Ir al contenido principal

Escándalo en la Unión de Crédito CONCRECES; denuncian posible fraude; Pide IEEPCO más de 370 mdp para 2025, entre sombra de desvíos; y Sesión del martes en Suprema Corte ¿última batalla para rescatar sistema de equilibrio entre poderes?

 

COLUMNA

+ Escándalo en la Unión de Crédito CONCRECES; denuncian posible fraude a unos 90 socios.

+ Pide IEEPCO más de 370 mdp para 2025, entre la sombra de desvíos y cuando sólo hay elecciones por usos y costumbres.

+ La sesión del martes en la Suprema Corte ¿la última batalla para rescatar el sistema de equilibrio de los poderes del Estado?


PRIMER TIEMPO

Todo un escándalo la carta que escribió el empresario Julio Calvo Montesinos la semana que termina, documento que trascendió en redes sociales y en la nota de un medio de comunicación de Oaxaca.

En ella, le pide al también empresario Juan José Gutiérrez Chapa cumplir con el reintegro de inversiones, ya que serán dos años “de que nos defraudaste a mi familia, a mi y a otros 90 socios de tu Unión de Crédito CONCRECES (antes UCICO)”.

“Me queda muy poca vida —escribió— pero espero que la Justicia Divina y las autoridades judiciales logren que pagues el capital e intereses con que nos engañaste ofreciendo a cambio un fideicomiso insolvente y amañado.

“Deseo que tu conciencia te haga recapacitar y resuelva nuestra situación confirmando la calidad humana, empresarial y profesional de tu familia.

“¡Quedo a tus órdenes!”

¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa? Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el renombrado Tec de Monterrey, y es reconocido en el ámbito empresarial como uno de los innovadores en México. Pero en su natal y lejana Oaxaca le reclaman el reintegro de dinero que quizá los socios de la Unión de Crédito CONCRECES ya no verán jamás.

Actualmente es presidente en nuestro país de una cadena canadiense muy exitosa llamada Tim Hortons, que en México tiene presencia básicamente en Monterrey y Coahuila, y tiene la encomienda de lograr la apertura de 25 cafeterías en la próspera zona de La Laguna.

Explica Wikipedia: “Tim Hortons Inc. es una cadena internacional de cafeterías de origen canadiense, fundada en 1964 por un jugador profesional de hockey sobre hielo (del mismo nombre) que jugaba en Toronto Maple Leafs, en Hamilton, Ontario (Canadá). Está especializada en café, donas y bollería”.

“El grupo cuenta con más de 3 mil locales en Canadá, cerca de 500 en los Estados Unidos, y también con presencia en México, el Reino Unido y España. Su plantilla a nivel mundial está formada por más de 100 mil empleados. En su país de origen supera en número de franquicias a McDonald's y ostenta el 60% de la cuota de mercado nacional en cafeterías, superando a la multinacional Starbucks.

“En agosto de 2014, se confirmó que Burger King había comprado el negocio por 11 mil 400 millones de dólares, formando así el tercer grupo mundial de restaurantes de comida rápida.”

Pero veamos algo de historia:

Juan José Gutiérrez Chapa es hijo de Juan José Gutiérrez Ruiz, quien fuera un polémico dirigente empresarial en Oaxaca durante los convulsos años de las décadas de los setenta y principios de los ochenta.

En esos años, las movilizaciones estudiantiles, de grupos sociales y hasta de grupos subversivos propiciaron nutridas protestas contra el gobierno, desapariciones y actos de represión contra los opositores, formación de grupos guerrilleros, colocación de explosivos en oficinas de gobierno y en comercios, secuestros y asesinatos, lo que derivó en la caída del entonces gobernador Manuel Zárate Aquino, quien estuvo en el cargo del 1 de diciembre de 1974 al 3 de marzo de 1977.

Estos hechos motivaron que el gobierno de México, a cargo de José López Portillo, pusiera como gobernador sustituto de Oaxaca al general Eliseo Jiménez Ruiz, que venía de dirigir la zona militar en Guerrero responsable del enfrentamiento con el grupo guerrillero de Lucio Cabañas Barrientos, quien murió en un choque con los militares.

