabemos que esa debió haber sido la mejor decisión, aunque se tardaran un poco más; sin embargo, tenían prisa por inaugurarla, a pesar de que no estaba terminada.

En esas distorsiones de los derechos que hay en Oaxaca, los coatlanes alegan “su derecho” de que sean solo ellos quienes puedan transportar a la gente por esa vía y no una empresa como el ADO, que tampoco es una perita en dulce, como lo saben quienes han tenido accidentes con los camiones de esa abusiva empresa de transportes.

Es tan absurdo pero pasa en Oaxaca, que unos cuantos pillos quieran decidir quién transita por esa carretera y con tal insensibilidad, han bajado pasajeros e impedido que los camiones lleguen a su destino.

También le hemos dicho de la inutilidad de las autoridades para responder y resolver. Se dedican a señalar y resbalar responsabilidades y culpas hacia otros o, incluso, “a los de antes”, a pesar de que ya vamos para mitad del gobierno.

Por filtraciones oficiales nos enteramos que autoridades municipales de los coatlanes, convertidas en transportistas, quieren más dinero y camionetas.

A ello se debe el ilegal y arbitrario filtro que instalaron en las casetas de Barranca Larga - Ventanilla para detener y evitar que pasaran los autobuses del ADO hacia la Costa de Oaxaca.

“Exigen que la empresa cumpla con los acuerdos establecidos el pasado 6 de febrero del 2024 ante las instancias de gobierno federal”, menciona el reporte de un periodista oaxaqueño, quien abunda:

“Y es que, resultado de las pláticas con autoridades de los Coatlanes, el líder de la empresa Ruta Coatlanes - Costa, y de la empresa ADO, se confirmó que desde el mes de septiembre de 2024 se les entregaron dinero para el pago al contratista que construyó la terminal de los Coatlanes en Oaxaca en la calle de Galeana, por un monto de 1 millón 134 mil 607.02 pesos, el pasado 28 de octubre de 2024.

“Con ello, se incrementó de 5 a 9 corridas diarias.

“De la misma forma, el ADO les entregó apoyos económicos a los Coatlanes para pagarle al contratista que construyó su terminal en Puerto Escondido en la calle de Avenida Hidalgo casi esquina con Avenida Oaxaca, por un monto de 1 millón 223 mil 237.10 pesos, el 24 de diciembre de 2024, el 16 de enero de 2025 y el 6 de febrero de 2025.

“Con ello, se incrementaron de 9 a 12 corridas diarias.

“Adicionalmente, las autoridades de los Coatlanes y líderes transportistas pidieron 14 camionetas tipo Sprinter para sus comunidades (1 por cada comunidad), sin embargo, se logró negociar que el ADO les entregaría 4 autobuses tipo VochoBus año 2017 y 2 camionetas tipo Sprinter año 2024.

“Esas unidades están pendientes de entregar a los líderes y autoridades de los Coatlanes.”

Otro espacio que es deplorable, es el Centro Histórico de Oaxaca.

Sucede que ante los pésimos gobiernos municipales de Oswaldo García Jarquín y de Francisco Martínez Neri en Oaxaca de Juárez, pensábamos que el nuevo gobierno no podía ser peor, pero sin duda los supera.

Eso pasó con el inexperto Raymundo Chagoya, a quien ya poco ni de objeto decorativo lo utilizan en el Ayuntamiento.

Los puestos de ambulantes dieron bastante dinero al Ayuntamiento, pero no crea que a las arcas municipales, sino a los bolsillos de vivales a través de sus cómplices.

El otrora bello y apacible Centro Histórico está convertido en un baño público, en un espacio de venta de mercancías chinas y artesanías piratas, que también dejan jugosas ganancias y engañan a los turistas ingenuos que dejan su dinero en manos de la delincuencia disfrazada de comerciantes.

También ha sido tema recurrente mencionar lo mal que está el centro histórico, gratifeado, con olor a orines, sucio, pero que es concesión de unos cuántos a quienes lo que menos les importa es deteriorar más la ciudad. ¡600 puestos!, como nunca habían sido los gobiernos de Oaxaca, tan cuches y trompudos.


