Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de noviembre de 2024.- El Auditorio Guelaguetza es un símbolo de la identidad, parte de la historia y la cultura de las y los oaxaqueños, durante la celebración del medio siglo del coloso que se alza majestuoso en el Cerro del Fortín. En el marco de este evento, también se develó una placa por los 50 años de historia del recinto.
Este sitio lleno de historia es un símbolo arquitectónico y “el corazón palpitante de las tradiciones de Oaxaca, un faro de unidad y orgullo para las y los oaxaqueños”.
hace más de 90 años, en 1932, nació en ese lugar la semilla de lo que hoy se conoce como la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la Guelaguetza. En el IV Centenario de la elevación de Oaxaca a rango de ciudad, se erigió la primera estructura, conocida entonces como la “Rotonda de las Azucenas” y desde entonces, el recinto ha congregado a las 16 culturas y al pueblo afromexicano de las ocho regiones para compartir sus danzas, arte y esencia popular.
el coloso emblemático de la arquitectura de la capital conserva su mística en el diseño inspirado en los antiguos teatros griegos y romanos, como homenaje a la armonía entre el hombre y la naturaleza, donde más de 11 mil almas disfrutan las presentaciones de las delegaciones y se fortalece la identidad de las y los oaxaqueños.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a Luis Laureano Vásquez Chávez, con 36 años de servicio, 17 de los cuales ha dedicado al cuidado y buen funcionamiento del Auditorio Guelaguetza.
En el festejo participaron la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca, la Marimba del Estado de Oaxaca, el Coro de Voces del Instituto Margarita Aguilar Díaz, la Banda Infantil y Juvenil Quialanense de San Bartolomé Quialana, y las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina.
El “Cumpleaños de la Hermandad” continuó con la Gala de Voces, con las cantantes Rosario López, Deyli Zárate acompañadas por la Banda de Música del Estado de Oaxaca; con el espectáculo de Los Grandes de Sotavento y la presentación del artista Salvador Martínez Bohórquez.
Comentarios
Publicar un comentario