Ir al contenido principal

La IA se ha convertido en un agente transformador en todos los sectores



  • Al inaugurar el IV Congreso Internacional de Investigación en la UAG experto plantea las perspectivas de las carreras profesionales en la Inteligencia Artificial
 
“La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un agente transformador en casi todos los sectores”, afirmó el Dr. Alfredo Castro Jiménez durante su Conferencia Magistral “Perspectivas de las carreras profesionales en la Inteligencia Artificial (IA)”, durante el Cuarto Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas, organizado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En dicha conferencia, se presentó un análisis sobre las oportunidades y desafíos que esta disciplina trae a las carreras profesionales, y destaca la necesidad de adaptación, la importancia de la ética y la diversificación de habilidades.
 
Diversificación de roles

La IA está ampliando el abanico de roles dentro de las empresas. Hoy en día, no solo se requiere especialización en un área, sino también la habilidad para ejecutar múltiples funciones.
Agregó que la IA se integra como una herramienta fundamental que, similar a la invención del automóvil, está cambiando la vida cotidiana.
Su impacto se refleja en una demanda creciente de profesionales que no solo sepan desarrollar tecnologías de IA, sino también utilizarlas en sus respectivos campos.
 
Educación continua y adaptación constante

La formación continua es esencial en esta era de cambios rápidos. La IA obliga a replantearse los modelos educativos tradicionales, promoviendo un aprendizaje “bajo demanda” que se adapte a los horarios y preferencias de cada estudiante.
Desde plataformas digitales hasta el análisis de datos de aprendizaje, la IA permite una personalización sin precedentes en la educación.
 
Impacto en sectores clave


El Dr. Castro Jiménez mencionó que la IA está transformando sectores como la salud, las finanzas, el marketing, y la logística.
En salud, por ejemplo, el diagnóstico asistido por IA acelera la detección de enfermedades, mientras que, en finanzas, el análisis de riesgo y la detección de fraudes se vuelven cada vez más precisos.
Sin embargo, uno de los aspectos críticos es la responsabilidad ética que conlleva la manipulación de grandes cantidades de datos personales.
“Los profesionales deben estar conscientes de los riesgos y desarrollar prácticas que prioricen la privacidad y seguridad de la información”, mencionó el expositor.
La IA también plantea nuevos desafíos legales, como en el caso de los vehículos autónomos, donde la responsabilidad en caso de accidente aún es tema de debate.
 
Inauguran congreso
La conferencia magistral se llevó a cabo en el marco del congreso organizado por el Decanato de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas (CSEA).
El evento fue inaugurado por el Decano de CSEA, Mtro. Ángel Muñoz Hernández.
Por su parte, el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, invitó a los estudiantes a participar activamente en los proyectos de investigación.
Durante el congreso, se ofrecieron conferencias magistrales, talleres, ponencias y una exposición de carteles, todo un espacio para el intercambio de ideas y el aprendizaje.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...