Ir al contenido principal

La industria será más innovadora y eficiente con la IA

 


  • Académico de la UAG compartió que se traducirá en eficiencia, perfeccionamiento de métodos y mejora de productos
 
Para continuar su crecimiento e innovación, la industria deberá aspirar a ser más eficiente, perfeccionar sus métodos y mejorar productos, aspectos que pueden ser alcanzados mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
Esto lo explicó el Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, Profesor-Investigador experto en IA de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante su conferencia “La IA como catalizador de la innovación: Desbloqueando el potencial humano”.
La charla se realizó en el marco de la presentación de la nueva carrera de Ing. en Inteligencia Artificial de la UAG, realizada en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
 
Agilizar la innovación
A la conferencia aclaró que la IA es eficaz para hacer más eficientes los procesos repetitivos, ya que estos suelen consumir mucho tiempo en diversos sectores.
Cuando se entrenan algoritmos para realizar tareas específicas repetitivas, añadió, el proceso general se vuelve significativamente más ágil, la IA “aprende” y así mejora su rendimiento.
“La IA permite reducir el tiempo de ciertos procedimientos que antes duraban 15 minutos a solo 5 minutos, liberando tiempo del personal para concentrarse en tareas de mayor valor, impulsando así la eficiencia general de la organización, eso es en parte innovación”, expresó.
Sin embargo, esto no podría ser posible sin la intervención humana, a lo que acotó que el recurso humano para el desarrollo, uso, programación y creación de IA es deficiente. En otras palabras, hacen falta ingenieros expertos en la Inteligencia Artificial y es aquí donde las universidades, como la UAG, tendrán en parte un papel fundamental.
 
El futuro
“El avance de la tecnología, especialmente de la IA, está ocurriendo más rápido de lo previsto, ahora los cambios tecnológicos ya no ocurren en meses, sino en semanas, días o incluso horas”, dijo el investigador.
“¿Cuál es el futuro de la IA? Un objetivo actual es entender a fondo el funcionamiento de estos modelos. Aunque se ha comprobado que la IA puede realizar tareas eficientemente, el desafío radica en comprender el ‘cómo’. Esta comprensión es clave para mejorar los modelos y aprovechar su potencial. Para ello se necesitan ingenieros”.
Tras su llegada como una fuerza de impulso para industrias, y otras tareas humanas, en los últimos años empresas han destinado gran parte de su inversión económica a investigar y entender cómo la IA realiza sus tareas.
Por último, el experto comentó la utilidad de la IA para hacer predicciones más precisas sobre el futuro.
Explicó que, aunque los eventos futuros son en gran parte aleatorios o de probabilidad, la IA permite identificar patrones definidos.
“Esto significa que, cuando existen patrones consistentes en los datos, la IA es una herramienta poderosa para hacer predicciones basadas en ellos, mientras que los patrones aleatorios continúan siendo impredecibles, no podemos predecir el futuro”, apuntó.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...