Galardonan a periodista de El PAÍS con Premio Nacional de Periodismo por entrevista sobre la prisión injusta del defensor del bosque, Pablo López
● Ojalá que este tipo de reconocimientos sirva para lograr que Pablo recupere su
libertad muy pronto, Alejandro Cid, periodista galardonado.
● Pablo López es preso político, eso lo han dicho antes la ONU y más de 50
organizaciones internacionales
● Esta brillante pieza periodística evidencia las fallas del sistema judicial y la
represión que se ejerce contra quienes se oponen a la tala ilegal, destacó el
jurado.
Este martes, el periodista de EL PAÍS Alejandro Santos Cid fue galardonado con el
Premio Nacional de Periodismo de México 2023 en la categoría de entrevista por el
trabajo: “Dentro de la cárcel con Pablo López Alavez, 13 años preso por un crimen que
no cometió: “Espero que mi voz llegue a los oídos de López Obrador”, una
conversación con el defensor del agua y de los bosques originario de la sierra norte
de Oaxaca.
Durante su intervención, al momento de recibir el premio, Alejandro Santos subrayó
que “Pablo es un preso político”. Enfatiza el periodista que eso no lo dice él sino que
lo ha dicho antes la ONU, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT),
Consorcio Oaxaca y más de 50 organizaciones sociales que llevan todos estos años
pidiendo su libertad.
En ese contexto, compartió también un mensaje del defensor del agua y del bosque,
enviado desde la cárcel, a propósito del premio: “Fui secuestrado por hombres
armados encapuchados el 15 de agosto del 2010, sin mostrarme una orden de
detención, fue en el sexenio del gobernador priista Ulises Ruiz Ortiz en Oaxaca; me
fabricaron delitos que nunca cometí, lo hicieron para intimidar a mi comunidad San
Isidro Aloapam porque levantamos la defensa de la naturaleza y de la madre tierra
contra la tala sin medida que hace nuestro municipio San Miguel Aloapam, año con
año”.
Al respecto, el ganador del Premio Nacional de Periodismo 2023 subrayó que, como
Pablo, hay muchos otros líderes indígenas y defensores de la tierra encarcelados,
reprimidos, perseguidos , asesinados, desaparecidos, muchas veces por actores
ligados al gobierno mexicano.
Confió además en que “este tipo de reconocimientos sirvan para darles voz, para
poner sus historias sobre la mesa y ojalá que sirva para lograr que Pablo recupere
su libertad muy pronto”.
“Esta pieza periodística destaca por su brillante construcción literaria, que narra el
testimonio de un líder indígena zapoteco acusado injustamente de asesinato por
defender los bosques. El trabajo combina fotografía, video y una prosa conmovedora
para visibilizar la lucha de quienes se oponen a la tala ilegal, a menudo impulsada
por intereses económicos y políticos, además de evidenciar las fallas del sistema
judicial”, destacó el jurado del premio en ese marco.
El reportaje es resultado del encuentro con Pablo López Alavez a mediados del año
pasado, quien se encuentra preso en el interior del Centro de Readaptación Social
(Cereso) en Villa de Etla, Oaxaca; el texto expone la violencia institucional y la
represión que se ejerce contra los defensores de la tierra y el territorio en Oaxaca,
México.
Tras 14 años de un proceso plagado de irregularidades, Pablo López sigue
injustamente privado de la libertad. Es urgente que el Estado Mexicano ponga fin a
esta dramática situación y libere al defensor del bosque.
Comentarios
Publicar un comentario