Ir al contenido principal

Gubernatura de dos años, con dedicatoria a Susana Harp, aunque juren que no es así: Cony Rueda; En el limbo, proyecto de la presa Paso Ancho; y Extinción del INAI impactará en percepción de corrupción del país

 

COLUMNA

+ La gubernatura de dos años, con dedicatoria a Susana Harp, aunque juren que no es así: Cony Rueda.

+ En el limbo, el proyecto de la presa Paso Ancho, lo que pone en riesgo el suministro de agua.

+ La extinción del INAI impactará en la percepción de corrupción del país y en la posición de la economía ante los mercados internacionales.


PRIMER TIEMPO

Pues pasó ya la primera semana de diciembre sin muchas novedades. Les dije, a quienes toman las decisiones no les corre prisa.

Sólo confirmaron lo que en este espacio le habíamos dicho, que la señora Vilma Martínez Cortés, abogada por la UABJO, ex diputada local y presidenta saliente de Tehuantepec, llegará a ocupar la Secretaría de Bienestar. ¿Cuándo? Es un misterio, pero mientras, a muchos los traen muertos de ansiedad y como al gato, que lo mató la curiosidad.

Aprovechemos ese período de ocio para especular, pero nomás tantito.

Resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bueno, lo que queda de ella, determinó que es válida la próxima gubernatura por dos años para empatar el período de elecciones estatales con las federales.

¿Qué significa en términos prácticos? Pues que quien suceda a Salomón Jara solo durará en el cargo dos años y de vuelta a las elecciones.

Ahora bien, en el tema de la especulación, entre la llamada ‘clase política’ —que en realidad es una cazuela de grillos— surgieron algunos supuestos que aquí le comentamos:

1.- Que para ahorrar un recurso, el Congreso de Oaxaca disponga quién ocupará por ese período de transición la gubernatura. No será una prórroga al mandato de Salomón, pero así no habría elecciones, y se ahorrarían el gasto de las campañas, que ya sabe que eso de los ahorros, es el pretexto preferido para imponer y justificar las arbitrariedades que se les ocurran.

2.- Que la gubernatura de dos años sea para una persona que garantice la transición en favor del grupo gobernante. Sea hombre o mujer, la disposición provendría directamente de quien gobierna, dando por hecho que Morena es el partido que repetirá en la posición.

3.- Otra idea es que la posición transitoria la cedan al PVEM. No sé a quién se le ocurrió, pero la versión está de locos. Pero eso es lo que piensan algunos sesudos analistas, que la posición podría ser para las siglas del PVEM, aunque ésta y la primera opción, parecen más algunas voladas de quienes las plantearon.

4.- El ajonjolí de todos los moles de los políticos guindas (el otro es el del gabinete) que se apuntó para la gubernatura de 2 años es Sergio López Sánchez, el ex presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca y diputado local con licencia. ¿Puede creerlo? Ni bien termina de sobarse la última abollada que le dieron al asomar la cabeza para aspirar a una posición en el gobierno estatal o a la dirigencia estatal de Morena, y ya quiere entrar otra vez al siguiente round.

Bueno, pues quien despotricó desde el púlpito parlamentario fue la diputada María Concepción ‘Cony’ Rueda Gómez, quien insiste en que esa reforma era para su amiga la señora Susana Harp Iturribarría, quien por cierto se tomó unas largas vacaciones en estos días y anda un tanto desapartada de sus funciones en el Senado. 

Hay quien opina que si Susana antes la tenía difícil, ahora más, pues no se ve en el corto plazo cómo pueda recuperar la posición política en Oaxaca para ser la gobernadora, aunque sea por dos años, porque aunque juren que esta reforma no tiene dedicatoria, sin duda sí es para bloquearle las aspiraciones políticas a la senadora oaxaqueña.

Como mencioné en columnas anteriores, se llevan pesados los grillos y las grillas en Morena.

Veamos parte de la nota que manejó uno de los diarios locales de Oaxaca, a propósito del enojo de la diputada Cony Rueda:

“…La reciente validación de la resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la gubernatura de dos años para Oaxaca ha generado controversia y fuertes reacciones, particularmente entre las mujeres que luchan por una mayor representación en la política.

