Ir al contenido principal

Por película de Netflix, vuelve a ser noticia ataque con ácido a María Elena Ríos; No dejen, no permitan que se joda Oaxaca por violencia criminal; y La clase política dominante dejó ver su talante autoritario

 

COLUMNA

+ Por una película de Netflix, vuelve a ser noticia el ataque con ácido a María Elena Ríos.

+ No dejen, no permitan que se joda Oaxaca por la violencia criminal.

+ “La clase política dominante dejó ver su talante autoritario. La aplanadora corre a toda velocidad, ¿y qué sigue?”


PRIMER TIEMPO

¿Ya vieron Pedro Páramo en Netflix? Apenas este 8 de noviembre estuvo disponible en la plataforma, aunque el debut mundial fue el 7 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

La obra de Juan Rulfo es magistral, un clásico de la literatura mexicana que ha traspasado fronteras. Genios de la literatura como Gabriel García Márquez la elogiaron y ha sido una de las obras cumbre.

Llevarla a la pantalla no ha sido tarea fácil y el trabajo de Rodrigo Prieto ha sido excepcional. Sólo que algunas agrupaciones feministas han llamado al boicot.

¿Por qué? Pues por la presencia del actor Tenoch Huerta, el papel protagónico de la película, quien encarna al personaje de Juan Preciado, el hijo de Susana San Juan.

Tenoch, en su personaje, se lleva el aplauso. Pero en la vida real, su posición ha dejado mucho qué desear en ciertos sectores.

Aunque claro, todo es desde la óptica que se mira. Hay quienes consideran que está en su derecho, pero hay otro sector que lo repudia por prestarse a una venganza vil en contra de la saxofonista María Elena Ríos, con quien tuvo en algún momento una relación fugaz.

Dicen quienes saben de los entretelones del poder, que a Tenoch Huerta lo contrató el equipo de defensoría del ex diputado priísta y empresario gasolinero (entre otros rubros) Juan Antonio Vera Carrizal, quien aún está en la cárcel imputado por intento de feminicidio en contra de María Elena.

Como recordará, a la saxofonista María Elena Ríos la atacaron con ácido.

“El 9 de septiembre de 2019, María Elena Ríos fue atacada con ácido sulfúrico por tres hombres en su casa en la comunidad Huajuapan de León. Ríos sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en aproximadamente 80% de su cuerpo, y estuvo hospitalizada más de tres meses en el hospital Aurelio Valdivieso y después fue trasladada al Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados, en Ciudad de México. Las lesiones que la saxofonista recibió por causa del ataque han requerido varias cirugías, injertos de piel y múltiples tratamientos dermatológicos”, señala Wikipedia.

La saxofonista ha mencionado firmemente a Vera Carrizal y a su hijo como los autores intelectuales de su intento de feminicidio. El empresario gasolinero está preso por esta agresión, en tanto que su hijo actualmente está prófugo.

A Juan Antonio Vera Carrizal lo querían sacar de la cárcel y la presión de la saxofonista y de grupos de activistas fue más, pues independientemente de influencias y poder económico, hay un delito, una agresión con ácido. Incluso en varios momentos en que jueces locales estuvieron a punto de dejarlo en prisión domiciliaria, las protestas lo impidieron. En alguna ocasión el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en una de sus conferencias de prensa mañaneras, en contra de esas determinaciones judiciales.

Y Vera Carrizal se quedó preso.

En Oaxaca, los socios del ex diputado priísta organizaron una campaña negra contra la saxofonista, que movieron principalmente en redes sociales, con la intención de tratar de desacreditar a la víctima, a la mujer agredida. Una torpeza monumental, pues como lo mencioné, hay un hecho incontrovertido y grave: la agresión con ácido en su contra.

Ante el fracaso local de la campaña negra en contra de María Elena, pasaron a organizar una campaña nacional, como para que no quede duda que dinero hay de sobra. Y dicen que utilizaron, entre todos sus argumentos, al actor Tenoch, quien habría recibido millones de pesos por ser parte de la contracampaña.

Esa ha sido la inconformidad de estos grupos en contra de la película. 

Esta columnista considera que la presencia del tal Tenoch no debe ser lo relevante, pues ya qué se puede hacer, está y será parte de la cinta, que tiene altas expectativas de recibir varios premios.

Según el hombre, se quedó sin trabajo después de lo que señaló María Elena, pero dicen que contratado por Vera Carrizal y por los socios del empresario gasolinero, ganó lo que en su vida había obtenido como actor. Vaya usted a saber.

Por lo pronto, sin filias ni fobias, vea usted la película y si le parece la recomendación, hágalo sin prejuicios, independientemente de que grupos de activistas consideren que Tenoch Huerta es un cerdo como persona.


