Ir al contenido principal

Mujeres WIM México prepara Segunda entrega de Sello WIM de Igualdad Equidad e Inclusión en Centros de Trabajo

 


·         13 centros de trabajo participan en la obtención del galardón por aplicar acciones de equidad de género y potenciar la participación de mujeres

CDMX, 06 de marzo de 2025.- Mujeres WIM (Women in Mining) México prepara la Segunda Entrega del "Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo", en su edición 2025 que se efectuará el próximo 13 de marzo y que tiene como objetivo reconocer la labor de empresas en la industria minero-metalúrgica que han aplicado prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, equidad e inclusión.

La presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, informó que en esta edición, 13 centros de trabajo obtendrán el reconocimiento luego de realizar un proceso que incluyó un autodiagnóstico y un plan de trabajo que incluyó al menos tres acciones adicionales. Posterior a ello, recibieron algunas recomendaciones específicas en áreas de oportunidad, considerando la situación geográfica y cultural donde las empresas llevan a cabo sus operaciones productivas.

Los centros de trabajo fueron incentivados a realizar acciones concretas que permitan el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres que trabajan en el sector, así como a las mineras y proveedoras de productos y servicios, por lo que será hasta la ceremonia del 13 de marzo cuando se dé a conocer qué categoría del Sello WIM obtendrá cada uno de los participantes, con relación a su nivel de madurez respecto al impulso y condiciones del talento femenino.

Adicionalmente, la presidenta de este organismo que agrupa a las mujeres en minería, explicó que el Sello WIM reconoce las acciones diferenciadoras que han implementado las empresas vinculadas con esta industria esencial  y que buscan atender las necesidades de equidad en el trabajo para que las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales desde el momento en que aspiran a un puesto laboral o un cargo.

De igual manera, dijo, el Sello WIM busca promover que los centros de trabajo ofrezcan una vida equilibrada a la mujer, lejos de situaciones de acoso y una remuneración por su trabajo con equidad.

Aclaró que el distintivo no es una certificación, ni obliga a las empresas a cumplir con ciertas normas, su propósito es ayudar a que los centro de trabajo conozcan su situación en el tema de equidad de género, su compromiso y las acciones que han emprendido para promover la inclusión en todos los niveles de su plantilla laboral.

Las galardonadas serán: Minera Frisco, en su Centro de Trabajo “Unidad Minera Tayahua” ubicado en Terminal de Providencia, Zacatecas; Fresnillo Plc., Centro de Trabajo Minera Penmont "Unidad La Herradura", en Caborca, Sonora, “Innomotics, Centro de Trabajo “Innomotics Motors”, en Polanco, Ciudad de México; Coeur Mining, Centro de Trabajo “Compañía Minera La Llamarada, Mina Las Chispas, en Arizpe, Sonora; Grupo Minero Bacis, en su Centro de Trabajo “Unidad El Herrero”, de San José de Bacis, Otáez, Durango; Orla Mining, en su Centro de Trabajo “Minera Camino Rojo”, de San Tiburcio, Zacatecas; Minas de San Nicolás S.A.P.I de CV, en su Centro de Trabajo “Minas de San Nicolás”, en Villa González Ortega, Zacatecas.

Asimismo, Minera Frisco, en su Centro de Trabajo “Centro Frisco Investigación y Desarrollo FID”, en Zacatecas, Zacatecas; Plata Panamericana S.A de C.V, en su Centro de Trabajo “Mina La Colorada”, de Chalchihuites, Zacatecas; Agnico Eagle, en su Centro de Trabajo “Complejo Pinos Altos”, en Pinos Altos, Ocampo, Chihuahua; La Cantera Desarrollos Mineros, S.A de C.V., en su Centro de Trabajo “Corporativo La Cantera Desarrollos Mineros”, ubicado en Guanajuato, Guanajuato; Aura Minerals, en su Centro de Trabajo “Aranzazu Holding” de Concepción del Oro, Zacatecas; y  Grupo Minero Bacis, en su Centro de Trabajo “Planta Lixiviación”, en Durango, Durango.

Esta segunda edición de la entrega de preseas del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo", en su versión 2025, es patrocinada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Epiroc MSA y VMX Minepro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...