Cochinero que dejó Reynaldo Magaña a Juana Aguilar en el IEEA; Horror de Teuchitán: “México es un país ciego, sordo e insensible ante desaparecidos”; y Entre sombras de corrupción, desvíos e irregularidades, Francisco Martínez Neri quiere reaparecer en la vida pública
COLUMNA
+ El cochinero que le dejó Reynaldo Magaña a Juana Aguilar en el IEEA.
+ El horror de Teuchitán: “México es un país ciego, sordo e insensible ante el drama de los desaparecidos”.
+ Entre las sombras de la corrupción, desvíos e irregularidades, Francisco Martínez Neri quiere reaparecer en la vida pública.
PRIMER TIEMPO
Reynaldo Magaña García es un triste personaje de turbio pasado, que se fue sin pagarles a los trabajadores del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) en Oaxaca.
Al señor Magaña García, que fue director del IEEA, se le relaciona con Eviel Pérez Magaña, uno de los ex priístas ahora consentidos de Morena en Oaxaca y padre de la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Gabriela Pérez, también ex priísta.
Reynaldo Magaña, quien fue presidente municipal de Valle Nacional, le dejó un boquete a la nueva directora Juana Aguilar Espinoza en esta institución. Un cochinero dirían por ahí.
Asimismo, se le señala de haber financiado recientemente campañas del PVEM en Oaxaca y de estar vinculado con la morenista pero actual senadora del Verde Laura Estrada Mauro.
Resulta que la gestión del fulano es de las peores, aunque ahora tendrá que ser la nueva administración quien responda.
La dependencia, como muchas otras, recibe la mayor parte de su presupuesto con recursos federales. Del total, como usted sabe, la Auditoría toma una muestra. Es decir, revisa un tanto de documentación para saber si se cumple. Pues resulta que el 60.3% de la muestra tuvo irregularidades. Eso es más del 50% de recursos, apenas de la muestra, le insisto en ello, porque ya se imaginará el desastre administrativo que traen.
Claro, tienen un período para solventar, arreglar, componer, corregir, como quiera llamarle a tapar a chinto. Pero están las luces rojas prendidas, pues en una de esas, no se arregla y el señor es candidato, pero no a una diputación ni a la presidencia de su pueblo, sino al tambo con barrotes y cama de cemento.
Lo peor del caso es que trae arrastrando pendientes de 2022.
Dicen los que saben de esos temas que de los depósitos que remitieron de la federación, hubo transferencias a una cuenta personal. En otras, el rendimiento financiero fue enviado directito a engrosar su cartera. Esto constituye una falta administrativa pero también una responsabilidad que le pueden fincar los de la auditoría, lo que significa que el señor Magaña tenía la uña larga.
Sírvanse ahora que pueden, y el señor tomó el cucharón. Estiman más o menos un rendimiento de 61.1 millones de pesos tan solo en 2023, por la cuenta bancaria de la dependencia.
¿Por dónde andará este angelito? Porque después de su salida del IEEA nadie supo más de él, aunque es probable que como muchos otros destripados, tenga un espacio en el paraíso primaveral o sea uno de los nuevos pillos blindados de auditorías y carpetas de investigación.
Quizá ese dinero no sólo fue a parar a sus cuentas. Vea usted, tan solo para servicios personales, este individuo gozaba de un presupuesto de 102 millones de pesos anuales, ahí nada más unos ocho millones para sus cacahuates. Y aún así, andaba pellizcando el presupuesto, no tienen llenadera.
Lo malo para la transparencia y lo bueno para los señalados, es como le digo, que hay tiempo para comprobar, solventar y responder a los requerimientos de la auditoría, para limpiar el cochinero.
SEGUNDO TIEMPO
Lo que las madres buscadoras encontraron en un rancho de Jalisco rebasa todos los parámetros de la barbarie que conocíamos de los grupos del crimen organizado y de sus socios y protectores en la política, en los gobiernos municipales, estatales y en el gobierno federal.