SEGUNDO TIEMPO

Conforme avanza el proceso de la elección judicial, se confirma sin lugar a dudas lo que siempre se dijo: es una farsa y un fraude orquestado sólo para destruir y apoderarse del Poder Judicial, uno de los contrapesos que tenía el actual poder político de Morena, que repite, recargados, todos los vicios y los abusos totalitarios de los viejos gobiernos priístas de las décadas de los sesenta y setenta, aquellos abusos que dicen despreciar.

“Con la absurda imposición que el obradorismo hizo de su reforma judicial, México sí se ha convertido en un ejemplo para el mundo, pero no de democracia como dicen, sino de simulación democrática”, señala Lorenzo Córdova Vianello en su colaboración para El Universal.

El también investigador del IIJ-UNAM y ex presidente del Instituto Estatal Electoral, el INE, señala en su artículo “Simulación democrática”:

“En una democracia, en efecto, los jueces no son representantes de las mayorías que los eligieron, sino los responsables de, al resolver los asuntos que se someten a su juicio (que muchas veces son impugnaciones en contra de las decisiones tomadas por esas mayorías), decidir quién tiene razón protegiendo los derechos y libertades de todos los miembros de la sociedad, con independencia de que sean parte de la mayoría o de las minorías que en ella existen.

“Por eso la imparcialidad política de los encargados de impartir justicia es una de las primeras condiciones de las democracias constitucionales, porque son quienes, en determinadas ocasiones, tienen que pronunciarse incluso en contra de las decisiones que han tomado las mayorías, aunque las mismas cuenten con el respaldo de amplios sectores de la población, si éstas afectan indebidamente los derechos humanos o van en contra del orden jurídico y constitucional vigente.

(…)

“Dado que los jueces en las democracias cumplen el papel fundamental de vigilar que las mayorías no abusen de su poder y que lo ejerzan dentro de los límites y restricciones que establece la ley, pretender que éstos sean electos y se deban, por tanto, a las mayorías que los voten, no es una decisión que refuerce a la democracia, sino una que, al contrario, la corrompe y la desvanece. No es casualidad, por ello, que hasta ahora ninguna democracia haya electo a todos sus jueces.”

Por su parte, el periodista Juan Ortiz considera que la elección judicial “arrancó como una promesa histórica. Una elección judicial con 881 cargos en juego. Ministros, magistrados y jueces serían elegidos por voto popular, y la justicia llegaría ‘al pueblo”. Pero en su primera semana, el proceso ya parece otra cosa: una mezcla de parodia viral, candidatos impresentables y una nueva guerra política contra el INE. Si esto es el inicio de la justicia del pueblo, empezó con el pie torcido.”

En su texto “Elección Judicial: Parodia, perfiles oscuros y pleito con el INE” publicado en Eme|Equis, menciona:

“El domingo 30 de marzo inició oficialmente la campaña judicial. Se esperaba que la atención se enfocara en debates serios y propuestas técnicas. Sin embargo, lo que cobró relevancia fueron los TikToks, slogans ridículos y frases sacadas de parodias.

“Arístides Rodrigo Guerrero García, aspirante a la SCJN, se presentó como el ‘ministro joven’ y dijo estar ‘más preparado que un chicharrón’ en un video de TikTok que ya supera medio millón de vistas.

“O el caso de Dora Martínez Valero, quien busca el mismo cargo, se hace llamar ‘Dora la Transformadora’ y derriba un muro en su spot con un mensaje dramático: ‘La justicia no puede estar escondida. Hoy derribo este muro para que llegue a donde siempre debió estar: cerquita de ti.’

“Mientras que Paula María García Villegas, hija de Olga Sánchez Cordero, se presentó como alguien que ‘viene desde abajo’, pero fue cuestionada por el peso de su apellido.

“Algunos aspirantes entendieron rápido el terreno: no hay dinero, no hay tiempo, no hay exposición institucional. Solo quedan las redes.

“Y ahí se pelea con memes, filtros y frases pegajosas. El algoritmo manda. La toga es lo de menos.

“-Candidatos ‘oscuros’-

“Hay quienes hacen campaña con filtros. Otros cargan expedientes.

“La organización ‘Defensorxs’ documentó lo que ninguna institución quiso revisar: perfiles de alto riesgo en la boleta judicial.

