Ir al contenido principal

Negocios de Carol Altamirano con el Corredor Interoceánico; En Teuchitlán “todo conducen a la palabra exterminar” ¿Dónde están las 59 mujeres cuyas prendas encontraron?; y Nula sensibilidad con trabajadores del Ayuntamiento de Oaxaca

 

COLUMNA

+ Los negocios de Carol Altamirano con el Corredor Interoceánico

+ En Teuchitlán “todos los caminos conducen a la palabra exterminar.” ¿Dónde están las 59 mujeres cuyas prendas encontraron en el rancho del horror? 

+ Nula sensibilidad con trabajadores que han dado casi media vida para servir al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.


PRIMER TIEMPO

Desde las distintas ópticas del poder político, el económico es una de las más interesantes. 

Estamos en una etapa de transición y algunos políticos lo saben. Uno de los emblemas de estas posiciones es Carol Altamirano Toledo. Priísta, después rebelde priísta; perredista, después inconforme perredista y morenista, ahora inconforme morenista. Le ha funcionado, de ahí que repite el patrón.

Vea usted. Los últimos 15 años, si no es que más, ha vivido del presupuesto público. Salta de una posición a otra en el Congreso y pasó de gorrear el café en el Bar Jardín a próspero empresario.

Resulta que ahora el señor Carol es empresario, con información privilegiada, pues a través de sus relaciones con la Secretaría de Economía, una de sus empresas que utiliza con prestanombres ha ganado uno de los contratos para el interminable Corredor Interoceánico.

Los que saben se ríen, pero de pena, puesto que los servicios que ofreció este personaje son de consultoría, una tomada de pelo y una cuchareo en grande al presupuesto.

El asunto, nos cuentan, funciona más o menos así. Martha Delgado, una de las destripadas en el equipo de Ebrard, contactó, de nuevo con información privilegiada, a quienes son sus enlaces en estados con proyectos prioritarios.

Ella es ahora miembro de una consultoría denominada APCO, dedicada a los asuntos empresariales de la IP y comunicación estratégica. Y lo que ofertan, con jugosas remuneraciones, no son más que la información que ya tiene el Estado.

Muy buen negocio, porque Carol Altamirano tiene información privilegiada y se beneficia por triple partida: es legislador, vende la información y cobra como “consultor” en una empresa que contrató la Secretaría de Economía, en el enclenque equipo de Marcelo Ebrard.

Mientras a Emilio De Gyves le ha costado tratar de integrarse, a otros como a Carol les va muy bien. Saben que con las reformas que plantea Claudia Sheinbaum, sobre la no reelección y cambiar de aires, Carol está casi feneciendo su ciclo político y digo casi, porque precisamente los contratos que como asociación política obtiene o como estos disfraces de consultoría, le va a ir muy bien, con ingresos que igual o superan los que obtiene como legislador.

Lo curioso es que en un gobierno que habla de no mentir, no robar y no traicionar, están haciendo todo lo contrario y en las narices de la presidenta.


SEGUNDO TIEMPO

El horror de lo que pudo haber sucedido en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, rebasa los parámetros del asombro por la violencia del crimen organizado y sus cómplices en los gobiernos municipales, estatales y federales de México en los últimos sexenios, pero principalmente en el anterior de Andrés Manuel López Obrador.

El actual gobierno federal está empeñado en “tratar de convencer de que no ocultarán nada de lo que haya sucedido en el predio de Teuchitlán y subrayar que no era un centro de exterminio”, escribe Ciro Gómez Leyva en Excélsior.

Sin embargo, considera que “todos los caminos conducen a la palabra exterminar. Acabar, desolar, devastar…”

Amador Narcia, en El Universal, es tajante: “A los políticos, les vale madre las víctimas”. 

“Desde hace 17 días, el país vive el horror de haber encontrado un lacerante ejemplo del valemadrismo, indolencia y abulia de autoridades transexenales de los tres órdenes de gobierno, que derivaron en el peor ejemplo de impunidad: un predio lleno de indicios de lo que podrían ser actos de barbarie cometidos contra jóvenes…

“…En lugar de atender a las víctimas, políticos de todos tamaños han querido aprovecharse del momento, sabedores lo políticamente redituable que es, tanto en la estridencia de las declaraciones, como en el fondo.

“…La miseria de siempre. Lo importante no son las víctimas sino cómo afectan al gobierno en turno y cómo pueden sacar raja sus adversarios.”

La entrada de la periodista Beatriz Guillén para su nota en el diario español El País, es un retrato de esa barbarie:

“Una boca se ha abierto en Teuchitlán y de ella ha salido el horror. Está lleno de polvo, arrugado y con agujeros. Tiene medidas y talla, se puede ver y tocar. Cabe en 18 maletas y 170 mochilas. En unos guantes de boxeo. En 154 pares de zapatos sin dueño, en todas estas blusas de colores. ¿Cuántos se cubrieron con las decenas de cobijas halladas en el rancho Izaguirre? ¿A quién pertenecen los 305 pantalones encontrados en el centro de exterminio? ¿Qué pasó con sus dueños? ¿Dónde están ahora? En un país con más de 124,000 desaparecidos, ha sido un inventario el que ha recogido todo el terror de México.

