Ir al contenido principal

Lleva a cabo el TEPJF conversatorio con Ángela Olazarán, la mejor estudiante del mundo

 

 
Estamos abriendo puertas para que más generaciones se involucren en los ámbitos científico y tecnológico, y cambiando la mentalidad sobre lo que las niñas pueden aprender, señaló Ángela Elena Olazarán Laureano, reconocida por las Naciones Unidas como la mejor estudiante del mundo, quien es una activista en favor de fomentar la educación STEM (acrónimo de los términos en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics).
 
Olazarán Laureano, quien es la primera mujer y estudiante de Latinoamérica en recibir el Global Student Prize, dijo que el presente está siendo STEM, por lo que exhortó a las juventudes a experimentar en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; para ello apremió a invertir en iniciativas a fin de que las y los jóvenes se motiven a continuar con su preparación.
 
Subrayó que la educación le apasiona y quiere abrir espacios para que más niñas pueden conocer sobre estas materias. Resaltó su intención de acercar la tecnología a las y los jóvenes de comunidades marginadas mediante “aulas STEM” equipadas con materiales de robótica y otras tecnologías, para despertar su curiosidad y que crezca su pasión por aprender.
 
Comentó que las y los jóvenes mexicanos tienen la capacidad y la mentalidad de salir adelante, de crecer y destacar dentro de estas áreas, pues no solo tienen el conocimiento, sino también la posibilidad de hacer grandes aportaciones al país y convertirse en referentes de la educación.
 
Durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el Conversatorio “Diálogos sobre el futuro”, acompañada por el profesor e investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Ramón Narváez Hernández, y por la fundadora y presidenta del Movimiento STEM, Graciela del Carmen Rojas Montemayor, Olazarán Laureano enfatizó que las nuevas generaciones puedan ser quienes resuelvan los grandes desafíos actuales.
 
“Estamos presentes en las aulas, en nuestra comunidad estudiantil, en la sociedad. Estamos siendo muy activistas, y estamos actuando frente a los cambios”, abundó la embajadora del Movimiento STEM, una organización no lucrativa que busca impulsar estas áreas de estudio.
 
Ángela habló sobre su proyecto de trabajo, el cual es un asistente médico de inteligencia artificial llamado Ixtlilton (dios mexica de la medicina), que a través de preguntas al paciente puede proponer protocolos de atención, idea que se concibió a partir de la pandemia de Covid19.
 
Comentó que el premio de la ONU que recibió el 23 de septiembre en Nueva York, a donde se presentó con el traje de gala de Papantla, fue una sorpresa y se siente orgullosa de obtenerlo, así como de sus raíces. Finalmente, hizo un llamado a las instituciones educativas a no solamente desarrollar la educación, sino también a seguir generando iniciativas que brinden y fomenten en los estudiantes oportunidades de crecimiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...