En ese tiempo, dos grupos políticos se peleaban el poder estatal, el llamado Grupo México dirigido por el ex gobernador Heladio Ramírez López y el Grupo Oaxaca, dirigido, entre otros, por el ex gobernador interino Jesús Martínez Álvarez; Juan José Gutiérrez padre pertenecía a este último grupo.

Juan José Gutiérrez Ruiz era el dueño de una próspera embotelladora oaxaqueña cuyo producto principal y más popular fue el refresco El Rey, con importante presencia en Oaxaca y Chiapas. Sus instalaciones se ubicaron en el municipio de San Agustín de las Juntas, conurnbado a la capital.

En 1998, Gutiérrez Ruiz cedió y vendió la empresa a un grupo de empresarios extranjeros, con quienes mantuvo una disputa por la situación financiera y operativa que les habían presentado para la compra, así como por el pago de importantes cuotas que habrían quedado pendientes al IMSS y al Infonavit. Posteriormente, los empresarios extranjeros vendieron la empresa a la multinacional PepsiCo, que en el 2006 sacó del mercado a El Rey.

En 1973 nace la Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca, la UCICO, una de las tres uniones de crédito más antiguas de México.

La calificadora crediticia Fitch Ratings menciona en un reporte que “la Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO) se constituyó en octubre de 1973, por un grupo de 25 empresarios en el estado de Oaxaca”. Entre los fundadores estaba Juan José Gutiérrez Ruiz y otros miembros prominentes del llamado Grupo Oaxaca.

Asimismo, el portal informativo Press Libre informó el 18 de abril de 2014 que la UCICO cambiaba de nombre a Unión de Crédito CONCRECES, “Socios en el crecimiento”, “una plataforma financiera de tradición”:

“Juan Morales Robles, director general de la UCICO, convocó a sesión ordinaria para el mediodía del viernes 25 de abril de 2014 en un salón amplio de un hotel del norte de la Ciudad de Oaxaca, a fin de informar sobre ’40 años de éxito y logros compartidos’ y dar a conocer ‘nuevos proyectos para beneficio de la sociedad oaxaqueña y del sureste en general’.

“Morales Robles y Claudio Tapia Salinas, en su calidad de presidente del consejo de administración del organismo empresarial, llevaron la sesión, en la que se habló de los 40 años que han puesto al servicio de los emprendedores de la región sureste del país, con énfasis en los sectores productivo, social y de vivienda…”

Según la nota de Press Libre, “el Comité Consultivo, (que) se encarga de la ‘línea estratégica’ de la Unión, lo encabezan el ingeniero Juan José Gutiérrez Chapa…” entre otros.

El portal Tiempo Digital menciona en su nota del pasado 28 de octubre de 2024, que a Gutiérrez Chapa “se le señala de defraudar a 90 socios de la Unión de Crédito ConCreces (…) con una suma superior a los 400 millones de pesos. Las denuncias comenzaron a circular en redes sociales, encabezadas por uno de los socios afectados, el conocido oaxaqueño don Julio Calvo Montesinos”.

“Don Julio Calvo, respetado en Oaxaca por su trayectoria y buena reputación, dio el primer paso al hacer pública su denuncia en redes sociales, donde exhortó a Gutiérrez Chapa a presentarse y responder a los socios perjudicados. Asimismo, Calvo invitó a los afectados a proceder legalmente y a interponer las denuncias necesarias contra el empresario, cuya respuesta aún no ha sido manifiesta”.

Como bien dice don Julio Calvo, quizá sólo sea la justicia divina la que lo alcance, pues en esta vida difícilmente verán recuperar su dinero.


SEGUNDO TIEMPO

A la hora que usted lea esto, ya se habrán ido las almas de los difuntos, que según la tradición católica, vinieron a visitarnos en estos días, Días de Muertos como le llaman.

Mientras, la gente normal padece los altos costos para cumplir sus tradiciones, pues ya ve que el chocolate y el pan estuvieron, literalmente, por las nubes, inalcanzables para muchas familias que están en la última fila de la transformación.

Otros bailaron de gusto, como calacas en comparsa, pues el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el IEEPCO, aprobó la semana que termina el presupuesto de egresos 2025.

