Entre tantas malas noticias, una buena para Oaxaca: Lila Downs gana el Latin Grammy; Dos oaxaqueñas en el circo legislativo: Luisa Cortés y Herminia López; y A todo lo que dan, las especulaciones por los posibles cambios en el gabinete estatal
COLUMNA
+ Entre tantas malas noticias, una buena para Oaxaca: Lila Downs junto con Nina Postori y Soledad Pastoruti, ganaron el Latin Grammy.
+ Dos oaxaqueñas en el circo legislativo: Luisa Cortés en el Senado retirando una urna y Herminia López durmiendo en la Cámara de Diputados.
+ A todo lo que dan, las especulaciones por los posibles cambios en el gabinete estatal, a partir del 1 de diciembre.
PRIMER TIEMPO
Esta semana Oaxaca - México, Argentina y España nos dieron una buena noticia. Y no, no hablo precisamente de los asesores españoles y argentinos que contratan para para hacer propaganda, sino de las buenas noticias de verdad.
Resulta que la oaxaqueña Lila Downs junto con Nina Postori, de España y Soledad Pastoruti, de Argentina, ganaron el Latin Grammy, con su álbum “Raíz”.
Los premios Latin Grammy son de los más prestigiosos en la industria musical y no es el primero que tiene en su trayectoria Lila.
Ya en 2013 lo obtuvo por su disco “Pecados y Milagros”, grabado con Sony Music, que fue la disquera con la que alcanzó la fama.
La potente voz de Lila cimbra cualquier escenario y la crítica la ha comparado con Lucha Reyes, Lola Beltrán, Flor Silvestre y con la gran Chavela Vargas, de quien heredó ciertos estilos.
Lila, como lo dice su álbum, ha mantenido la raíz, pues nunca se ha ido del todo de Oaxaca, es más, como empresaria gastronómica le ha ido muy bien, pues sus restaurantes ‘Humito Cocina’ ahora y antes Tierra del Sol, del que fue socia, han sido proyectos exitosos.
Su obra discográfica es variada, pero sin duda una de las canciones que ha sido clave es La Sandunga, por su peculiar estilo de interpretación. Por supuesto, Lila no es la única cantante oaxaqueña, pero sin duda que su disciplina, talento, innovación, la búsqueda constante de mejorar la ha mantenido en el gusto del público.
Ya no está ahora Paul Cohen, pero seguramente desde algún rinconcito le estará acompañando con algunas notas de jazz.
Les dejo por aquí la reseña que difunde su casa discográfica, Sony Music:
“Lila Downs ha actuado en muchos de los festivales y escenarios de mayor prestigio del mundo, ha sido invitada a cantar en la Casa Blanca, ha realizado una presentación durante la transmisión del Grammy Latino 2012, así como en la ceremonia televisada de los 75avos premios de la Academia, donde interpretó al lado de Caetano Veloso la canción nominada al Oscar ‘Burn It Blue’, de la película Frida. Su música también ha sido incluida en varias otras películas tales como: ‘El Consejero’, ‘Sopa de tortilla’, ‘Las mujeres de verdad tienen curvas’, ‘Los tres entierros de Melquiades Estrada’, ‘Fados’ de Carlos Saura, ‘Mariachi Gringo’ y ‘Hecho en México’.
“Otros artistas con los que ha colaborado en grabaciones y conciertos incluyen Mercedes Sosa, Carlos Santana, Juanes, Bunbury, Café Tacuba, Los Tigres del Norte, 1 Giant Leap, Wynton Marsalis, La Niña Pastori, Angelique Kidjo, Kevin Johansen y Juan Gabriel, entre muchos otros.
“La cantante méxico - americana tiene una voz impresionante, una confiada visión multicultural basada en sus raíces mixtecas. - Los Angeles Times
“La Señora Downs tiene múltiples voces, desde un casi falsete, pasando por un franco alto, hasta un emotivo y sensual contralto. - New York Times
“En el centro está la singular voz de Downs —cantina-clásica— un instrumento de tres octavas que se complace en sostener las notas más de lo que un nadador olímpico puede contener la respiración. - Washington Post
“La fluidez en español no es necesaria para entender la voz cambiante de forma de Lila Downs, pues ésta trasciende el lenguaje, llevando emoción pura. Downs se mueve de estilos, de ópera a rap y todo en el medio, con exploración artística y sensibilidad pop. - The Associated Press
“Ella es David Bowie como Thin White Duke. Beyoncé como Sasha Fierce … Downs canaliza a Lola Beltrán, Mercedes Sosa, Chavela Vargas y otros grandes de la música en actuaciones que evocan sus voces y espíritus, pero con un rango vocal majestuoso… ella es también una activista de los derechos humanos que durante mucho tiempo ha cantado de asuntos políticos y culturales. - SF Weekly
“En su conjunto, el trabajo de Downs es un verdadero original. - NPR.org”
SEGUNDO TIEMPO
Esas son las buenas notas, las malas ¡hay muchas!. De verdad, más vergonzoso que las nalgas de Mike Tyson en Netflix fue la actuación de la senadora Luisa Cortés García, qué pena y lo que le sigue, para Oaxaca, pues no se le ha conocido propuesta alguna o trabajo que destaque, más que lambisconería.