“La Fiscalía de Jalisco ha publicado esta semana la actualización de los objetos encontrados en el rancho de Teuchitlán. En total, ya suman 1,308. La mayoría han sido fotografiados junto a su número de indicio y clasificados por tipo de prenda. Se ven sobre lonas de plástico encima del concreto. Han pasado de estar amontonados a ser un catálogo perverso. Fueron encontrados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco juntos a hornos crematorios, restos óseos y fosas. Las buscadoras entraron al terreno, situado a poco más de una hora de Guadalajara, la capital del Estado, el 5 de marzo. Desde entonces han estado recibiendo llamadas de supervivientes del lugar: hablan de reclutamiento forzado, torturas, violaciones y asesinatos ejecutados por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).”

Por su parte, Juan Pablo Becerra-Acosta M. Se pregunta dónde están “Las 59 mujeres de Teuchitlán…”

En su colaboración para El Universal, Becerra-Acosta M. explica que “hasta ahora han sido encontradas 47 blusas en el narco Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, según la Fiscalía de ese estado. Son 47 prendas que, de acuerdo con indicios, pertenecen a 47 mujeres. Es la ropa con la que llegaron hasta ahí esas 47 mujeres. Pero… ¿dónde están ellas? ¿Quiénes son? ¿De dónde proceden? Y, ¿qué les pasó?”

“Eso es lo más importante: saber qué fue de ellas, encontrarlas.

“¿Fueron reclutadas a la fuerza como halconas, luego entrenadas como sicarias (sí, en nuestro México Mágico ya hay sicarias), y están activas y esclavizadas en comandos del Cártel Jalisco Nueva Generación?

“¿Fueron secuestradas para que trabajaran ahí en labores de cocina y limpieza y todas esas actividades que imponen a las mujeres los machismos jalisciense y mexicano?

“¿Siguen sometidas en otros lugares similares de la sierra jalisciense? ¿O qué tal en Villa Purificación de Nemesio Oceguera, el líder de ese grupo criminal? ¿Ya indagaron allá los policías estatales, o todavía no los dejan entrar las fuerzas del Señor Mencho?

“¿Algunas de esas mujeres fueron levantadas para luego ser abusadas sexualmente en el lugar y después las ejecutaron, enterraron y desaparecieron? ¿Es posible que hayan sido incineradas ahí mismo, sus restos esfumados muy al estilo del aquel infame sujeto conocido como El Pozolero de Tijuana que disolvió los cuerpos de más de 300 personas en la primera década de este siglo?

“Por el desaseo con el que ha operado la Fiscalía de Jalisco desde el año pasado, por la negligencia exhibida en su trabajo, no sabemos nada. No tenemos idea de qué pasó con ellas en ese macabro centro de adiestramiento del CJNG a donde llegaban jóvenes secuestrados para luego ser enrolados —por la fuerza— en el mundo del sicariato.

“Regreso: hay 47 blusas. Hay blusas negras, cafés, rojas, naranjas, amarillas, blancas, verdes, azules, rosas. Hay chicas, medianas y grandes. ¿Qué tienen en común? Están sucias, tienen tierra, restos de lodo encima. No son vestimentas guardadas en un ropero, no; son ropas desechadas ahí, en el piso, como si fueran los únicos restos de 47 hogares sepultados por un alud de terror. Pero, un momento, eso no es todo. Verifico y hay más: también hay doce vestidos, que claramente no se usan con ninguna de las 47 blusas. Negro con lentejuelas. Azul marino con bordados. Rosa-rojo-café-beige. Azul brillante, vestido calado y con escote en la espalda. Negro-dorado. Blanco-negro. Negro con flores bordadas. Blanco estampado. Rojo. Azul marino y blanco. Colores estampados y degradados. Doce vestidos que no son de trabajo, de faena. 

“Esas doce mujeres fueron llevadas a la fuerza ahí, a ese infierno criminal.

“Son, entonces, 47 +12 prendas. Son 59 prendas de 59 mujeres.

“Las 59 de Teuchitlán. ¿Quiénes son? ¿Cómo se llaman? ¿Cuántos años tienen? ¿De dónde vienen? ¿Quiénes son sus madres? ¿Cómo eran sus vidas previas? Recalco: lo importante es saber quiénes son esas 59 mujeres. Basta de deshumanizarnos. No son 59 números. Son 59 personas. Y tenemos que saber dónde están. Ya estuvo bueno de desaparecer a los desaparecidos. Detrás de cada prenda hay un rostro, una mirada, una boca, una nariz, una piel, una voz, una historia. Un nombre, una vida que tenemos que conocer, que tenemos que recuperar. Y la de los cientos de hombres que pasaron por ahí, plasmados en cientos de pantalones (más de mil) abandonados, también.

