Ir al contenido principal

Día Mundial del Libro: así se lee (y se compra) en línea en México

 



  • El 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.
  • San Luis Potosí, Ciudad de México y Nuevo León, son los estados más lectores, con el  mayor número de compras en libros.

Ciudad de México, 16 de abril de 2025.- El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, esta fecha proclamada por la UNESCO rinde homenaje a la lectura y busca fomentar la lectura en todo el mundo. Además, coincide con el fallecimiento de figuras importantes como William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

Desde el inicio de la pandemia, el mercado editorial en México ha experimentado una transformación importante, especialmente en los canales digitales. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y estimaciones de Nielsen BookScan, el país ha mostrado una recuperación significativa en la venta de libros de 2019 a marzo de 2025, pues la venta de libros en México creció un 33% impulsado principalmente por el e-commerce

Por su parte, Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, ha registrado un aumento sostenido en la venta de libros. Tan solo en 2023, se registraron casi 1,600 órdenes de compra, cifra que casi se duplicó para el siguiente año con más de 2,800 órdenes. En lo que va del 2025, se han contabilizado poco menos de 1,000, lo que indica que las ventas continúan en aumento. 

Los estados que más invierten en la lectura
En cuanto a las compras por estados, la Ciudad de México y Nuevo León destacaron por su volumen en compras, sin embargo, San Luis Potosí lidera la lista de los estados que más invierten en libros, pues el ticket promedio de compra es de 4,504 pesos, seguido de Ciudad de México (1,244 pesos) y Nuevo León (1,057 pesos). 

Los lectores también muestran claras preferencias por ciertos géneros literarios. Entre los más vendidos se encuentran los cómics e historietas, libros infantiles, material educativo y las novelas románticas, lo que refleja una diversidad en los hábitos de lectura y la variedad de libros dentro de las tiendas online. 

Los canales digitales tienen un papel importante no solo en la visibilidad de las tiendas, sino también en la conversión a ventas. Según datos de Tiendanube, estos son los principales canales que siguen los compradores antes de concretar su orden: 

  • 20% llegan a través de buscadores.

  • 20% llega a través de las redes sociales.

    • 51% de ese tráfico proviene de Instagram.

    • 49% proviene de Facebook. 

  • 40% de los compradores acceden directamente a la tienda.

Estos compradores, finalizan su compra eligiendo sus métodos de pago y envío de acuerdo a sus necesidades. 

En cuanto a métodos de pago:

  • el 34% usa tarjeta de débito.

  • el 30% elige la tarjeta de crédito.

  • el 13% paga con wallet o billetera digital. 

  • el 12% prefiere realizar una transferencia. 

Los métodos de envío: 

  • En cuanto a la forma de envío, el 56% opta por métodos personalizados (como puntos de recogida o entregas flexibles), mientras que el 44% prefiere el envío a domicilio.

  • 40% de las órdenes se concreta con envío gratis, lo que sigue siendo un fuerte incentivo para concretar la compra. 

En México la lectura no solo se sigue manteniendo, sino que va en aumento, impulsada por nuevas formas de compra y acceso digital. Ya sea físico o digital, la lectura sigue viva, y ahora más accesible que nunca gracias al e-commerce.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...