“México es un país ciego, sordo e insensible ante el drama de los desaparecidos, la mayoría jóvenes entre 15 y 25 años. Las autoridades federales, estatales y municipales han preferido mirar hacia otro lado ante la barbarie del crimen organizado, ante la desesperación de la madres y padres que, con pala y varillas en mano, buscan a sus hijos. Teuchitán ha mostrado el drama del exterminio y el reclutamiento forzado de nuestros muchachos. ¿Dónde quedaron los programas sociales y el combate a las causas de la violencia criminal?”, escribe David Aponte en su columna semanal Al filo de los días que se publica en El Universal.
“En un país que nos depara cada día un nuevo horror, el campo de la muerte de Teuchitlán expresa con claridad brutal las dimensiones de la tragedia humanitaria en que nuestro país se halla hundido”, escribió Héctor de Mauleón, el reconocido articulista especializado en temas de seguridad y delincuencia organizada.
En el mismo medio de comunicación, Marcela Gómez Zalce asegura que “el crimen fue empoderado como nunca durante los seis años de López Obrador.”
“La complicidad por omisión de los tres niveles de gobierno alrededor del campo de adiestramiento y exterminio en Jalisco dibuja claramente la debacle en la que se encuentra el Estado mexicano. No hay contexto legal, político y moral que arrope o justifique la negligencia y contubernio de las autoridades con el crimen organizado. Las instituciones están infiltradas por las organizaciones delincuenciales y fueron empoderadas como nunca durante los seis años del gobierno de López Obrador.”
Para la autora, “no hay pretexto o distractor que alcance para desviar la atención del horror mexicano”.
“El país le fue entregado a los cárteles a cambio ¿de favores electorales y políticos? El cogobierno en amplias regiones que ha enlutado a millones de familias tiene y mantiene la espada de Damocles trumpista sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum.
“El Estado ha perdido el control sobre el monopolio de la fuerza en vastas regiones del país y en muchos casos, la omisión puede no ser voluntaria sino resultado de una estructura estatal debilitada o corrompida. La realidad está a la vista del mundo entero.
“México transita una ruta compleja, difícil y riesgosa. En términos de derecho internacional, la inacción del gobierno frente a violaciones graves de derechos humanos puede considerarse crímenes de lesa humanidad si estas son sistemáticas y generalizadas.
“El horror no solo es una reacción individual sino también un reflejo de lo más oscuro de la sociedad. El hallazgo del crematorio clandestino, testigo de cientos de historias es una de las revelaciones más macabras y aterradoras de los niveles que ha alcanzado la violencia criminal.
“El nivel de brutalidad y planificación de los cárteles que operan con total impunidad refleja también la ineficacia y complicidad del Estado mexicano.
“¿Operar por años un campo de adiestramiento y exterminio sin el conocimiento de ninguna autoridad federal, estatal y municipal? ¿Es acaso creíble que se ignorara lo que sucedió por años cuando el predio en Jalisco ya había sido intervenido y asegurado por la Guardia Nacional en septiembre del 2024?
“No sorprende entonces la preocupación y prisa por borrar cifras de los miles de desaparecidos en el sexenio pasado y lo que va de esta administración…”
(…)
“El valor no significa la ausencia del miedo sino la capacidad de avanzar a pesar de él.
“La ventana de oportunidad es invaluable.
“La Presidenta tendrá que asumir el riesgo o aceptar ser cómplice en el epicentro de una vorágine cuyo control con el paso del tiempo, no tendrá.”
De su lado, David Aponte menciona:
“El hallazgo de este campo, a cargo de un colectivo de madres buscadoras, nos ha sorprendido, nos ha puesto los ojos en el empoderamiento de los cárteles de la droga, en este caso del Cártel Jalisco Nueva Generación, por las imágenes durísimas de zapatos apilados y luego acomodados en macabras hileras de la muerte.
“¿Por cuánto tiempo quedarán en la memoria colectiva los zapatos, las mochilas, las maletas, los cepillos de dientes, las bolsas de mujer, las pertenencias de los jóvenes?
"Es momento de recuperar la vista, el oído y la sensibilidad para que ninguna madre o padre tenga que rasgar la tierra, en busca de los huesos de sus familiares.
