Ir al contenido principal

La naturaleza, objeto, y método de la Antropología filosófica

 



  • La filosofía es un área que el hombre creó para tratar de solucionar los problemas fundamentales de la existencia
 
Por Emmanuel Castillo Leyva, estudiante de Ing. de Software y Minería de Datos

 
Desde hace tiempo, se sabe que el hombre es un ser hambriento de conocimiento y que esta misma hambre lo ha llevado a querer saber más sobre sí mismo. La búsqueda de saber “¿Quién soy?”, ha llevado al hombre a indagar tanto, que tuvo que crear un área designada para sus cuestionamientos, la filosofía.
Tras años de reflexión, y generaciones de filósofos, una gran parte de estos acordó en algo, el hombre es no solo un misterio, más que un problema, sino el más grande de todos. Solo el hombre cuestiona su existencia, sólo él razona sobre sí mismo, y por más frustrante que sea, y quizás debido a su naturaleza de misterio, es probable que nunca se halle una respuesta concreta sobre el “por qué” del hombre.
La “Antropología”, ciencia que estudia al hombre, ha sido extensivamente debatida por las diversas interpretaciones de su definición. Sin embargo, existen ciertas divisiones que han sido aceptadas por la mayoría:
  • Antropología física o natural: El hombre desde un punto de vista físico. Rasgos corporales, morfológicos, y fisiológicos.
  • Antropología cultural o social: Análisis de la historia, estructura, y desarrollo de las diversas culturas humanas que existen y han existido.
  • Antropología filosófica o Filosofía del hombre: El hombre analizado desde sus causas últimas y principios esenciales del ser y obrar humano.
Al momento de estudiar al ser humano, numerosos filósofos han llegado a una misma cuestión: En realidad ¿podemos estudiar al hombre como es naturalmente? ¿Podemos objetivarlo sin alterar cómo lo estudiamos? Después de todo, al ser el hombre quien se estudia a sí mismo, es tanto el sujeto como el objeto de la filosofía, pero ¿Es eso posible? ¿Puede algo o alguien ser tanto el sujeto como objeto de una ciencia sin alterar la manera en el que este es estudiado?
Es por esto por lo que el hombre cambia dinámicamente, tanto un sujeto como un objeto de la filosofía.
Cuando hablamos de las dificultades para el estudio del hombre, podemos hablar también de la manera en la que nos vemos y percibimos, pues al reconocer nosotros como seres humanos mismos que el hombre es un misterio, no podemos realmente vernos ni estudiarnos de manera objetiva.
Es así como debemos aceptar la popular frase del filósofo Sócrates, “Yo solo sé que no se nada”, pues, solo así podremos genuinamente aprender más del por qué del hombre, al aceptar que aún hay mucho que tenemos que conocer.
Esto se relaciona con la conceptualización de un hombre formado de dos partes: alma y cuerpo. Estos dos conceptos representan los puntos centrales de dos doctrinas opuestas, las cuales afirman que solo una o la otra existen. A pesar de esto, al ser el hombre un ser tan racional, todo lo que experimenta se convierte tanto en experiencia exterior como experiencia interior, lo que nos dice que, si una división de alma y cuerpo existiera, ambos conceptos tendrían que coexistir.
Por los factores discutidos, además de muchos más, el ser humano permanece, irónicamente, como el misterio más grande para sí mismo, y probablemente lo permanezca por mucho más tiempo, sino es que para siempre. Esto se debe a que, como toda ciencia y disciplina humana, mientras más conocemos sobre el valor filosófico del hombre, más nos damos cuenta de lo poco que conocemos sobre él.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...