El Alcalde Único Constitucional, Erasmo Hernández González expuso que si bien vivimos
en un sistema capitalista, que privilegia el signo de pesos, descuidando la vida y nutrición,
la comunidad, ha resistido como pueblo originario e indígena ante estos embates
“La campaña coincide con las ideas del Cabildo; encaja muy bien con la promoción de una
alimentación sana y nutritiva con base en nuestros propios productos y cosechas”: Pablo
Hernández Jiménez Regidor Suplente de educación y cultura
“Esta campaña que habla de la alimentación sana y nutritiva también busca el cuidado de
la tierra, el cuidado del agua y el cuidado de nuestros cuerpos; a veces no nos explicamos
porque en nuestros pueblos existe la obesidad, diabetes, hipertensión y mucho de esto es
originado por el consumo de estos productos”, Yésica Sánchez Maya de Consorcio
Oaxaca.
Este viernes, en el Comedor Comunitario de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, se llevó a cabo la
develación del 20° mural Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva, realizado en el
marco de la campaña #OaxacasinChatarra como una expresión de la importancia de la
alimentación tradicional que por generaciones han preservado nuestras abuelas y abuelos.
Se trata de una obra elaborada por la artista oaxaqueña Ana Xhopa y promovida por autoridades de
esta municipalidad, organizaciones integrantes del grupo impulsor de la campaña
#OaxacaSinChatarra y la sociedad civil.
La elaboración del mural en esta comunidad mixe, destaca toda vez que Santa María Tlahuitoltepec,
es uno de los pueblos con mucho reconocimiento de lucha, de batalla y de identidad; al mismo
tiempo, esta develación se enmarca en la visita de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum
Pardo, a Oaxaca en el contexto del aniversario del Natalicio de Benito Juárez, y en cuyos 100
puntos de gobierno se contempla el derecho a una alimentación sana y nutritiva.
Durante la inauguración, el Alcalde Único Constitucional, Erasmo Hernández González expuso que
si bien vivimos en un sistema capitalista, “que privilegia el signo de pesos, descuidando la vida y
nutrición”, la comunidad de Tlahuitoltepec, ha resistido como pueblo originario e indígena ante
estos embates. “Tratamos de no descuidar lo que nos da la madre naturaleza, lo que nos da la tierra,
el agua, los bosques y los seres vivos y no vivos, por eso valoramos y reconocemos la muestra que
ustedes dejan aquí estampada, bajo figuras que seguramente nos va a permitir reflexionar sobre lo
que consumimos y comemos”, dijo.
Asimismo, el Regidor suplente de Educación y Cultura de este municipio, Pablo Hernández
Jiménez comentó sobre las acciones que la autoridad municipal ha implementado para generar
mejores condiciones en el acceso a productos básicos naturales para una mejor alimentación.
Específicamente habló sobre la campaña de macro-limpieza comunitaria que han promovido
institucionalmente. “La campaña de #OaxacasinChatarra coincide con las ideas del Cabildo y
nunca dudamos de que se hiciera este agregado más para la salud, para esta campaña que vamos a
seguir haciendo de la macro-limpieza comunitaria, encaja muy bien con la promoción de una
alimentación sana y nutritiva con base en nuestros propios productos y cosechas”, añadió.
Yésica Sánchez Maya, integrante de la Dirección Colegiada de Consorcio Oaxaca reconoció la
hospitalidad y la apertura del Cabildo y la comunidad a esta propuesta, que si bien, dijo no es
nueva, coloca nuevos desafíos en la defensa del derecho a una alimentación sana y nutritiva.
“Es volver a recolocar dónde está la apuesta de nuestro cuidado, por nuestros derechos, por una
vida digna, por una alimentación que nos haga tener una vida sana y que no nos la pasemos ente
medicamentos, entre hospitales, inyecciones y entre el consumo excesivo”, destacó Sánchez Maya.
Esta campaña que habla de la alimentación sana y nutritiva también busca el cuidado de la tierra,
el cuidado del agua y el cuidado de nuestros cuerpos; a veces no nos explicamos porque en
nuestros pueblos existe la obesidad, diabetes, hipertensión y mucho de esto es originado, en Oaxaca
en específico por el consumo de estos productos”, subrayó.
Dijo que prueba de ello es que en México cada año mueren 40 mil personas por el consumo de estos
productos, y –además destacó-, para producir un refresco se echan a perder 35 litros de agua. “Es
importante recuperar la identidad y el legado de nuestros pueblos en lo que se come naturalmente”,
dijo.
Sánchez Maya reconoció asimismo los puentes generados por la Mtra. Idolina Gallardo, enlace con
la campaña, para generar el aterrizaje territorial de #OaxacaSinChatarra, pues dijo: “los procesos de
exigencia de derechos toman sentido cuando la ciudadanía los toma y se apropia de ellos.
Por su parte, Laura Dolores Méndez Andrés, coordinadora de Espiral para la Vida A.C destacó que
como parte de la campaña #OaxacasinChatarra han llevado a cabo acciones públicas de protesta,
producción de material audiovisual, recetarios, libros para colorear y materiales didácticos con la
finalidad de acercar información útil a las niñeces y juventudes. “Con la develación de este mural
reafirmamos este compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades”, destacó.
Por su parte, la artista y muralista Ana Xhopa, compartió su sentir ante el grave contexto de crisis
de derechos humanos y la crisis climática que atraviesa México y particularmente Oaxaca.
“Nos han quitado tanto las tierras que ya no hay de donde trabajar, nos han contaminado tanto, nos
ha lastimado tanto que parece ser que ya no podemos vivir en nuestro pueblo y tenemos que salir a
buscar el pan de nuestras familias; vengo de un lugar donde nuestras tierras campesinas se
convirtieron en parques eólicos e industriales y duele porque la violencia también nos ha llegado y
han contaminado nuestras aguas y nuestros ríos”, subrayó.
Al término de esta actividad se llevó a cabo un intercambio de reflexiones con las personas
asistentes, quienes compartieron sus testimonios al respecto.
Comentarios
Publicar un comentario