“Es momento de que las autoridades se hagan cargo, que dejen de mirar hacia otro lado, que dejen de ser cómplices del exterminio.
“La maldita herencia de los gobiernos de todos los colores, pero particularmente del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, está más viva que nunca. El descubrimiento del rancho Izaguirre, con su mortal carga, es una muestra del poder, de la colusión, de la corrupción entre narcotraficantes y las autoridades de los tres niveles de gobierno.
“Y nadie puede decir que nadie sabía, que nadie veía, que nadie escuchaba el drama de lo que ocurría en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, gobernados por el partido que se dice diferente, por el partido que se presenta como una alternativa a los partidos corruptos y del pasado.
“Los antecedentes de la barbarie han copado a gobiernos de todos los colores. Las madres y padres buscadores han estado arando la tierra por muchos años, en la soledad, la desazón, la persecución del crimen, acompañadas por el silencio de los gobiernos, que en muchos casos han revictimizado, humillado y estigmatizado a las familias de las víctimas.
“Los antecedentes de Teuchitlán son una muestra de la complicidad, el desdén y la corrupción. Desde 2017 hubo denuncias del reclutamiento forzado de jóvenes en Jalisco, como los hay en otras partes del país. Pero nadie hizo nada:
“Nadie hizo nada. Nadie supo nada. Todos cerraron los ojos, en una tragedia que supera los 100 mil desaparecidos en la historia moderna del México ciego (54 mil en el gobierno de López Obrador).
(…)
“El fiscal de la República haciendo política, culpando a un gobierno de oposición, el de Movimiento Ciudadano.
“Y un exgobernador emecista, Enrique Alfaro, que intentó borrar en su administración las huellas y los reclamos de las madres y padres de los desaparecidos.
(…)
“¿Cuánto tiempo durarán en la memoria colectiva las imágenes del rancho Izaguirre? ¿Cuánto tiempo el tema se mantendrá en los medios de comunicación? ¿El caso cambiará la historia, abrirá los ojos y los oídos de los gobernantes?
“Lo único cierto es que las madres y padres que buscan a sus hijos seguirán con sus palas y varillas, picando la tierra para encontrar a los desaparecidos, en un México de ciegos…”
TERCER TIEMPO
En breve sabremos si, como él dice, ubican en algún lugar del gobierno federal al peor presidente municipal que ha tenido Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri. Después de su fallida administración, que lo único que le dejó fueron las bolsas llenas, hizo una pausa y volverá, según grita a los cuatro vientos, “sobre hombros cortando oreja y rabo”.
La verdad, los oaxaqueños no tendrían por qué creerle a quien los engañó con su supuesta honestidad, dejándoles en cambio una estela de corrupción y de señalamientos por malos manejos de los dineros públicos.
Pero les cuento el chisme que el mismo Neri difunde:
Asegura el señor que la mismísima presidenta Claudia Sheinbaum lo recibió en su despacho. Vaya usted a saber si fue o no, pero eso cuenta a quien quiere escucharlo. Y dice que fue un saludo breve, pero sustancioso, pues será parte de la administración federal.
En esa versión, comentan que la vía fue la senadora Susana Harp.
Mientras, ahí por los rumbos de Etla han habido diversas reuniones para darle el avión a Neri y hacerlo sentir bien. Dicen que es un grupo de universitarios que tiene planes para buscar distintos espacios en el gabinete, al que consideran un desastre.
Por lo pronto, vale la pena recordar su desastrosa administración municipal, donde no sólo se dio el más escandaloso robo registrado en un gobierno de la Ciudad de Oaxaca, cuando se robaron más de 800 vehículos del Encierro Primavera, sino los señalamientos de corrupción que hizo su sucesor, Raymundo Chagoya Villanueva.
Como ejercicio de memoria, retomo una nota del portal Cuarta Plana:
“El gobierno de Oaxaca de Juárez confirmó que se detectaron irregularidades a la administración de Francisco Martínez Neri por 400 millones de pesos, concretamente en el tema de la basura.
