Ir al contenido principal

EN 2024, CULTURA COMUNITARIA CELEBRÓ LAS EXPRESIONES CULTURALES DE TODO EL PAÍS

 


 

  • Durante el presente año se realizaron más de 5 mil 900 actividades
  • Los Semilleros Creativos fueron galardonados por su talento y dedicación
  • Los Convites culturales convocaron a la reflexión y el intercambio de experiencias para promover el rescate de tradiciones y saberes
  • Bajo el tema "La programación cultural desde un enfoque participativo y comunitario", se realizaron conversatorios que generaron un intercambio valioso de experiencias y perspectivas

 

Durante 2024, el programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizó más de 5 mil 900 actividades como resultado de un arduo trabajo con comunidades de todo el país.

 

A través de acciones permanentes, como los Semilleros Creativos y los Convites culturales, el programa se integró a la Estrategia de Atención a las Causas –uno de los ejes de la estrategia de seguridad del Gobierno de México–, con el objetivo de ofrecer alternativas a niñas, niños y jóvenes de todo el país.

 

Semilleros Creativos: talento y colaboración

 

Los Semilleros Creativos son grupos de formación gratuita para la niñez y las juventudes, en los que se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

 

A lo largo del año, los Semilleros Creativos llevaron a cabo múltiples actividades que incluyeron la participación de infancias y juventudes de toda la República. Entre los momentos más destacados se encuentran la creación del mural colectivo El ombligo de la luna, el cual se exhibe en el techo del foro al aire libre del Pabellón de Cultura Comunitaria, y se aprecia al viajar en la Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México.

 

De igual forma, se llevó a cabo un concierto sinfónico en el Palacio de Bellas Artes para conmemorar el 65° aniversario de Canal Once, ejecutado por jóvenes músicos de los Semilleros Creativos provenientes de Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y Morelos, en colaboración con la Orquesta Escuela Carlos Chávez.

 

Además, se presentó la exposición nacional “Somos Semilla”, que reunió más de seis mil piezas de arte creadas por 148 Semilleros Creativos y 70 Convites culturales.

 

Cabe destacar que es la primera muestra en su tipo a nivel nacional, que ofrece obras realizadas por las y los participantes del programa Cultura Comunitaria. Permanece abierta hasta enero de 2025.

 

Entre junio y octubre, se realizó el Festival Tengo un sueño 2024, en el que se llevaron a cabo 26 eventos estatales y biestatales, con la participación de integrantes de los Semilleros Creativos de todos los estados del país, en los que compartieron los avances anuales en sus diversas disciplinas.

 

La culminación del encuentro fue en el Auditorio Nacional con el “Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño”, con la colaboración de dos mil niñas, niños y jóvenes, quienes participaron tanto en el escenario como en la realización de la escenografía.

 

En noviembre, el talento de los jóvenes artistas los llevó a explorar escenarios internacionales, como el II Encuentro Latinoamericano de Orquestas Sinfónicas Infantiles en Colombia, en el que integrantes de los Semilleros Ensamble Comunitario de Cuerdas y Percusiones “Arditepec” (Ciudad de México), así como de las Orquestas Sinfónica Comunitaria Jóvenes Líderes y “Vasco de Quiroga” (Michoacán), fueron seleccionados para representar a nuestro país.

 

En 2024, los Semilleros Creativos fueron galardonados por su talento y dedicación, ejemplo de ello es el reconocimiento al Semillero de Fotografía en Tala, Jalisco, por su colaboración en el proyecto Eclipse Soundscapes 2024, organizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que los incluyó como observadores de la naturaleza durante el eclipse ocurrido el 8 de abril.

 

También, está el caso de Leonardo, del Semillero Creativo de Cinematografía en Durango, quien fue seleccionado en el Festival de Cine Paloma Itinerante con su cortometraje Fuera de competencia. Y el mismo Semillero logró la proyección del cortometraje La música en el 29.° Festival Internacional de Cine para Niños (y no tan niños) de La Matatena A.C.

