Ir al contenido principal

¿Qué pasa cuando el cuidador no se cuida?

 


● 60% de los cuidadores no acuden al médico a pesar de presentar síntomas de agotamiento físico y emocional: Sociedad Americana de Oncología Clínica.


●Especialistas destacan que el apoyo psicológico a cuidadores disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el estrés.


Cada 5 de noviembre se conmemora el Día del Internacional Cuidador, una fecha que rinde homenaje a quienes, con amor incondicional, esfuerzo y profunda dedicación, acompañan a sus seres queridos en el desafío de enfrentar diagnósticos difíciles. Pero este día también presenta una realidad que a menudo queda en las sombras: el impacto profundo y mutuo que el autocuidado físico y emocional tiene tanto en los pacientes como para los héroes sin capa que los cuidan.  


De acuerdo con el Dr. Eduardo Cárdenas, especialista en oncología, “un cuidador es la persona que brinda apoyo y asistencia constante a pacientes con cáncer, ayudándolos en diversas tareas, desde el manejo de citas y tratamientos médicos hasta el apoyo emocional y práctico en su día a día”. Esta labor, generalmente realizada por familiares o amigos, permite que los cuidadores sean el ancla y la estabilidad del paciente en medio de su proceso.


En contraste, este significativo rol no está libre de costos emocionales. El cáncer, una de las enfermedades más complejas, no solo transforma la vida del paciente, sino también la de aquellos que lo acompañan de cerca. Para los cuidadores, el impacto puede llegar a ser tan profundo que muchos desarrollan lo que los especialistas llaman “síndrome del cuidador”, caracterizado por agotamiento extremo, depresión, mal humor y hasta sentimientos de culpa.


“La sobrecarga es otro estado de agotamiento psicoemocional que se da en los cuidadores debido a que sus funciones rebasan sus capacidades, por lo que comienzan a experimentar irritabilidad, malestares físicos, psicológicos y cansancio,” comentó el especialista Cárdenas. Según la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO por siglas en inglés), el 67% de los cuidadores de pacientes con cáncer reportan depresión, a menudo sin recibir apoyo profesional para lidiar con este padecimiento.[1]


Los expertos coinciden que el autocuidado es un reto complejo para estos héroes: un claro ejemplo es que el 60% de los cuidadores no acuden al médico a pesar de presentar síntomas de agotamiento físico y emocional [2]. En contraste, los cuidadores que reciben apoyo psicológico tienen menos riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el estrés, mejorando así tanto su bienestar como su capacidad para brindar apoyo al paciente.[3]


Atender el bienestar personal en los cuidadores es de vital importancia a futuro, pues se ha registrado que convivir con una persona dependiente aumenta hasta cinco veces más el riesgo de enfermar[4], además, incrementa las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas o de presentar a futuro artritis o dolor de espalda crónico después de su experiencia de cuidado con personas con cáncer.[5] 


¿Cómo proteger al cuidador? Es importante buscar herramientas integrales necesarias para comprender y saber trabajar los factores de estrés: los cuales tienen que ver con todas las actividades involucradas en la hospitalización y los procesos de atención médica de sus familiares. De esta manera la educación, la capacitación en habilidades y el asesoramiento terapéutico para estos héroes sin capa, mejoran la forma en que perciben su labor, las habilidades de afrontamiento y el conocimiento, al mismo tiempo que reducen sus niveles de depresión y angustia.


Tratar a los pacientes y a los cuidadores como equipo permite un apoyo más efectivo: mientras uno necesita ayuda, el otro también. El Día del Cuidador es una oportunidad para reconocer a los héroes anónimos que brindan apoyo emocional, físico y psicológico a pacientes con cáncer. Su labor es fundamental, pero también es necesario atender el bienestar de los propios cuidadores y ofrecerles apoyo integral que motiven el autocuidado. “Como oncólogos es importante visibilizar que este sector también tiene necesidades que atender: desde la toma de capacitaciones, hasta apoyos de cualquier tipo para contribuir en su bienestar y en el de sus seres queridos”, finalizó el especialista Cárdenas.


[1] ASCO (2020) Palliative Care for Family Caregivers, [en línea] Disponible en https://ascopubs.org/doi/10.1200/JCO.19.00018 [Consulta: 28 de octubre,2024]


[2] ASCO (2019) Supporting family caregivers: Needs beyond direct caregiving [en línea] Disponible en https://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/JCO.2019.37.31_suppl.16 [Consulta: 28 de octubre,2024]


[3] ASCO (2020) INTERVENTIONS TO PROMOTE CAREGIVER RESILIENCE [en línea] Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6996606/ [Consulta: 29 de octubre,2024]


[4] UAEMEX (2022) Sobrecarga y calidad de vida en cuidadores de enfermos crónicos con base en elnivel de independencia [enlínea] Disponible en https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/15449/15256 [Consulta: 29 de octubre,2024]


[5] ONS (2020) Perceptions of Stress: Patient and Caregiver Experiences With Stressors DuringHospitalization, [en línea] Disponible en https://www.ons.org/publications-research/cjon/24/1/perceptions-stress-patient-and-caregiver-experiences-stressors  [Consulta: 29 deoctubre,2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...