“En este contexto, la diputada local de Morena, Cony Rueda, expresó su descontento con la determinación del máximo tribunal, asegurando que dicha resolución ‘nos escupe a la cara a todas las mujeres’.

“Rueda afirmó que esta decisión debería analizarse con una perspectiva de género, subrayando que el actual momento histórico que vive México. Con la llegada de la primera presidenta de la República, abre la puerta para que, en el futuro, Oaxaca pueda tener a la primera gobernadora. La diputada refutó las conclusiones de la SCJN, las cuales argumentan que la validación de la gubernatura de dos años no infringe el principio de paridad de género ni los derechos políticos de las mujeres.

“La resolución de la SCJN es una nueva barrera para las mujeres en la política. Nos dicen que la paridad de género no se ve afectada, pero lo que estamos viendo es exactamente lo contrario. Las mujeres ya no debemos seguir esperando nuestro turno, ya no podemos mendigar derechos porque mientras lo hacemos, nos están matando, desapareciendo y pisotean nuestros derechos, manifestó la legisladora, visibilizando la continua violencia y discriminación que enfrentan las mujeres, particularmente las indígenas, en diversas regiones del país...”

Finalmente, uno de los temas que preocupa es lo administrativo, pues en este período no se hará mucho en cuanto a obras ni en la continuidad de algunos proyectos, así que lo que haga el señor de Palacio de Gobierno en este período, será más que ganancia.


SEGUNDO TIEMPO

La buena noticia fue la llegada de la presidenta de México a Oaxaca. Claudia Sheinbaum Pardo estuvo en el Istmo de Tehuantepec para supervisar algunas obras y poner en marcha un centro de salud.

Este domingo comenta Bajo Reserva, la sección editorial de El Universal:

“Aplauden a Sheinbaum... por cerrar pendientes de AMLO.

“Nos cuentan que quien ha sido ovacionada por resolver los pendientes, por no decir el tiradero, que dejó el expresidente López Obrador, es la presidenta Claudia Sheinbaum. En su primera gira como titular del Ejecutivo en Oaxaca, fue aplaudida por terminar un centro de salud e incluso ella refirió que se están terminando los pendientes de su antecesor. Nos cuentan que la mandataria ya se prepara para cerrar el circuito del Tren Maya el próximo 15 de diciembre. Por lo menos algunos de los muchos trabajos inconclusos que dejó el tabasqueño están llegando a un buen final.”

Aunque aseguran que no todas fueron buenas noticias. Verá usted, dicen que aunque en un inicio se anunció el recurso para la presa Paso Ancho, ese tan ansiado y buscado proyecto para resolver el problema del desabasto de agua en la Ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, al parecer se quedará trunco, igual que pasa con el proyecto de la basura, el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos, el CIRRSU, que está como el Cruz Azul, que “ya mérito” y no hay para cuándo.

Resulta que le han entregado a la presidenta un estudio de la inviabilidad técnica del proyecto, y como buena científica, analizó el mismo con detenimiento por lo que, dicen, le comunicó al gobernador de Oaxaca que esperen en cuanto a este proyecto.

Ya muchos se frotaban las manos, aunque como en el basurero, hay otros ‘Luis Mitla’ que meten sus narices y en vez de favorecer a las personas, pues hacen marrullería para afectar al político en turno.

Las consideraciones debieran ser técnicas, no políticas. Y si la inviabilidad es técnica, pues qué decir, pero en esta columna suponemos que son trabas para que no se haga este ambicioso proyecto.

Piense que en unos cuantos años ya no tendremos agua. Si usted es de lo que vivió en la abundancia, cuando San Felipe del Agua, el Valle de Etla y otros afluentes dotaban a la Ciudad de Oaxaca y a los municipios conurbados, ese tiempo ya pasó. Y la escasez es una realidad, si no se hace algo ahora, lo lamentarán las futuras generaciones.


TERCER TIEMPO

Para Adrián Alcalá Méndez, comisando presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI, la extinción de este organismo “necesariamente impactará en la percepción de corrupción del país, lo cual es particularmente grave en la posición actual de la economía mexicana ante los mercados internacionales”.