 

A finales del año, los Semilleros de Michoacán recibieron una mención honorífica en la Presea al Mérito de los Derechos Humanos de Michoacán 2024, otorgada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

 

De igual forma, Iberorquestas Juveniles reconoció a una integrante del Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria “Vasco de Quiroga”con el Galardón Joven Intérprete 2024, y el Ensamble Huasteco Comunitario "Cántaros de Sol" obtuvo la mención honorífica como Agrupación Joven 2024, entre otros reconocimientos que el programa ha logrado.

 

Jornadas culturales y rescate de saberes

 

Durante 2024, los Convites culturales y actividades como Cine sillitas y Jolgorios convocaron a la reflexión y el intercambio de experiencias. Las jornadas se llevaron a cabo para promover el rescate de tradiciones y saberes locales.

 

Los Convites culturales son convivencias semanales que incluyen actividades artísticas y culturales dirigidas a públicos de todas las edades. Los eventos, que se realizan a lo largo del año, se enfocaron en el rescate de la literatura local, las artes plásticas y las prácticas tradicionales, entre otros intereses culturales comunitarios.

 

Además, se diseñaron jornadas especiales para conmemorar acontecimientos y personajes de la historia de México, como Rufino Tamayo y Felipe Carrillo Puerto.

 

A su vez, Cine sillitas fomenta la sana convivencia, la cultura de paz y la apropiación afectiva de espacios públicos, mediante el acceso libre a proyecciones de películas y cortometrajes para personas de todas las edades.

 

En tanto que los Jolgorios son celebraciones públicas de arte y cultura en los cuales se propicia la apertura al diálogo creativo y a las audiencias que tienen presencia activa, por tanto, son también protagonistas.

 

Formación cultural y comunitaria

 

En el ámbito formativo, se realizaron 42 actividades en línea, entre ellas, sobresalieron el seminario “Epistemología latinoamericana en la gestión cultural comunitaria” y talleres como: “Textos en lenguas indígenas - diidxa nisa/ palabras de agua”, “Cabaret para trabajar con juventudes: identidad, sexualidad y género” y “El textil en el arte contemporáneo”, impartidos por Cecilia Iglesias, Irma Pineda, Mariano Ruiz y Teresa Olmedo, respectivamente.

 

También, se lanzó la segunda edición del MOOC (Massive Online Open Courses) en políticas culturales de base comunitaria. Además, en Centros de Reinserción Social (CERESOS), Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) y Centros Especializados de Internamiento Preventivo para Adolescentes se realizaron talleres y se presentó la exposición “La suerte del destino en Querétaro”, con obras creadas por personas privadas de la libertad.

 

Uno de los logros más significativos fue el desarrollo de ocho conversatorios en línea, en los que participaron más de mil personas, como parte del espacio formativo La Pixca. Bajo el tema "La programación cultural desde un enfoque participativo y comunitario", estos encuentros generaron un intercambio valioso de experiencias y perspectivas.

 

Memorias y narrativas

 

En colaboración con la Mesa Intersecretarial de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz, se coordinó la elaboración del capítulo El poder de la cultura: comunidad y transformación social, en el libro FR4CTAL. Experiencias de Construcción de Paz y Reconstrucción del Tejido Social en el Gobierno de México, coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

 

El texto recoge las acciones del programa Cultura Comunitaria desde 2022 en Ayahualtempa, Guerrero, y Temacapulín, Jalisco, que abordan las causas de la violencia mediante actividades socioculturales en Convites culturales, Jolgorios y Semilleros Creativos. La publicación está disponible en bit.ly/4gS8ynC.

 

Además, se lanzó el compilado Cultura Comunitaria. La revolución cultural, que reúne historias y testimonios sobre cómo el arte y la cultura, a través del programa, resignifican las trayectorias individuales y colectivas en las comunidades. Estas están disponibles en el siguiente linkbit.ly/4iSt4WH.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...