“Ahí está Fernando Escamilla Villarreal, abogado del ‘Z-40’ y de ‘El Chelelo’, ambos extraditados por crimen organizado. Quiere ser juez en Nuevo León.

“Jesús Padilla Briones, candidato a juez en el mismo estado, fue detenido en 2023 con un arma, drogas y computadoras robadas. Fue procesado por portación de arma y narcóticos. Hoy es aspirante a impartir justicia.

“Francisco Martín Hernández Zaragoza, exjuez penal en Jalisco, fue destituido por corrupción, acusado de lavado de dinero y señalado por acoso sexual contra trabajadoras del Poder Judicial.

“Edgar Rodríguez Beiza, también en Jalisco, fue vinculado a proceso por abuso sexual agravado en 2018. Lo perdonaron. Hoy busca una magistratura.

“Los perfiles polémicos no terminan ahí. Según ‘Defensorxs’, al menos tres candidatas tienen vínculos con La Luz del Mundo, la organización religiosa cuyo líder fue condenado por abuso sexual infantil en EE.UU.

“Cinthia Teniente Mendoza, aspirante a magistrada en Guanajuato, es esposa del senador morenista Emmanuel Reyes Carmona, señalado por apoyar al líder de la secta, Naasón Joaquín García. 

“Madián Menchaca Sierra, en Jalisco, fue detenida por lesiones culposas y tiene nexos con personas sentenciadas. Betzabeth Almazán Morales, otra aspirante, es acusada de usurpación de profesión.

“Todo esto lo documentó la plataforma Conoce a los candidatos al Poder Judicial, disponible públicamente gracias a Defensorxs.

“El sistema dejó pasar todo. Y el filtro fue… ninguno.

“-Caso Milo: justicia que revictimiza-

“Pero el caso más doloroso lo reveló hace unos días EMEEQUIS.

“Milo Poveda Gervassi, adolescente víctima de violencia vicaria, se suicidó. Su madre, Bere Gervassi, había denunciado a su ex pareja por violencia, pero el juez Juan Miguel Morales Monter —señalado por al menos 17 madres más— le quitó la custodia y la entregó al presunto agresor.

“Hoy, Morales Monter busca ser magistrado en el juzgado 24 de lo familiar en la Ciudad de México. Según las denunciantes, tiene un patrón de conducta donde ‘revictimiza, ignora pruebas y actúa en favor de agresores’. 

“Y aun así, su nombre está en la boleta. Eso dice todo del filtro institucional.

“-Morena contra el INE (y contra sí mismo)-

“Mientras eso ocurre, la otra pelea está en el frente institucional.

“El INE emitió un acuerdo que prohíbe a servidores públicos, gobernadores y la propia presidenta promover la elección judicial. La ley electoral que aprobó Morena lo prohíbe. Y el INE tiene la atribución exclusiva para organizar la promoción del voto.

“La consejera del INE, Claudia Zavala, así lo dijo en El País: ‘Tenemos una reforma reciente donde los propios legisladores le dan al INE las atribuciones exclusivas para garantizar la equidad.’ El artículo 506 de la ley es preciso: prohíbe el uso de recursos públicos para promover la elección.

“Pero en cinco días, el acuerdo ya tiene más de 37 impugnaciones. ¿Quién las presentó? (…) los mismos que avalaron las reglas (y que) ahora quieren romperlas.

“-¿Justicia popular o ruleta judicial?-

“Lo que debió ser una transformación democrática, nació mal: Perfiles que asustan; un sistema que no filtró; campañas parodia; y un oficialismo que quiere reglas… pero solo si les conviene.

“En vez de acercar la justicia al pueblo, la están usando para disputas políticas, escándalos mediáticos y pleitos institucionales.

“Y mientras tanto, se votará a ciegas por quienes ni el sistema se atrevió a revisar.”

De su lado, otro ex dirigente del órgano electoral, en la época en que se llamaba Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, fue tajante:

“El Tribunal Electoral rompe la certeza de la elección judicial y da permiso —en clara violación del sentido literal de aplicación de la ley que Morena exigió— para que funcionarios de gobierno y legisladores promuevan el voto. Esto es abrir la puerta trasera para que los partidos -a los que pertenecen los políticos- se metan a movilizar el voto.”