En su artículo “El INAI y el combate a la corrupción”, Alcalá Méndez menciona que “este lunes 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional Contra la Corrupción, una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en la materia. En el actual contexto en que la aprobación de la extinción del INAI se encuentra en sus etapas finales, me permito compartir algunas consideraciones al respecto y relacionadas con la no corrupción”

“Uno de los argumentos que se blandieron para promover la extinción del INAI es que éste no resolvió la corrupción y que, por el contrario, sirvió como encubridor de ilícitos en los gobiernos previos a 2018. Ante este discurso es necesario precisar que el INAI nunca ha tenido funciones de combate a la corrupción. El combate a la corrupción realmente está a cargo de otras instancias como la ahora Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía Anticorrupción. En la práctica, la corrupción son faltas administrativas y delitos específicos, que deben ser identificados, investigados y, en su caso, sancionados. Nada de esto corresponde al INAI. Este Instituto es más bien un organismo del Estado que tutela los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. Por tanto, cuando salen a la luz casos de corrupción, no se puede señalar al INAI como responsable o fallido.

“Por el contrario, ha sido gracias al ejercicio del derecho de acceso a la información que se han conocido casos como los negocios de los hijos de Martha Sahagún presuntamente con tráfico de influencias, los elevados costos de la Estela de Luz en el gobierno del presidente Calderón, la Estafa Maestra en el gobierno del presidente Peña Nieto y el caso Segalmex en el gobierno del presidente López Obrador. Será interesante ver si con el nuevo diseño institucional de la transparencia se conocen nuevos casos de corrupción de alto impacto financiero o mediático.

“También es importante señalar que la extinción del INAI necesariamente impactará en la percepción de corrupción del país, lo cual es particularmente grave en la posición actual de la economía mexicana ante los mercados internacionales, ya que uno de los factores que influyen en la determinación de calificaciones de riesgo-país es justamente la corrupción. En pocas palabras, la corrupción aleja inversiones y la extinción de mecanismos probados de transparencia aumentan la posibilidad de corrupción.

Concretamente, la eliminación del INAI y el engranaje de transparencia que ofrece abrirá nuevas posibilidades a la opacidad en procesos de la gestión pública sensibles a la corrupción, tales como las contrataciones públicas, la entrega de beneficios de programas sociales y la asignación de licencias y permisos diversos.

“Sobre la presunta corrupción por parte del propio INAI debo señalar con firmeza que debe ser investigada y llegar hasta sus últimas consecuencias. Si esta presunta corrupción es uno de los motivantes para promover la extinción del Instituto, lo ideal sería identificar a los responsables específicos y sancionarlos como sea debido, porque el común del personal del INAI son personas íntegras y altamente profesionales.

“En este próximo Día Internacional Contra la Corrupción les invito a que reflexionemos si la extinción del INAI y sus equivalentes en los estados representa un avance o un retroceso, no sólo en materia de derechos humanos, sino también de gobernanza, integridad y confianza en el Estado mexicano.”


COLOFÓN

Esta semana festejarán los 15 años de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, tan vilipendiada y olvidada, presa ahora de un grupúsculo que sabe de grillas, pero no de educación.

Dicen que el gobernador Salomón Jara tiene contemplada la asistencia a tan magno evento, pero hay voces que le sugieren no asistir por aquello de los conflictos que heredó la ex rectora Tania López.

Es una pena porque a 15 años, una de las universidades que tenía un proyecto noble de brindar educación a jóvenes de muy escasos recursos, se ha convertido en un nido de ratas.

Mejor le cuento que el 11 de diciembre será el lanzamiento en Netflix de Cien años de soledad, la obra máxima del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

La serie, dirigida por Alex García y Laura Mora, ha causado más expectativa que la universidad quinceañera, y pues claro, si todos esperan conocer ese mítico Macondo.

La serie contará con dos partes de ocho episodios y tendrá su primera entrega el 11 de diciembre, así que si no tiene otra cosa mejor que hacer, disfrute de esta cinta, que es una de las más esperadas del año en Latinoamérica.

Y para que no digan que sólo promociono a Netflix, en próximas entregas comentaré de películas y series muy buenas en otras plataformas, como Apple TV+, Max (que antes era HBO Max), Prime Video de Amazon y Paramount+, porque en esta tierra chapulinera no solo vivimos en la grilla.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...