Claro, es un anteproyecto, pero muy probablemente sea el que le aprueben. Verá usted, en 2025 hay elecciones pero por usos y costumbres, y ya hay una dependencia de gobierno que solicitó oficiosamente recursos para este tipo de “negociaciones”, así que habrá para todos.

Según lo que informó el IEEPCO, donde por cierto la presidenta sigue siendo Elizabeth Sánchez González, aquella señora a la que le hicieron lo que el viento a Juárez, a pesar de comprobarse los desvíos de recursos, pero bueno, esto es lo que informó:

“El total del Anteproyecto de Egresos 2025 asciende a $ 374,896,631.14, y se distribuye en tres rubros: 1) Prerrogativas de los partidos políticos $ 228,803,645.35; 2) Base, Operación y Funcionamiento $ 81,002,515.69; y 3) Proyectos estratégicos $ 65,090,470.10.

“La proyección del presupuesto para el próximo año fue configurada con responsabilidad financiera a fin de que el Instituto disponga de la suficiencia presupuestaria para poder cumplir a cabalidad con sus atribuciones, con base en los principios rectores de la función electoral y la convicción de promover la cultura democrática en el estado desde un enfoque incluyente”.

Previamente, el Consejo General aprobó el acuerdo IEEPCO-CG-135/2024, por el que se valida el rubro de prerrogativas de los partidos políticos, el cual asciende a $ 228,803,645.35.

Dicho rubro se desglosa de la siguiente manera: 

1) Actividades Ordinarias Permanentes $ 217,908,233.67; 2) Actividades específicas, correspondiente al 3% del importe total del financiamiento de actividades ordinarias $ 6,537,247.01; y 3) Franquicias postales, correspondiente al 2% del importe total del financiamiento de actividades ordinarias $ 4,358,164.67.”

¿Se imagina? Y si no lo imagina, piense que el año tiene 365 días, y la suma que requieren es nada menos que 374 millones, más de un millón por día ¡por día! Claro, podrá decirnos que es una bicoca, que se requiere de mucho para mantener con vida la democracia, o que tal vez los consejeros no sean quienes ocupan este recurso, sino en toda la operatividad, pero, pero, siempre habrá un pero cuando se trate de recursos.

Ya sabremos cuánto le autorizan a la doñita que ya sabe que puede pellizcarle al presupuesto sin que le diga nadie nada, porque son dizque autónomos.


TERCER TIEMPO

Como todos los domingos, comparto fragmentos importantes de los textos de analistas sobre temas de interés nacional.

Esta semana, algo de lo que se escribió y habló por el conflicto que provocó la reforma judicial y que está a punto de llevar a México a una grave crisis constitucional. La propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara, que algunos ven como una opción.

En su artículo “La salida”, publicado en Reforma, Carlos Elizondo Mayer-Serra escribe:

“El proyecto presentado el lunes del ministro González Alcántara declara inconstitucionales algunas partes de la reforma. Es una buena salida para el gobierno. Prohíbe la locura de elegir jueces y magistrados, pero acepta la elección para los cargos más importantes: nueve ministros de la Suprema Corte; siete magistrados electorales, y cinco miembros del Tribunal de Disciplina Judicial. El proyecto acota algunos de los excesos de la reforma como la figura de los jueces sin rostro, que rompe el principio elemental de que el acusado conozca a su juzgador, y la falta de recursos de apelación para las decisiones del Tribunal de Disciplina.

“Al gobierno le permite tener lo esencial: su Corte; su Tribunal Electoral, y bastante control sobre los jueces y magistrados. Se elimina lo más costoso y absurdo del proceso y el gobierno tendrá el tiempo para hacer la reforma que mejore al actual sistema de contratación y promoción de jueces y magistrados.

“Lo planteado en dicho proyecto está lejos de permitirle a México una auténtica separación de poderes. En cualquier país con una oposición medianamente articulada y una sociedad civil fuerte, ni siquiera esta reforma parcial sería admisible…

“Si no estuvieran tan obsesionados por ganar todas las batallas, porque nadie muestre algo de poder autónomo, verían la oportunidad que la sentencia les presenta, sobre todo a Sheinbaum, de encausar el arranque de su sexenio…

“Por el contrario, si no aprovecha la salida que le está dando el ministro González Alcántara, perderá la oportunidad de darle sello propio a su gobierno, mayor gobernabilidad e ir mostrando quién manda. Esto es lo que realmente está en juego. Pero todavía creen que el enemigo es la oposición. Está en casa.

