Tribus de Morena en Oaxaca se quedan con las ganas, centralizan control en Palacio; A México lo puede apalear el gorila Donald Trump; y El escándalo innecesario de la diputada federal Irma Juan Carlos
COLUMNA
+ Nada para nadie. Las tribus de Morena en Oaxaca se quedan con las ganas, centralizan el control en Palacio; dicen que los cambios serán esta semana.
+ Mientras políticos irresponsables festejan la destrucción de la democracia constitucional, a México lo puede apalear el gorila Donald Trump.
+ El escándalo innecesario de la diputada federal Irma Juan Carlos ¡para evitar una multa de tránsito!
PRIMER TIEMPO
Como ya se les queman las habas, esta semana ¡por fin! sabrán quiénes cargarán los peregrinos en la posada oficial y quienes tendrán un pase permanente a la banca del gobierno y de su partido.
Ya les hemos adelantado aquí que será casi medio gabinete que tendrá cambios, pero que la gran mayoría de los ajustes no serán de las y los titulares, como muchos esperan.
Este sábado, por lo pronto, ya asumió como dirigente estatal de Morena el señor Emanuel Navarro Jara, pariente de quien tiene la más alta representatividad del Estado. Y faltaba más, si partido y gobierno son lo mismo, qué más da si es nepotismo ¿verdad? Aunque tal vez aquí se llame diferente, respaldo moral o trabajo político de carrera.
La semana pasada les mencioné:
“…Y bueno, aunque consideran que Sergio López no es mala propuesta para la dirigencia estatal de Morena, en la mira están otros personajes de los que usted y yo no hemos escuchado hablar, como Emmanuel Navarro, quien dicen que faltó a uno de los principios morenistas y se promovió como el bueno para el comité…”
Lo cierto es que eso de que ya no es lo mismo y que ahora es diferente, se quedó como todas las frases de la propaganda oficial, en mera línea discursiva, mientras la realidad y el pragmatismo político se impone.
Bueno, pues el pariente ya está, aunque eso también es un mensaje, sabe usted, significó que no se le dio la presidencia a ninguno de los grupos o tribus guindas que pensaban ya en los números para la siguiente elección.
No crea eso de que el ajonjolí de todos los moles del gabinete es quien lo promociona, si bien lo coló en los medios que tiene a su servicio, fue por indicaciones del de más arriba.
Pues ya quedó la dirigencia de Morena, también incorporará a uno que otro destripado de la administración y conoceremos de los cambios. Lo que valoraban, nos cuentan, es si esos cambios lo hacían en lunes o esperaban al martes, para hacerla más de emoción.
Este fin de semana, nos dicen, el señor del Palacio tuvo una intensa actividad, pues citó a casi todos los sectores de su gabinete, quizá para la última decisión. De esas formas de gobernar, nos cuentan que ahora no se toma una decisión, firme, en lo inmediato; para decidir valoran las opiniones de terceros, que no siempre son acertadas o desinteresadas y eso, consideran, lo trata de aprovechar generalmente un personaje para ampliar su influencia en el gobierno estatal.
Vaya usted a saber, los secretos de la cantera.
SEGUNDO TIEMPO
Esta semana, la sección editorial del periódico Reforma, Templo Mayor, comentó las posturas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre migración ilegal y narcotráfico.
Estos dos temas impactarán fuertemente en México, tanto que por fin obligarán al gobierno a poner freno a su política del avestruz y a las complicidades en temas tan delicados como la migración y el contubernio de importantes personajes de los gobiernos federal, estatales y municipales con el crimen organizado.
Lo malo para nuestro país es que las consecuencias de seis años de complicidades de los gobiernos de la ‘cuatroté’ (y por supuesto de los anteriores ‘prianistas’, pero desenfrenada en el último sexenio) con el crimen y la migración ilegal, las podríamos pagar todos los mexicanos en graves consecuencias económicas.
Mientras los políticos irresponsables festejan la destrucción de la democracia constitucional, que costó décadas de lucha construir, y se engolosinan en reeditar un gobierno totalitario y autoritario, como en los tiempos del PRI de los setenta, de Luis Echeverría y José López Portillo, el republicano Trump se prepara para encajar el diente en México, teniendo como argumentos y pretextos todas las arbitrariedades y actos de corrupción de los políticos y de los gobiernos de nuestro país.
Se leyó en Templo Mayor:
“De los tanto retos que tiene enfrente Claudia Sheinbaum, la Presidenta puso manos a la obra al más complicado: evangelizar a Donald Trump.
“Se puede entender el interés de la mandataria morenista de explicarle a Trump con palitos y bolitas el inconveniente de imponer aranceles a los productos mexicanos, así como la realidad de que las drogas cruzan la frontera porque en Estados Unidos hay mercado.