“A ver si acaso la Fiscalía General de la República tiene la pericia para recomponer el desastre de la Fiscalía Estatal, ¿o vamos a presenciar otra insolente “verdad histórica”?


TERCER TIEMPO

Es el colmo que el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, esté pensando en un apoteósico informe de 100 días. ¿Qué va a informar? La capital está convertida en un muladar, el cochinero en el centro histórico heredado por Francisco Martínez Neri es apenas una pequeña muestra de todo lo podrida que está la ciudad.

Pero lo más cuestionable es su nula sensibilidad con personas que han dado casi media vida para servir al Ayuntamiento.

La semana que termina hubo una denuncia de los trabajadores. Ya le hemos contado aquí, a unos no les pagan, a otros los echaron sin más y a todos les pidieron su renuncia. Pero la inconformidad va creciendo si es que no le ponen un freno a sus desatinos y puede convertirse en un conflicto mayor, pues a los trabajadores se sumarán los proveedores, aunque son deudas del período anterior, no les han pagado.

Durante los primeros meses el ingreso recaudado por impuestos incrementó, es algo en lo que han insistido ¿en dónde está ese recurso? Es de dudarse que se haya invertido en el mejoramiento de la ciudad. Le hemos dicho aquí que después de la supresión de la reelección, lo que se pueda ir a la bolsa personal del presidente y sus funcionarios será el objetivo.

Y están haciéndolo, los negocios pagaron cifras exorbitantes, los permisos para operar negocios con venta de alcohol están proliferando, multas por aquí, pagos por allá, recursos y recursos del que no se da cuenta a la sociedad.

El portal Tiempo Digital difunde las denuncias que empleados municipales realizaron en esta semana:

“Trabajadores operativos del municipio de Oaxaca de Juárez denunciaron públicamente ser víctimas de hostigamiento laboral y acoso por parte de funcionarios del Ayuntamiento…

“En conferencia de prensa, el personal acusó (entre otros) al director de Recursos Humanos, Alan Chávez, de incurrir en tratos abusivos y prácticas anómalas en perjuicio de los empleados…

“Los trabajadores de confianza explicaron que les han aplicado retenciones quincenales de entre 300 y 800 pesos sin recibir ninguna notificación sobre las razones de estos descuentos. Ante esta situación, exigieron la devolución de los montos retenidos, ya que varios de los afectados perciben salarios por debajo del mínimo estipulado por la ley.

“El grupo de trabajadores que realizó la protesta está conformado por aproximadamente 70 empleados; sin embargo, advirtieron que existen más personas en la misma situación, quienes no han cobrado ni una sola quincena en lo que va del año. En algunos casos, incluso, se les ha exigido su renuncia.”


COLOFÓN

Todo un escándalo se dio por la resolución de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados federal, que desechó la solicitud de desafuero en contra el diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana como presunto responsable del delito de violación en grado de tentativa.

La explicación del presidente de la Sección, Hugo Erick Flores argumentando que fue debido a que la “Fiscalía de Morelos no integró correctamente investigación”, provocó no sólo la reacción en contra de las diputadas de la oposición, sino también de las diputadas de Morena, provocando una enorme división en el partido guinda.

El tema alcanzó tal fuerza, que las 251 legisladoras de todos los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados, promueven que se vote en contra de que se le dé carpetazo a la solicitud de desafuero en contra del polémico ex futbolista, también acusado de millonarios desvíos cuando fue gobernador de Morelos.

Sin embargo, a pesar de las declaraciones de las diputadas, el periodista Ciro Gómez Leyva considera que no se va a actuar contra el Cuau. Comenta en su colaboración en Excélsior que tituló “Mujeres, la 4T no se acusa a sí misma”:

“Diputadas federales de todas las bancadas adelantaron que votarán en contra del dictamen que evitó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, denunciado por abuso sexual por su media hermana, refería la nota principal de Excélsior ayer. 

“Nosotras debemos creerles a las mujeres, nosotras seremos quienes marquemos la diferencia, puntualizaba Anais Miriam Burgos, morenista, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, quien aseguraba que las diputadas del bloque oficial votarán para que el exgobernador de Morelos e ídolo popular sea juzgado. 

“Bellas palabras, habrá que ver en qué quedan, porque en hechos delicados, éste parece serlo, la 4T no se acusa a sí misma.

“Si Ricardo Monreal y sus escuderos no meten el asunto en un cajón, la Cámara podría procesar el asunto pronto. Cuauhtémoc, acusado por la Fiscalía de Morelos, requeriría entonces de la complicidad de las mujeres. Pero si las 251 diputadas honraran la palabra, sería juzgado.”


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...