¡Heh!, ¡hey!, senadora, le decían desde un micrófono. La mujer, vestida de naranja, intervino para retirar la urna. En el Senado de la República se discutía otra vergonzosa decisión, que es la permanencia de Rosario Piedra Ibarra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la CNDH. Los panistas propusieron una votación en urna, para conservar la secrecía de la votación, pero ya sabe, no quisieron.
Así que se acordó retirar los armatostes y en vez de esperar al equipo de logística del Senado, la señora Luisa Cortés apareció y se llevó la urna.
Claro, hay quienes piensan que éste es el papel de las legisladoras oaxaqueñas, comparsas, aunque ya pasó el Día de Muertos.
O justifican otra aberrante actuación como la de la diputada federal oaxaqueña Herminia López Santiago, una mujer que cobra como legisladora gracias a Morena, y que se durmió en plena sesión.
¿Se acuerda del “Ya me cansé”? Aquella polémica frase de Murillo Karam en 2022 cuando trataba de explicar la llamada “verdad histórica” sobre Ayotzinapa.
Lo funaron como más y ahora esta mujer, dice que está muy cansada y consideró de mala fe que le hayan tomado la foto durmiendo en el lugar a donde se supone que debe trabajar. Ajá, pobrecilla, déjenla dormir, si las jugosas dietas y los bonos de la Cámara de Diputados las pagamos nosotros, todos los ciudadanos, faltaba más.
Bueno, lo peor es que la señora, quien saltó a la fama por dormilona, es parte de la comisión de educación cuando sólo tiene, trunca, la educación secundaria. ¡Y está en su ficha!, no es un invento, ni tampoco discriminación, como también se justifica.
La señora dice que “no tuvo las mismas oportunidades”. No, señora, no, que usted no se haya preocupado en más de 50 años en terminar la secundaria no es culpa de los demás, ni de discriminaciones, ni de desigualdades. Es dejadez absoluta, porque hay personas que van a la nocturna, estudian en línea o por lo menos, ya se hubiera inscrito al INEA, ahora que otro oaxaqueño, Armando Contreras Castillo, está en la dirección, para que le mande un asesor y termine su secundaria.
Si tuviera 13 años, quizá podríamos responsabilizar a terceros, pero ni así dónde queda el ejemplo de Benito Juárez? Porque eso nos decían antes, el indio que bajó de la Sierra y logró el título de abogado, y llegó a Presidente de la República, aunque bueno, eso ya es ser aspiracionista.
Ni modos, tendremos que conformarnos con una legislatura de ese nivel, al cabo que son gobierno y mayoría. El pueblo manda…
Y hablando de mujeres y traiciones, la Legislatura local no se queda atrás. ¿Vio cómo quedó integrada la Junta de Coordinación Política? Puras comadres y traidoras. Nada más cosa de ver ahí a Natividad Díaz Jiménez, a Lizbeth Anaid Concha Ojeda y a Gabriela Pérez López.
Lo que queda claro, es que también entre los que renegaron del PRI y del PAN hay niveles: a los privilegiados les abrieron las puertas de Morena, ubicándolos como políticos VIP en el partido guinda. A los traidores de segunda, les dieron cabida en el Partido Verde Ecologista de México, el PVEM. Pero hay una tercera categoría de políticos, literalmente, de tercera, quienes de plano parece que les provocan vergüenza a sus nuevos amos y a las que ni siquiera en el Verde los pusieron; a ellas les ‘fabricaron’ una ‘bancada independiente’ en el Congreso de Oaxaca.
Dante Montaño e Isaías Carranza también lograron su huesito, uno representante de Benjamín Robles Montoya, El Cara Sucia y otro, por sus buenos oficios como damo de compañía, tendrá un lugar especial en la próxima legislatura.
TERCER TIEMPO
Y que ahora sí llegarán los tan anhelados cambios al gabinete estatal. Después del informe regional en Juchitán, ahora sí están deshojando la margarita, aunque si usted es de los que piensa que habrá cambios de verdad, tal vez se quedará con una falsa expectativa.
La fecha para estos cambios, aseguran, es a partir del 1 de diciembre, por lo que están a todo lo que dan las especulaciones sobre el tema.
La primerísima en la lista para cortarle la cabeza, es Luz Alejandra Hernández Rojas, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, la Sebienti.
¿Se acuerda de la reina de corazones? Pues una copia de ese personaje está en Sebienti insistiendo: ¡córtenle la cabeza!, ¡córtenle la cabeza!.
Pero también se rumora que, aunque Fernanda Smith Ruiz, subsecretaría de Tequio e Inclusión para el Bienestar de la Sebienti, quiere quedarse con la cabeza de Luz, digo, en la titularidad de Sebienti, no será así, sino el espacio será para el senador Nino Morales Toledo, con Vilma Martínez Cortés, la casi ex presidenta municipal de Tehuantepec.
