Ir al contenido principal

RESCATE DE LA DANZA NDISAKUI, ESFUERZO EN FAVOR DE LA MEMORIA COLECTIVA

 



  • Con un apoyo de 2 mil dólares estadounidenses, IberCultura Viva fortalece dicha práctica de la comunidad de Tototepec, Guerrero


Con el propósito de preservar, reconocer y difundir el patrimonio cultural inmaterial, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, recibió a finales del 2024, un apoyo económico de 2 mil dólares estadounidenses por parte del programa IberCultura Viva.


El apoyo forma parte de la línea de acción "Reconocimiento y promoción de portadores/as y de experiencias comunitarias de gestión de patrimonio cultural inmaterial", incluida en su Plan Operativo Anual 2024.


Gracias a la colaboración, se llevó a cabo el proyecto "Rescate de la danza ancestral ndisakui (mono gigante) como patrimonio cultural de Tototepec (Yozononi), Tlapa de Comonfort, Guerrero", una iniciativa que surgió a partir de las jornadas del Convite cultural “Mis raíces Yozononi”.


Cabe destacar que los Convites culturales son encuentros semanales que, a través de actividades artísticas y culturales, fomentan la convivencia entre personas de todas las edades, especialmente en contextos de vulnerabilidad o violencia. Las acciones forman parte del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, impulsando el acceso a la cultura como herramienta de transformación social.


Un trabajo colectivo para la recuperación cultural


El proyecto intergeneracional permitió rescatar los elementos esenciales de la danza ndisakui, con un acompañamiento de la comunidad en su recuperación y recreación. Dicha expresión cultural, con más de 150 años de historia, estaba en riesgo de desaparecer, ya que no se había ejecutado en la última década.


Para su rescate, se realizaron acercamientos con habitantes de Tototepec, como la señora Guadalupe Rivera León, quien proporcionó piezas originales de la danza, y el carpintero Guillermo Arias, encargado de replicarlas para su preservación. Además, colaboraron con artesanos y especialistas en pirotecnia para recrear el vestuario y los accesorios tradicionales.


La danza representa a un hombre y una mujer de gran tamaño, tallados en madera y recubiertos con petates de palma. La mujer lleva un rebozo negro y el hombre un sombrero y gabán de lana, que reflejan la identidad local. En la danza final, ambos se encuentran mientras la pirotecnia artesanal en sus cuerpos ilumina el espectáculo.


Celebración y documentación


El esfuerzo culminó en la Capilla de la Virgen de Guadalupe, en Tototepec, una celebración en la que la comunidad pudo revivir dicha danza, acompañada de la tradicional del torito. Durante la festividad se realizó una procesión en la que se compartieron platillos típicos. Aunado a ello, todo el proceso se registró en un cortometraje documental, con lo que se asegura testimonio de la tradición para su mayor difusión y transmisión a futuras generaciones.


El proyecto contó con la participación de 55 personas, de las cuales más de la mitad son hablantes de la lengua Tu’un Savi. Además, se logró la promesa de parte del señor Sabino Castañeda, habitante de Tototepec, para continuar con la danza durante los próximos cuatro años, como un impulso a su permanencia dentro de la comunidad.


IberCultura Viva y el Convite cultural: Impulsores del patrimonio comunitario


El apoyo de IberCultura Viva, como programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos iberoamericanos, ha sido fundamental para fortalecer la diversidad cultural a través de políticas públicas y acciones territoriales como esta.


Gracias a dicho esfuerzo entre IberCultura Viva y el Convite cultural “Mis raíces Yozononi”, la danza ndisakui recobra vida en Tototepec, y reafirma la importancia de preservar y fortalecer las expresiones culturales que dan identidad a las comunidades.


RHCV

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...