SEGUNDO TIEMPO

Sin afán de polemizar, es un hecho que deben modificar o cambiar su estrategia de seguridad. Si lo toman con seriedad, el cambio de estrategia pasa también por cambiar su narrativa, porque como lo hemos mencionado, ninguna estrategia de comunicación va a funcionar si no va acompañada con hechos tangibles y acorde a la realidad.

Bueno, no hablemos de estrategia de comunicación, ninguna campaña de propaganda les va a funcionar si choca frontalmente con la realidad que el oaxaqueño de a pie vive día con día y ve semana con semana.

Noviembre ha sido un mes sumamente violento para Oaxaca. Pero llama la atención un enfrentamiento criminal, un suceso que el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, llamó “fortuito”.

Vea usted, la Real Academia define fortuito como algo “que sucede inopinada y casualmente”.

Y según la legislación mexicana, un caso fortuito o de fuerza mayor “es imprevisto al que no es posible resistir como un naufragio, un terremoto, los actos de autoridad ejercidos por funcionarios públicos, etc.”

Entonces ¿fue fortuita una balacera en donde murieron seis personas? No, claro que no.

Y lo sucedido en un restaurante de carnes argentinas muy conocido en la capital, es algo que no había pasado en Oaxaca. Como escribe el columnista de un diario local en este domingo: “este tipo de ataques y ejecuciones sólo los habíamos visto por televisión, y casi todas las imágenes eran y siguen siendo de Culiacán y otras ciudades famosas donde el poder de los mafiosos ha tomado carta de naturalización”, precisamente donde los grupos del crimen organizado mantienen confrontaciones públicas y abiertas por el control delincuencial del territorio.

El columnista del diario remata su comentario sobre este tema, con una pregunta: “¿Qué pasa en Oaxaca que durante los últimos tres días ha registrado más de 25 muertos? Que contesten los investigadores judiciales.”

Por lo pronto, la violencia desatada en el país ‘ayudó’ a que la balacera en Oaxaca pasara a un segundo plano informativo nacional, pues en las mismas fechas, en Chilpancingo, la capital de Guerrero, los narcos dejaron en la calle una camioneta con 11 cadáveres.

El hecho sólo superado por otro acto mayor de horror y barbarie. Y hoy nos despertamos con la noticia de que otro grupo delincuencial llegó a un bar en Querétaro a disparar contra todos, dejando un saldo de 10 personas asesinadas y casi una decena de heridos.

¿Va Oaxaca por la misma ruta de violencia criminal que ya invade a sus vecinos de Chiapas y Guerrero? Esperemos que no, que se recomponga el orden institucional y el predominio de la ley.

Los que saben de seguridad y crimen, dicen que lo que se pretende con estos hechos es generar el terror, enviar el mensaje de que son esos grupos delincuenciales los que tienen el poder y advertir ¿a quién? Quién sabe, pero advierten que están aquí y no importa si es de día o de noche, o en una colonia comercial como la colonia Reforma.

Veamos lo que escribió Salvador Garcia Soto, el autor de la columna Serpientes y escaleras que publica en un diario nacional, sobre la violencia en Guerrero. Se lee en su sección “Notas indiscretas”:

“En medio del escándalo que desató el video de la gobernadora Evelyn Salgado cantando al lado de Jorge Muñiz en un evento en Ixtapa, mientras en Chilpancingo aparecían los cuerpos sin vida de 11 comerciantes guerrerenses que habían desaparecido en la víspera, el motivo del evento al que había acudido la mandataria pasó prácticamente desapercibido. 

“Y es que la presencia del Coque Muñiz fue parte del acto de inauguración de la antigua mansión del ex jefe policiaco capitalino, Arturo ‘El Negro’ Durazo en Zihuatanejo, conocida como ‘El Partenón’, que ahora fue convertida en un Centro Cultural en el que se incluye un gran teatro al aire libre, que fue precisamente donde se produjo el comentado dueto entre la gobernadora guerrerense y el cantante, con la canción ‘Si nos dejan’, de José Alfredo Jiménez. 

“La conversación en las redes sociales hizo viral dicho dueto y la tétrica coincidencia con la aparición de los cuerpos asesinados en la capital del estado, dejando completamente de lado el tema de la transformación del que fue un monumento a la corrupción del viejo régimen priista en un recinto cultural.

“Y aunque voceros del gobierno de Evelyn aseguran que se trató de ‘una campaña negra manipulada por bots en las redes sociales’ para dañar a la mandataria, la realidad es que Guerrero, como buena parte de México, sigue viviendo una fuerte polarización y una ola de violencia que, aunque intenta ser minimizada desde el discurso oficial, sigue produciendo horrores todos los días, como la desaparición de 15 comerciantes de Chilpancingo, 11 de los cuales aparecieron ya como cadáveres en las calles de la capital.