“Aquí la pregunta es: ¿quién será el asesor que le habrá sugerido escribirle una encíclica al norteamericano? Quien la haya convencido de hacerlo, evidentemente no ha entendido que Trump no está para cartitas.
“Otro ingrediente es que Trump, un personaje misógino, no admitirá que una mujer, así sea su par como Jefa de Estado, le intente convencer esgrimiendo razones y palabras.
“Es claro que habrá que hacer valer la posición mexicana y de la Presidenta, pero hay que ver si además de la política epistolar se encuentran otras formas y recursos para enfrentar la grave amenaza que, sin más, a partir del 20 de enero será realidad.
“Las acciones pueden ser más convincentes que las palabras. Por ejemplo: dejar de dar pase automático a todos los migrantes que buscan supuestamente asilo, pero que sólo buscan cruzar la frontera estadounidense…
“…¡Qué paradoja! Ante la amenaza, la Presidenta pide a Donald Trump encuentros, comprensión, diálogo... lo mismo que acá le han pedido desde los ministros de la Suprema Corte, hasta las madres de los desaparecidos o el gobernador electo de Jalisco. Pero a ninguno le ha abierto la puerta…”
Por lo pronto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, viajó a Florida para reunirse con el republicano.
"Acabo de tener una reunión muy productiva con el Primer Ministro Justin Trudeau de Canadá, en la que discutimos muchos temas importantes que requerirán que ambos países trabajen juntos para abordarlos, como la crisis de fentanilo y drogas que ha cobrado tantas vidas como resultado de la migración ilegal", escribió Trump en una publicación en sus redes sociales.
También, dijo, discutieron acuerdos comerciales "justos, que no pongan en peligro a los trabajadores estadounidenses, y el enorme déficit comercial que Estados Unidos tiene con Canadá".
Por su parte, Carlos Elizondo Mayer-Serra escribe en su artículo titulado El gorila, que “Trump es un gorila que viene a imponer nuevas reglas. Será un Presidente con menos restricciones que hace 8 años. Dado el enorme flujo de migrantes en el 2023 y la epidemia mortal del fentanilo, una parte central de su agenda es sellar su frontera sur.”
“Hay dos estrategias posibles para enfrentar a Trump: reconocer que viene un cambio en el orden internacional y buscar el espacio para preservar al máximo las ventajas de la integración comercial, o bien tratar de hacer cumplir a la letra el tratado comercial y argumentar la defensa de la soberanía del país. Tenemos una pista reciente de cómo actuar…
“Recurrentemente funcionarios del gobierno nos explican que Estados Unidos no se va a dar un balazo en el pie encareciendo la entrada de productos mexicanos con aranceles. Pero nuestro gobierno debería saber que la ideología importa y que líderes como Trump toman decisiones contrarias a la lógica económica.
“Si bien hay una interdependencia profunda entre ambos países, México es la parte más vulnerable de la ecuación. Nuestro PIB es del tamaño del de Florida. La economía de Texas era como la de México en 1982. Hoy es 44 por ciento más grande. Nosotros les exportamos el 83 por ciento de lo que vendemos afuera; ellos nos exportaron apenas el 15 por ciento.
“Esta primera amenaza de Trump se basa en cuestiones migratorias y en el tráfico de fentanilo, que podría llegar a incluir operaciones militares de EU en territorio mexicano para frenarlo. Luego vendrán presiones por temas comerciales en el marco de la revisión del T-MEC, a las que además llegaremos con muchas faltas, como la reforma que hace de CFE y Pemex entidades hegemónicas con ventajas frente a empresas privadas.
“La prioridad debería ser evitar al gorila enfurecido. México ya empezó a reaccionar con acciones contra el contrabando chino y presión contra los migrantes. Pero el contraste con Canadá es notable. Su primer ministro, Trudeau, cenó el viernes con Trump y con la plana mayor de ambos países en seguridad y comercio para acordar acciones específicas conjuntas.
“Entender cómo actúan los gorilas es crucial para definir la mejor estrategia ante Trump. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, lo ha expresado así: Europa requiere "no tomar represalias, sino negociar". Negociar desde la posición de debilidad en la que estamos no es fácil, pero lo será aún menos si no se asume la asimetría de poder.”
TERCER TIEMPO
La nota de esta semana era Paulina Rubio, la ex integrante de Timbiriche que supuestamente va a participar en la gira del reencuentro. Con algunos dolores de espalda, de rodilla y algún otro achaque, los seguidores de la emblemática banda están dispuestos a soltar la polilla en la gira que preparan para 2025.
