Ir al contenido principal

Nuevo informe de Globant y MIT Technology Review Insights revela el potencial de la IA en el ciclo de vida del desarrollo de software







 Nuevo informe de Globant y MIT Technology Review Insights revela el potencial de la IA en el ciclo de vida del desarrollo de software


 

  • El informe explora cómo se utiliza la IA generativa en el desarrollo de software y las oportunidades que se presentan en el futuro.
  • También incluye entrevistas en profundidad con expertos de la industria de Globant, GitHub, Amazon Web Services, International Data Corporation y Google.

 

CDMX, enero de 2024 — Globant (NYSE: GLOB), una empresa digitalmente nativa centrada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, se ha asociado con MIT Technology Review Insights para crear un informe titulado “Transforming Software Development with Generative AI.” Este informe explora el potencial de la IA generativa en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) y destaca tanto el estado actual de adopción como las oportunidades futuras que se presentan.

 

“Como un inversor temprano en IA y un actor líder en transformación digital, Globant ha encontrado esta asociación con el MIT profundamente esclarecedora para entender y aprovechar el potencial de la IA generativa en el SDLC. Aunque según el informe apenas estamos arañando la superficie de un cambio transformacional en el software, las bases para esto ya están tomando forma,” dijo Carolina Dolan Chandler, Chief Digital Officer de Globant. “Al desafiar nuestras propias suposiciones, esperamos que este informe conjunto con una institución tan orientada hacia el futuro ofrezca a las organizaciones mejores conocimientos para navegar en esta nueva era.”

 

Se entrevistaron a 302 ejecutivos para revisar datos de encuestas e investigaciones, representando una variedad de industrias y organizaciones globales. Sus hallazgos revelan que la IA generativa tiene un rico potencial para revolucionar el desarrollo de software, pero la adopción completa aún no se ha alcanzado. Los primeros casos de uso de la IA generativa en el ciclo de vida del desarrollo de software van más allá de la generación de código, incluyendo diseño, prototipado, desarrollo de requisitos y pruebas. Al democratizar la IA, las organizaciones están mejor equipadas para liberar su creatividad en cada etapa del SDLC, mejorando la productividad de los equipos y aumentando la colaboración. En esta próxima fase de uso de la IA generativa, los líderes de las empresas ven el mayor potencial en encontrar formas adicionales de medir el impacto de la IA y en aumentar la adopción de agentes de IA para tener éxito en tareas más complejas y de múltiples pasos.

 

Otros descubrimientos clave en el reporte

  • La IA generativa ya está cumpliendo o superando las expectativas en el ciclo de vida del desarrollo de software: el 46% de los encuestados afirma que la IA generativa ya está cumpliendo con las expectativas, y el 33% dice que "supera" o "supera mucho" las expectativas.
  • La adopción de la IA generativa es particularmente alta en las etapas iniciales del SDLC: el 59% de las organizaciones de los encuestados la utilizan para ideación, el 65% para diseño y prototipado, y el 61% para generación de código. Sin embargo, las organizaciones que utilizan la IA generativa en más fases del SDLC también informan un impacto mayor.
  • Los encuestados esperan que la IA "cambie sustancialmente" el SDLC en la mayoría de las organizaciones dentro de la próxima década, con un 38% que estima ese plazo entre uno y tres años, y otro 31% que cree que sucederá en un plazo de cuatro a diez años.

 

Estos hallazgos presentan un caso convincente para el poder transformador de la IA generativa en el desarrollo de software. A medida que las organizaciones navegan por sus trayectorias de adopción, abrazar estas innovaciones será clave para mantenerse competitivas en un paisaje digital cada vez más complejo. Para obtener más información sobre el informe, haga clic aquí

***

 

Sobre Globant

En Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia en IA. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes.

  • Contamos con más de 29,900 empleados y estamos presentes en 34 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios de Mejora de Experiencia del Cliente (2020) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...