“Es cierto que en Guerrero no todo es negativo y que hay avances en la recuperación de Acapulco tras los duros golpes de los huracanes ‘Otis’ y ‘John’, y también lo es que no deja de ser significativo que ‘El Partenón’ de Durazo Moreno ahora funcionara como un recinto cultural, pero mientras no se resuelvan los problemas de inseguridad y violencia que viven Guerrero y otros muchos estados del país, algo que pasa sí por los gobiernos estatales, pero también por la nueva estrategia de seguridad federal que aún no pinta ni da resultados tangibles y perceptibles para la población, seguiremos ardiendo en infiernillos de pólvora y en temas virales, mientras buena parte de la República sigue incendiada por la violencia narca que no ha podido o no ha querido apagar la nueva administración…”

En Oaxaca, los actores políticos y sociales son los mismos de siempre. La historia en nuestro estado parece cíclica, circular. Los que participaron en la revuelta del 2006, gobernaron o ahora gobiernan. En esos años, refiriéndose a lo que sucedía en nuestro estado, el periodista Ciro Gómez Leyva dijo una frase que retrataba el abandono del gobierno federal a la crisis fabricada en la entidad: “¡Que se joda Oaxaca!”.

No dejen, no permitan que se joda Oaxaca.


TERCER TIEMPO

Como cada semana, les comparto parte de los textos de analistas y columnistas nacionales sobre temas que están en la agenda mediática y política de México.

Hoy destaco dos posturas, dos visiones sobre la nueva realidad política bajo el abuso de la aplanadora morenista, en las plumas de David Aponte y de Lorenzo Córdova.

Escribió David Aponte en su columna ‘Al filo de los días’, un texto que tituló “Mexico sumido en la ira”:

“…En los actuales momentos de la hoguera, uno supondría que los integrantes de estas instituciones del Estado mexicano (la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo General de Instituto Nacional Electoral y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI) debieran protegerse, generar espíritu de cuerpo y defender la esencia de los órganos. Sin embargo, no es así y las peleas internas ofrecen argumentos perfectos para que la mayoría en el Poder Legislativo y en Palacio Nacional los pongan en la picota, en el paredón de la historia.

“Y en esa tarea están Morena y sus aliados, en una lucha nunca vista y dispareja: dos poderes que avasallan la estructura del Judicial y, próximamente, a las de los órganos autónomos.

“El sendero del oficialismo es muy claro: la supremacía constitucional, la supremacía política, para ser el poder de los poderes con cuanta reforma a la Carta Magna se les ocurra, sin posible defensa de nadie. Por supuesto, con el argumento de que la aplanadora corre en la ruta de la acumulación de poder, porque así lo determinaron los electores en las urnas, el pasado 2 de junio.

“Es cierto que ganaron las elecciones y los órganos electorales, aquellos que están divididos y peleados, concedieron una sobrerrepresentación, una supermayoría en el Congreso de la Unión, pero en la campaña electoral jamás se planteó como oferta un Congreso Constituyente, como el que en los hechos estamos viendo y que conduce a un cambio de régimen.

“La machacona invocación al resultado de las urnas de junio del 2024 como ‘justificación’ y fuente de cualquier decisión, pasa por alto la propia aritmética electoral: 48 por ciento de los ciudadanos no votaron por los candidatos del oficialismo.

“Al menos que quede claro. La desaparición y trastocamiento del Poder Judicial desde el Ejecutivo y el Legislativo destruyen un modelo básico de país y de gobierno. Los cambios aprobados no son una adición ni una reforma, sino llevan a un gobierno distinto y ajeno de hecho a la Constitución de 1917. Incumple también su palabra quien ofreció hace menos de un mes gobernar para todos.

“Avancemos en el análisis. La soberanía popular está estructurada en la división e independencia funcional y concertación de tres poderes, no en la confabulación de dos para someter al tercero, al que despojan de su independencia y autonomía y le mutilan una de sus facultades más importantes, la de impugnar o frenar leyes que se consideren contrarias a los derechos fundamentales de los mexicanos”, escribió el abogado Ignacio Morales Lechuga en las páginas de El Universal.

“El movimiento político dominante además ha entrado en éxtasis contrarreloj, con aprobaciones constitucionales para blindar sus reformas, ahora con la llamada ‘supremacía constitucional’, que fue aprobada en aproximadamente 24 horas por la Cámara de Diputados, 23 congresos estatales y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

“La nueva aplanadora política guinda (hace unas décadas era tricolor) parece estrenar un motor de Ferrari, para ganarle la carrera a la Corte de Justicia…

“Después de que (…) se avaló la minuta de la supremacía constitucional en la Cámara de Diputados, menos de 16 horas después, los legisladores de Morena, PT y Verde en 17 estados lograron su aval en tiempo récord para que pudiera declararse como aprobada esta enmienda a la Constitución que blinda las reformas a la Carta Magna para que no puedan ser impugnadas.