A ver. Otro de los cambios, casi forzados, aunque no tan convencidos es en Seguridad, aunque dicen que Iván García Álvarez podría estar en el paquete. Se comenta que el señor ha tenido el respaldo de Rosa Isela Rodríguez Velázquez, ahora secretaria de Gobernación y que ésta sería la única razón por la que se quede en el cargo de secretario.
De cualquier forma, esta columnista considera que sin importar quién llegue a la Secretaría de Seguridad, si es que hay cambios, seguirán los crímenes y los hechos violentos, pues el tema no solo es de percepción ni tampoco de la policía, es integral, ya se lo hemos comentado aquí. El problema es tan serio, que hasta el Arzobispo de Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos, ha mostrado públicamente su preocupación por el manejo de este tema tan sensible para la sociedad.
Si usted es de los que creyó el rumor de que Jesús Romero López se iba a Morena, se equivoca, pues no se ve que en sus planes esté dejar la promoción de sus aspiraciones políticas con el jugoso presupuesto que tendrá en 2025 la Secretaría de Gobierno; tampoco, como quieren sus malquerientes, se va la secretaria de Turismo, pues todavía cargará los peregrinos y recibirá a los visitantes de la próxima Guelaguetza.
En Caminos Bienestar se les queman las habas porque llegue un operador del Partido Verde, Rafael Vichido Luna, que antes estaba en el PRI; ya veremos si esas grillas prosperan.
Y así en otras instancias, habrá cambios en las direcciones. Probablemente en Salud, donde están por los suelos. Pero ya sabremos, dejemos la especulación por el momento, que tendrán todavía varios días para pensarlo.
COLOFÓN
Esta semana les comparto una fragmento del texto que Marcela Gómez Zalce publica en El Universal bajo el título “Matar dos pájaros con una Piedra”, donde hace una análisis de las implicaciones internacionales por la inseguridad en México, y por decisiones absurdas como mantener en el CNDH a Rosario Piedra Ibarra.
En resumen, las consecuencias en la geopolítica de las abusivas imposiciones del gobierno y su partido, Morena:
“…La implosión de la organización criminal contamina amplias regiones del país y exhibe el horror y las interacciones con las autoridades, donde hay una línea clara de quién impone la agenda.
“La pérdida del control estatal, la extorsión y control social, la normalización de la presencia criminal, el impacto económico y social y la absoluta complicidad de las autoridades, son botones suficientes que han encendido aún más las alertas internacionales sobre el papel del gobierno de México y su fallida política de abrazos que en seis años ha empoderado de manera peligrosa a los criminales.
“El contexto de lo que acontece en las esferas políticas de México y de los Estados Unidos abona a un clima de tensión adicional. Ríos de tinta han circulado sobre las consecuencias globales y regionales de la victoria de Donald Trump, junto con los nombres de los que seguramente acompañarán al magnate en su gobierno. Todas las señales muestran la ruta y el tono que predominará con la administración de Sheinbaum. Minimizar el panorama sólo abona a fortalecer el clima de incertidumbre que se esparce de manera transversal en esferas estratégicas.
“La confianza entre naciones es un componente esencial para mantener la paz, la cooperación y el desarrollo. Es, en última instancia, un activo intangible que favorece la colaboración y previene conflictos. Su construcción es un proceso largo que depende de compromisos consistentes, respeto mutuo y una historia de acciones responsables.
“México parece empezar a convertirse en el socio incómodo para Canadá y Estados Unidos. Los vaivenes, el lamentable espectáculo del desaseo legislativo en los últimos días muestra el poder de La Chingada y el reto para la Presidenta que está obligada a tomar las riendas de esos personajes morenos que hoy confiados, la desafían. El resultado de esa Piedra sólo ha logrado la división interna y el desprestigio de la CNDH.
“Y en unos meses no habrá mucho margen de maniobra.
“Lo expresado por el embajador Ken Salazar sólo confirma ese fracaso del sexenio pasado y el secreto a voces de la protección, colusión y tolerancia con los delincuentes. Nada que deba asombrar a nadie ni a flagelarse con politiquería. El ‘timing’ del anuncio fue implacable en las formas y el fondo. El gobierno de Biden no quiere quedarse atrás en la narrativa del caos mexicano en la esfera de seguridad y quedan aún poco más de 60 días para la llegada del republicano a la Casa Blanca.
“Trump de inicio dará golpes espectaculares para saciar la sed de sus seguidores y votantes. Uno de sus epicentros serán figuras del espectro mexicano con un enfoque en la satisfacción emocional de su audiencia, que seguramente podría complementar con evidencia visual y una narrativa poderosa.
“Ha demostrado esa habilidad clave para construir una base de apoyo fiel a su proyecto.
“Nadie debe confundirse. El magnate irá con todo a saldar cuentas. Y eso incluye a prominentes personajes de México.”
NGE
Comentarios
Publicar un comentario