TERCER TIEMPO

La corrupción es galopante en las corporaciones policiacas y en los órganos de justicia. Si no, qué explicación le pueden dar a la fuga de Óscar Mario López Cárdenas, a quien sacaron de prisión para llevarlo a una clínica particular para atenderse de un supuesto mal de salud. Pero qué cree: el reo se subió a una motocicleta y huyó, sin que hasta ahora se sepa qué pasó con él.

Si en Oaxaca nueve cuerpos pasan desapercibidos por las carreteras, qué no será uno vivo. Lo que muestra es una clara complicidad y no sólo con los custodios y los policías encargados de vigilarlo.

Los medios han recordado con amplitud cuál es el delito por el que fue detenido. Este prófugo, Óscar Mario, estaba acusado del crimen de quien se suponía era su amigo, Alexis Vite Martínez, ocurrido en 2016 en Lomas de Angelópolis, Puebla.

Purgaba su condena, encontrado culpable, en el penal de Tanivet y fue durante una cita médica que lo dejaron ir.

Cuentan algunas fuentes en la corporación que contrario al reglamento, que establece por lo menos arresto de 72 horas para investigar a los custodios responsables, uno se dio de baja, sin ninguna responsabilidad, otro más se reportó enfermo y al resto se les pidió no hablar con la prensa.

Como les decía, se han centrado en el prófugo y en el delito que cometió, pero nadie ha cuestionado más allá la responsabilidad de las autoridades.

Entre la tropa hay malestar porque dicen que la orden fue directamente del subsecretario de Prevención y Reinserción Social Roberto, Claudio Castillo Ramírez, aquel que también firmó la salida del empresario gasolinero y ex diputado priísta Juan Antonio Vera Carrizal y de otros más que están “indispuestos” y siguen su condena de prisión en un hospital. Y si no tuvo nada qué ver, por lo menos tampoco se ha deslindado.

Por cierto, en la dependencia cuestionan que la directora de Prevención del Delito, Lii Yio Pérez Zárate, siga cobrando como funcionaria pública y sea candidata a una magistratura en Oaxaca.

Este sábado hizo una reunión informativa en Huajuapan y pidió que personal de la Secretaría de Seguridad Pública vistiera de civil para arroparla. ¿Y la ley? Bien, gracias.


COLOFÓN

Mucho bla, bla, bla para la conmemoración de los 1668 años de Tututepec Villa de Melchor Ocampo, como es su nombre, pues en el boletín de gobierno ni siquiera eso pusieron bien.

Tutu es su abreviatura para quienes viven o tienen familia en esa población, que recibió este fin de semana a los tres poderes de Oaxaca.

Pero… siempre hay un pero y no es que en esta columna nos guste quejarnos de todo. Pero resulta que las loas y los discursos son vacíos y pura palabrería. 

Tututepec sigue estando en total abandono, a pesar de que es una de las zonas más ricas de Oaxaca, por su aportación al sector ganadero y frutícola, pero la población aún cuenta con condiciones de extrema pobreza. 

Ya sé, que quienes están ahí dirán que los jodidos son otros, pero vea usted: no tienen drenaje, los más de 50 municipios carecen hasta en un 80% de pavimentación en sus calles y caminos, no tienen agua potable en la mayoría de las poblaciones, el índice de desnutrición supera la media nacional y el fenómeno de la migración ha dejado tierras ociosas, tan solo por citar algunas problemáticas.

La autollamada ‘cuatroté’ tiene una deuda con Tututepec, agencias como Río Grande han sido emblemáticas en las luchas de la izquierda, cuando se delineaba un poco más, porque ahora ya no queda nada de eso. 

Ni siquiera las colonias que formó con invasiones de tierra han mejorado sus condiciones en dos años. Y es que fue en ese lugar donde la UCD asentó sus reales, haciendo pillerías, pues la gente del pueblo fue desplazada y despojada.

Así que una buena celebración sería la realización de obras, porque los discursos ya están muy choteados.

Bien harían en conocer qué significa para su movimiento el pueblo de Tututepec, y ahora sí, cumplirle a la gente.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...