“De manera paralela, primero, la Cámara de Diputados (…) hizo la declaratoria constitucional de esta minuta y en el Senado hicieron lo propio (…), en menos de 24 horas la reforma pasó por 23 Congresos y estaba lista para ser promulgada…

“México sumido en la ira, en una batalla de dos contra uno, en una lucha que como bien dice el constitucionalista Javier Martín Reyes, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, ‘el Poder menos peligroso y el más débil siempre es el Judicial’.

“…la clase política dominante dejará ver el talante, un talante autoritario que negará y rechazará cualquier votación que modifique una coma a la reforma constitucional.

“La aplanadora corre a toda velocidad, ¿y qué sigue?”

Lo que siguió es lo que ya conocemos: el principio del fin de la democracia constitucional de México que costó décadas construir.

Por su parte, el ex presidente del INE Lorenzo Córdova escribió en su artículo “Despotismo”:

“El desprecio por el derecho, el pasar por encima de éste como algo justificado en virtud de perseguir un ‘fin superior’ y el ajustar las leyes a modo y voluntad del gobierno, que ha caracterizado el actuar del morenismo en el poder, cumple con creces la caracterización de un gobierno despótico en los términos planteados por Montesquieu.

“La vergonzosa claudicación de la Suprema Corte a ejercer su función de contrapeso del poder político y de custodiar los principios fundamentales que la Constitución establece y que sustentan (sustentaban, más bien) a nuestra precaria democracia constitucional, abren las puertas de par en par para que, desde ahora, haya poderes constituidos (y que, por lo tanto, deberían estar limitados en su actuación por aquellos principios) que puede modificar las leyes, incluida la Constitución, a su antojo.

“La Ley fundamental ha dejado de ser el punto de referencia al que tenían que ajustarse las decisiones del poder político, para convertirse en algo moldeable a los designios de éste y sujeto a su libre e ilimitado arbitrio. La Constitución ya no es el documento en donde se plasma el pacto político fundacional de la sociedad sino el texto que recoge los designios y caprichos de la mayoría en turno.

“Con ello se ha cerrado el ciclo de desmantelamiento de la democracia constitucional en nuestro país iniciado hace apenas seis años por el morenismo y que hoy se concreta con el fin del estado de derecho y el inicio del despotismo.”


COLOFÓN

Y en cosas que a casi nadie le importan, esta semana se dio a conocer la tan cantada renuncia de la diputada local Lizbeth Anaid Concha Ojeda al Partido Revolucionario Institucional, el PRI. 

Por supuesto, Liz Concha renuncia a la Secretaría General que ocupaba, el segundo cargo en importancia en la estructura del Comité Directivo Estatal del PRI; renuncia a su militancia, a su partido, pero menos a la diputación plurinominal que asumirá en breve, la que obtuvo gracias al tricolor y que le permitirá repetir en el Congreso local.

Con gran arrogancia, hace tres años decía que ella era la única que merecía la curul, pues se la ganó de mayoría. Ahora está con un pie en el Partido Verde Ecologista de México, el PVEM, donde no sé qué harán para que quepan tantos egos juntos, pues ya con la hija de Eviel Pérez Magaña tienen suficiente; por cierto, tanto Eviel como su hija Gabriela Pérez López, también priistas arrepentidos. Sin duda saldrán chispas.

Liz Concha se vio lo que le sigue de mal al contestar a un periodista: “no voy a dar entrevistas”. ¡Quéééé! Vaya, la educación no se da en maceta, y por supuesto que esta mujer no tiene idea de qué es responder a la prensa.

Hasta se sintió importante unos minutos al desairar al reportero que quería saber si saltará al Verde antes que a Morena, pues éste es el paso para la ‘santificación’ y que se borren todos sus pecados o pecadillos como los de su papá en Sedatu, que fue algo que venían negociando con el gobierno de Morena ya de tiempo atrás.

Vaya, la renuncia sólo llama la atención porque ya lo dijo, pero la señora ya se había ido desde antes y realmente a quién le importa ¿verdad? En la conciencia llevarán haber puesto las últimas piedras a un partido que les dio de todo y del que ahora reniegan, pero por nada de eso que puso en su carta, si no por meras ambiciones e intereses.

Por lo menos ya se le quitó la idea loca de denunciar por violencia política de género. Pero vaya usted a saber qué más esté pensando, pues otro impresentable priísta arrepentido y ahora reconocido ‘verde’ (aunque sólo sea del rabo), Alejandro Avilés, le habla al oído y la trata como su títere, la mueve para donde quiere y sólo dice lo que a éste conviene. 

Ya la veremos defendiendo alguna causa de la “cuatro-te” cuando se lo ordenen.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...