Por su parte, Ana Laura Magaloni Kerpel comenta en su texto “Última llamada”:

“…La reforma judicial no va a ser posible sin una grave confrontación con sus destinatarios. Hoy vemos a pie de guerra a quienes laboran en el Poder Judicial federal. En dos años, también se sumarán las y los funcionarios judiciales de las 32 entidades federativas. En esta confrontación con los poderes electos, los poderes judiciales se van a ir desmoronando gradualmente.

“El ministro González Alcántara propone una salida: que se sustituyan todas las cabezas del Poder Judicial federal por personas afines a Morena. También que desaparezca el Consejo de la Judicatura y se cree el Tribunal de Disciplina y el órgano de administración con personas de su confianza. En las entidades federativas, que sólo se afecten los consejos de la judicatura en el mismo sentido que en el ámbito federal. Con ello, la Presidenta y los líderes de Morena en las Cámaras van a poder controlar el sentido de cualquier caso que estimen relevante. Es decir, lograrían su principal objetivo sin dinamitar el sistema de justicia.

“Esta salida es la última llamada para evitar una crisis innecesaria y muy costosa para el país. Además de 8 votos en el Pleno, se necesita que Sheinbaum opte por moderar la radicalidad y desconcierto con los que AMLO decidió que empezara su sexenio.”

Finalmente, el comentario editorial que publica hoy El Universal en su sección Bajo Reserva:

“Nos cuentan que jueces, magistrados, trabajadores del Poder Judicial, algunos círculos académicos y hasta parte de lo que queda de la oposición política, están viendo la sesión del martes en la Suprema Corte como la última batalla para rescatar el sistema de equilibrio de los poderes del Estado. 

“Por lo pronto, continúa el vendaval de acciones, amparos y recursos contra la reforma judicial y los subproductos legales que ha traído, y la oposición alista una impugnación contra el Comité de Evaluación del gobierno, que en los hechos escogerá los perfiles de candidatos para la elección de juzgadores, por su conformación mayoritariamente filomorenista. 

“Además la Asociación de Jueces y Magistrados, la Jufed, convocó a una concentración frente a la Corte para ese día, a la que sumarán los estudiantes que se movilizaron semanas atrás. Así se dará el debate en la Corte sobre el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara para invalidar en parte la reforma. ¿Será la batalla final?”


COLOFÓN

Definitivamente la organización no es lo del presidente municipal Francisco Martínez Neri y algunas otras autoridades en el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

Cosa de andar un poquito en las calles de la ciudad y ver el deplorable estado en que se encuentra nuestra ciudad capital. Muy bonitas las cifras, los inventos de desfiles de muertos y demás, pero qué fea ciudad tenemos, de verdad. Llena de basura, de borrachos y de tradiciones que ya no son tan originarias como presumen. 

Imagínese usted que hablan de seguridad y en pleno Centro Histórico balearon a un hombre para quitarle 15 mil pesos, mientras que otros se deschongan en plenas muerteadas, como pasó con las supuestas estudiantes de la UABJO que andaban peleando a un chamaco y se desgreñaron sin que nadie les dijera nada, pues el Nodal oaxaqueño dejó que se volviera eso una batalla campal, igual que la sucedió en Guadalupe Hidalgo, aunque eso fue más allá de nuestras fronteras en la ciudad de Oaxaca.

Mal, muy mal, por el que ha sido, sin duda alguna, el peor gobierno municipal de nuestra capital oaxaqueña: inseguridad, tráfico de espacios para la venta, ambulantes, suciedad, basura, grafitis, alcohol a raudales y todo en nombre de las tradiciones, pero en realidad producto de la corrupción, ineficiencia e inoperancia de un presidente anodino y soberbio.

Ojalá las autoridades entrantes en Oaxaca de Juárez hagan algo por frenar estos aquelarres en pleno Centro Histórico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...