Ir al contenido principal

Tocan la campana: pacientes de Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez, vencen a Goliat

 


  • Dos niñas y un niño finalizan tratamiento de quimioterapia, van a vigilancia
  • Danna supera cinco años sin reincidencia, la declaran sobreviviente

 

Oaxaca de Juárez, Oax.,15 de febrero de 2025.- Los pequeños “David” -Yareth, Keila, Christian y Dana- tocaron la campana de victoria, su lucha contra un Goliat microscópico pero feroz que habitaba sus cuerpos en forma de cáncer, les dio una tregua, y a partir de este 2025 comienzan una nueva etapa; sus madres, estoicas, acompañan el triunfo.

 

El silencio propio de las salas de espera se rompe con aplausos, porras, alegría; son más de las 13:00 horas del 14 de febrero en el área de Oncología del Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO) Doctor Guillermo Zárate Mijangos, y las niñas, niños, madres, padres de familia, amigas y amigos, junto con el personal de la institución se reúnen frente a una campana dorada.

 

Las lágrimas, ahora, son de alegría, una que contagia porque la vida puede continuar, no solo para las y el paciente, sino para sus madres que han luchado codo a codo contra ese Goliat microscópico.

 

“El toque de campana es una conmemoración que tiene sus orígenes en los marinos para celebrar, honrar y dar avisos. En el caso de niños y niñas con cáncer, este toque representa el término del tratamiento para unos casos, así como el haber salido negativo en pruebas tras cinco años, lo que significa que quien llega a esta etapa es sobreviviente de cáncer”, explica la hematóloga pediatra Nuria Citlalli Luna Silva.

 

Keila y Gladys

 

Thalía Gladys Luis, madre de Keila Yoselin Ramírez Luis, se dio cuenta que algo no andaba bien con su hija cuando comenzó a tener sudoraciones nocturnas, crecimiento de ganglios, mareos, vómitos y falta de hambre.

 

Originarias del municipio de San Mateo Río Hondo, se trasladaron a Miahuatlán de Porfirio Díaz a buscar opciones médicas; sin embargo, pese a acudir a diversas revisiones, la situación de la niña empeoraba, hasta que, en febrero de 2023, Keila de entonces cuatro años fue ingresada grave al hospital IMSS BIENESTAR de aquella cabecera distrital.

 

Con un pronóstico desalentador y sin saber qué enfermedad afectaba a su hija, Thalía tomó la decisión de dejar a sus otros dos pequeños al cuidado de su familia y trasladarse al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, donde la niña fue diagnosticada con Histiocitosis de Células de Langerhans (HCL), que le afectaron tres órganos: hígado, médula y bazo.

 

Dos años después, con tres tratamientos distintos y una recaída, hoy ellas están de pie frente a quienes ahora son su familia. Después de haber tocado la campana, esta madre agradece el cuidado al personal médico, de enfermería, trabajo social, de limpieza, a las organizaciones Con Causa y Nicuatole, a las otras madres de familia que luchan también con sus hijas e hijos contra ese Goliat, esta oportunidad de vida.

 

El 3 de enero de 2025, el examen para diagnosticar presencia de células cancerígenas denominado PET-CT reportó resultados negativos en Keila. Su mamá la abraza, la besa y agradece.

 

Danna y Alejandra

 

Danna Paola Castellanos Santiago es ya sobreviviente de cáncer, su lucha contra la Leucemia Linfoblástica Aguda de Células T Alto Riesgo concluyó tras ocho años, tres de los cuales fueron de tratamiento y cinco de vigilancia. 

 

Alejandra Santiago, su madre, recuerda que cuando tenía ocho años Danna comenzó a tener ganglios inflamados, sudoraciones y aunque acudía con uno y otro médico, tardó un año en obtener un diagnóstico, “llegué al Hospital de la Niñez Oaxaqueña sin esperanza, pero ocho años después de tratamientos gracias al personal médico, celebramos que Danna es ya sobreviviente”, dijo.

 

Durante su mensaje, Danna solo tiene palabras de amor para su mamá, mucho agradecimiento a las médicas y al personal de la institución por haber puesto todo su conocimiento y empeño en su tratamiento, y el de todas y todos los niños que conoció durante su recuperación y que fueron sus compañeros de batalla. “Me hubiese gustado ver que mi amigo David también lo hubiese logrado”, dice entre lágrimas.

 

Hospital de la Niñez Oaxaqueña, cumple con la sociedad

 

Las luchas contra el cáncer infantil tienen un sitio en común: el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, ahí, el cuerpo médico del área de Oncología conformado por hematólogas, oncólogas pediatras y especialistas en pediatría, enfermería y trabajo social, brindan no solo tratamientos, sino un entendimiento integral y acompañamiento de las condiciones de cada niña, niño, adolescente y sus familias.

 

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, el personal reunido con sus pacientes que tocaron la campana celebró este acontecimiento.

 

Las niñas Yareth y Keila, así como el niño Christian, tocaron la campana anunciando el fin de su tratamiento de dos años; ahora, están bajo vigilancia, el cual tendrá una duración de cinco años, para posterior a ello, considerarlos sobrevivientes de cáncer, como el caso de Dana quien venció a ese Goliat microscópico.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...