Ir al contenido principal

Guerra comercial entre EU y China, una oportunidad para México

 



  • La difícil relación entre ambas potencias ha permitido el crecimiento del nearshoring en nuestro país, aseguran expertos
 
Estados Unidos y China actualmente están inmersos en una guerra comercial; el primero acusa al otro de no jugar limpio en temas de intercambios comerciales, impuestos, precios y patentes, entre otros puntos. 
Esta situación beneficia a México, ya que genera oportunidades de crecimiento económico y tecnológico para el País, así como la llegada de empresas con el conocido nearshoring, apuntaron expertos en impuestos y comercio exterior en el panel “Impuestos internacionales y Nearshoring en México” que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Dicho panel estuvo dirigido a estudiantes de las carreras de Administración Financiera, Contador Público y Administración de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
En este panel participaron los contadores públicos Fabián Odek Morales y Diego Osvaldo Valencia, de la firma Baker Tilly, y Carlos Nazario, CEO de Tax Man Consulting de Estados Unidos.
 
¿Qué es el nearshoring?
El C.P. Valencia Munguía, explicó que el nearshoring es la “relocalización cercana”, que es una estrategia con la cual una empresa busca mover parte de su producción para estar cerca de su consumidor final y así bajar costos de producción y contratación de recurso humano y servicios.
Después expuso que los factores que favorecen el nearshoring entre México y Estados Unidos son:
  • Las difíciles relaciones entre China y Estados Unidos.
  • El T-MEC que facilita el comercio entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá.
  • La proximidad de estos países.
  • Los bajos costos laborales de México y la mano de obra cada vez más calificada, pero barata en comparación con la de EU; desde los sectores primarios hasta terciarios.
  • Cadenas de suministro rápidas y seguras.
  • El buen desempeño de la industria nacional, sobre todo en el sector automotriz.
Lo anterior trajo beneficios a la economía mexicana en especial a industrias como la farmacéutica, equipo médico, semiconductores, electrodomésticos, automóviles, autopartes y la aeroespacial.
“Según la Organización Mundial del Comercio, el comercio entre EU y México tan sólo en el 2020, año de la pandemia, reportó 700 mil millones de dólares. Esa es la importancia de la economía entre nuestros países”, dijo.
Detonado por la pandemia
Según el C.P.C. Morales Hernández, el crecimiento anterior se vio detonado por la pandemia de Covid-19, que dejó en evidencia de la importancia de la cercanía geográfica y reducir los costos de traslado de productos clave.
“Los temas políticos fuera de México son un factor determinante que lo detona. El tener el mismo huso horario y la misma cultura facilita las negociaciones con EU y así crece esta tendencia”, apuntó.
Sin embargo, el C.P.A. Carlos J. Nazario, aseguró que esto podría afectarse porque Donald Trump, próximo presidente norteamericano, amenaza con subir aranceles (impuestos) y hacer que las empresas norteamericanas se queden en EU.   
 
A superar
Esto llevó a los retos que se enfrentará en los próximos meses el nearshoaring, a lo que los tres panelistas, mencionaron que para que siga la tendencia en crecimiento se deberá:
  • Crecer los estímulos fiscales por parte del gobierno y facilidades en tramitología.
  • Contar con infraestructura necesaria para facilitar los traslados y negociaciones.
  • Tener la capacidad de cumplir con la demanda de producción de Estados Unidos y Canadá.
  • No verse afectados o blindarse contra factores políticos externos e internos.
  • Negociar un Tratado de Libre Comercio más beneficioso para México

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...