En eso estábamos cuando nos enteramos de que Angélica Rivera, la ex primera dama de México, volverá a la pantalla, ahora bajo la dirección de Epigmenio Ibarra ¿pueden creerlo? ¡Epigmenio Ibarra!, el detractor más detractor de sus detractores, un misógino que la trató de suripanta cuando era amable, imagínese lo demás.
Se han ido cayendo los ídolos, no solo del cine, también de la política.
Por lo menos las divas de antes tenían sus talentos además de sus desplantes, como María Félix, o la recién fallecida Silvia Pinal, con una prolífica vida personal, familiar, en el espectáculo y hasta en la política.
Eran otros tiempos, otras formas y otras trayectorias.
Ahora, a las divas morenistas oaxaqueñas ni un peine les ayuda, verdad de Dios. Ya le hemos contado de algunas y pues ni para hacer una gira del reencuentro.
Vean el caso de la diputada federal Irma Juan Carlos, aunque la señora ya repitió como legisladora y no ha ido a visitar su distrito, olvidándose aquello de que son de territorio.
Pero qué tal se las gastan con escándalos totalmente innecesarios, como eso de pelearse con un policía vial para evitar una multa de tránsito ¡al estacionarse en doble fila! y alardear que tienen un cargo. El hecho fue registrado en video por un ciudadano y de inmediato se volvió viral en las redes sociales, replicado por algunos medios de comunicación.
¿No se supone que era lo que no debían hacer? Pero lo hacen, de una manera burda y penosa para la sociedad que no se siente representada por esta clase de gente que por lo menos debería agradecer que alcanzó un estatus que jamás imaginaron, además del sueldo, por supuesto, que les da para esas camionetotas estorbosas pero muy vistosas que llevan, en algunas ocasiones, con música estruendosa para que se note.
Bien dicen que el que no tiene (lana y poder) y llega a tener, loco se quiere volver.
Ah, qué con las divas.
COLOFÓN
Pero en temas más relevantes, este fin de semana fue de fútbol. Ya sabemos que el odiado América y el siempre ‘ya merito’ Cruz Azul serán los semifinalistas de la Liguilla del Apertura 2024.
Había actividad en la Premier League y en la Libertadores, donde Botafogo venció a Mineiro 3 a 1. ¡Ah!, y si no le gusta el futbol, déjeme decirle que no sólo es un deporte, también tiene lo suyo, como el Club Alebrijes de Oaxaca, que resultó un cochinero.
¿Recuerda que la Federación Mexicana de Futbol, la FMF, inició una investigación? Pues resulta que no sólo los jugadores están involucrados en presuntos actos de corrupción, con apuestas ilegales, sino también los directivos del club y algunos políticos. ¿Puede creerlo?
Por si no lo recuerda, le comento que hace unas tres o cuatro semanas la FMF comenzó la investigación porque algunos jugadores fueron señalados por juegos amañados, pues resulta que se dejaban ganar para favorecer las apuestas que se hacen por los resultados de los partidos. El periódico Milenio mencionó en su sección deportiva La Afición:
“La investigación se originó a raíz de una denuncia y petición directa de un miembro de la directiva, quien está dispuesto a imponer una demanda judicial ante la Fiscalía de Oaxaca, en contra de algunos miembros de su equipo por supuestas apuestas”, mencionó Rubén Rodríguez, colaborador de La Afición, en su columna.
“Dicha situación se une a la polémica que ha acaparado a la Liga de Expansión en los últimos años, pues luego de que quitaran el ascenso y descenso, se han dejado ver otras situaciones como el olvido y la nula atención de los directivos de la Liga MX y FMF que le tienen, una Liga olvidada, que no pelea por nada, con salarios que no van acorde a las actividades del futbolista y que hoy ha desatado una mancha enorme en el futbol mexicano”.
Resulta que Alebrijes de Oaxaca a través de uno de sus socios, Minera Cuzcatlán, ha recibido una enorme cifra de recursos, y que un ex funcionario de la administración de Gabino Cué Monteagudo que después fungió como intermediario, ya sin vínculos gubernamentales, administró dicho recurso. Curiosamente, hay quienes están tratando de salvar al equipo y que la desastrosa administración en lo deportivo no concluya, pues como negocio (de ellos) ha sido un éxito.
Dicen que es algo así como una lavadora automática, como las que anunciaba el chaca chaca en la televisión.
Así que Juan Carlos Jones Herrera, presidente de Alebrijes, ya tendrá noticias en breve y si no le interesa el futbol, por lo menos esté atento de lo que sucede dentro de este equipo, porque también hay cosas de las que ni nos enteramos.
NGE
Comentarios
Publicar un comentario