Ir al contenido principal

En Tlahuitoltepec, Mixe, develan el 20° mural de la campaña #OaxacasinChatarra

 


 El Alcalde Único Constitucional, Erasmo Hernández González expuso que si bien vivimos

en un sistema capitalista, que privilegia el signo de pesos, descuidando la vida y nutrición,

la comunidad, ha resistido como pueblo originario e indígena ante estos embates

 “La campaña coincide con las ideas del Cabildo; encaja muy bien con la promoción de una

alimentación sana y nutritiva con base en nuestros propios productos y cosechas”: Pablo

Hernández Jiménez Regidor Suplente de educación y cultura

 “Esta campaña que habla de la alimentación sana y nutritiva también busca el cuidado de

la tierra, el cuidado del agua y el cuidado de nuestros cuerpos; a veces no nos explicamos

porque en nuestros pueblos existe la obesidad, diabetes, hipertensión y mucho de esto es

originado por el consumo de estos productos”, Yésica Sánchez Maya de Consorcio

Oaxaca.


Este viernes, en el Comedor Comunitario de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, se llevó a cabo la

develación del 20° mural Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva, realizado en el

marco de la campaña #OaxacasinChatarra como una expresión de la importancia de la

alimentación tradicional que por generaciones han preservado nuestras abuelas y abuelos.

Se trata de una obra elaborada por la artista oaxaqueña Ana Xhopa y promovida por autoridades de

esta municipalidad, organizaciones integrantes del grupo impulsor de la campaña

#OaxacaSinChatarra y la sociedad civil.

La elaboración del mural en esta comunidad mixe, destaca toda vez que Santa María Tlahuitoltepec,

es uno de los pueblos con mucho reconocimiento de lucha, de batalla y de identidad; al mismo

tiempo, esta develación se enmarca en la visita de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum

Pardo, a Oaxaca en el contexto del aniversario del Natalicio de Benito Juárez, y en cuyos 100

puntos de gobierno se contempla el derecho a una alimentación sana y nutritiva.

Durante la inauguración, el Alcalde Único Constitucional, Erasmo Hernández González expuso que

si bien vivimos en un sistema capitalista, “que privilegia el signo de pesos, descuidando la vida y

nutrición”, la comunidad de Tlahuitoltepec, ha resistido como pueblo originario e indígena ante

estos embates. “Tratamos de no descuidar lo que nos da la madre naturaleza, lo que nos da la tierra,

el agua, los bosques y los seres vivos y no vivos, por eso valoramos y reconocemos la muestra que


ustedes dejan aquí estampada, bajo figuras que seguramente nos va a permitir reflexionar sobre lo

que consumimos y comemos”, dijo.

Asimismo, el Regidor suplente de Educación y Cultura de este municipio, Pablo Hernández

Jiménez comentó sobre las acciones que la autoridad municipal ha implementado para generar

mejores condiciones en el acceso a productos básicos naturales para una mejor alimentación.

Específicamente habló sobre la campaña de macro-limpieza comunitaria que han promovido

institucionalmente. “La campaña de #OaxacasinChatarra coincide con las ideas del Cabildo y

nunca dudamos de que se hiciera este agregado más para la salud, para esta campaña que vamos a

seguir haciendo de la macro-limpieza comunitaria, encaja muy bien con la promoción de una

alimentación sana y nutritiva con base en nuestros propios productos y cosechas”, añadió.

Yésica Sánchez Maya, integrante de la Dirección Colegiada de Consorcio Oaxaca reconoció la

hospitalidad y la apertura del Cabildo y la comunidad a esta propuesta, que si bien, dijo no es

nueva, coloca nuevos desafíos en la defensa del derecho a una alimentación sana y nutritiva.

“Es volver a recolocar dónde está la apuesta de nuestro cuidado, por nuestros derechos, por una

vida digna, por una alimentación que nos haga tener una vida sana y que no nos la pasemos ente

medicamentos, entre hospitales, inyecciones y entre el consumo excesivo”, destacó Sánchez Maya.

Esta campaña que habla de la alimentación sana y nutritiva también busca el cuidado de la tierra,

el cuidado del agua y el cuidado de nuestros cuerpos; a veces no nos explicamos porque en

nuestros pueblos existe la obesidad, diabetes, hipertensión y mucho de esto es originado, en Oaxaca

en específico por el consumo de estos productos”, subrayó.

Dijo que prueba de ello es que en México cada año mueren 40 mil personas por el consumo de estos

productos, y –además destacó-, para producir un refresco se echan a perder 35 litros de agua. “Es

importante recuperar la identidad y el legado de nuestros pueblos en lo que se come naturalmente”,

dijo.

Sánchez Maya reconoció asimismo los puentes generados por la Mtra. Idolina Gallardo, enlace con

la campaña, para generar el aterrizaje territorial de #OaxacaSinChatarra, pues dijo: “los procesos de

exigencia de derechos toman sentido cuando la ciudadanía los toma y se apropia de ellos.

Por su parte, Laura Dolores Méndez Andrés, coordinadora de Espiral para la Vida A.C destacó que

como parte de la campaña #OaxacasinChatarra han llevado a cabo acciones públicas de protesta,

producción de material audiovisual, recetarios, libros para colorear y materiales didácticos con la

finalidad de acercar información útil a las niñeces y juventudes. “Con la develación de este mural

reafirmamos este compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades”, destacó.

Por su parte, la artista y muralista Ana Xhopa, compartió su sentir ante el grave contexto de crisis

de derechos humanos y la crisis climática que atraviesa México y particularmente Oaxaca.


“Nos han quitado tanto las tierras que ya no hay de donde trabajar, nos han contaminado tanto, nos

ha lastimado tanto que parece ser que ya no podemos vivir en nuestro pueblo y tenemos que salir a

buscar el pan de nuestras familias; vengo de un lugar donde nuestras tierras campesinas se

convirtieron en parques eólicos e industriales y duele porque la violencia también nos ha llegado y

han contaminado nuestras aguas y nuestros ríos”, subrayó.

Al término de esta actividad se llevó a cabo un intercambio de reflexiones con las personas

asistentes, quienes compartieron sus testimonios al respecto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...