“Fue el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, quien confirmó esta información, por lo que ya se mantiene la investigación.
“Señaló que las irregularidades encontradas fueron por contratos para la recolección de basura, en los que se encontraron pagos indebidos y a sobreprecio, así como información incompleta, duplicada o falseada para justificar pagos.
“En este caso, hubo empresas no registradas en el padrón de proveedores y contratos mal integrados, por lo que el desfalco para la ciudad es de más de 400 millones de pesos, de los cuales no se sabe con certeza cuál fue su manejo.
“Por ese motivo, ya se investiga el hecho, informó el edil.
“Otro de los temas detectados son los nombramientos fuera del marco de la ley, deficiente atención a cuerpos policiales y programas sociales sin información de beneficiarios.
“…existe una gran cantidad de información que no es clara, es insuficiente o sencillamente no se entregó, afirmó…
“En tanto, en el tema del encierro Primavera y el encierro San Agustín, como ya es de conocimiento público, el encierro Primavera es un caso que se encuentra en proceso de investigación por la extracción ilegal de vehículos.
“De igual forma, fue detectada opacidad en el DIF Municipal, ya que la información sobre esta dependencia no se encuentra en el portal destinado legalmente para este fin, por lo que se desconoce su estado financiero y administrativo.
“Un ejemplo de ello es la opacidad en el caso de la Orquesta Infantil ‘Esperanza Azteca’, de la que no aparecen los instrumentos. Además, se ejercieron más de 3 millones de pesos para el pago de honorarios a personas que no cumplen con el perfil para el cargo de maestro de música.
“Respecto a los programas sociales, estos no cuentan con información relacionada con algún programa y, en algunos casos, no fue entregado el padrón de beneficiarios.
“Se detectó una deficiente atención a los cuerpos policiales, ya que las instalaciones de descanso se encuentran en condiciones indignas. Además, 16 casos de asuntos internos no fueron resueltos. También se encontró que más de 30 vehículos se encuentran fuera de circulación, y en la mayoría de los casos se desconoce la razón de este estatus.
“Asimismo, se detectaron obras inconclusas y casos de funcionarios, incluso del presidente municipal, que solicitaron licencias pero continuaron cobrando su salario íntegro, además de bonos y pagos extraordinarios.
“No se cuenta con un padrón actualizado y bien integrado para poder valorar la situación de los bienes del municipio. De igual manera, no hay certeza sobre la situación de al menos 28 inmuebles del Ayuntamiento, entre aparentes donaciones, invasiones y otros casos.
“Por esa razón, y como ya lo habíamos anunciado, realizaremos una investigación a fondo para esclarecer cada uno de los puntos aquí señalados. No se trata de una cacería de brujas ni de venganza; se trata simplemente de actuar con apego a derecho y, sobre todo, de recuperar lo que le pertenece a las vecinas y vecinos de Oaxaca de Juárez”.
Ahí nomás los antecedentes de quien se promueve para reaparecer en la vida pública.
COLOFÓN
Si no mueve su agenda, el viernes 21 de marzo estará en Guelatao la presidenta Claudia Sheinbaum. Y digo que si no la mueve, porque hay voces (y tarjetazos) que le sugieren que no hay condiciones en Oaxaca para venir a una visita.
Claro, la decisión ya la tomó y hay quienes piensan que difícilmente haría un desaire a la figura de Benito Juárez, y vendrá también siguiendo los pasos de López Obrador en el camino del Benemérito de las Américas, un sendero de 43 kilómetros de longitud.
Los organizadores locales tienen tiempo suficiente para hacer la operación política necesaria con la finalidad de que en esta gira no se repitan las protestas, gritos y sombrerazos que marcaron la gira anterior, dejando una pésima impresión en los organizadores federales y malestar en la presidenta.
Claudia Sheinbaum resaltó uno de los temas importantes de su gira, además de por supuesto presidir la ceremonia conmemorativa del aniversario del natalicio de Juárez: anunciar la entrega de recursos para las comunidades indigenas y afromexicanas que ahora se hará directamente a las comunidades.
NGE
Comentarios
Publicar un comentario