Ir al contenido principal

El talento de dos mil niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos de todo el país se une en el Auditorio Nacional

 


 

  • En la quinta edición de Tengo un sueño, los lemas fueron Es tiempo de florecer y Es tiempo de mujeres
  • En un mundo onírico, ubicado en el Valle de los Fantasmas en Sierra de Álvarez, San Luis Potosí, la protagonista, Coa, busca su camino entre sombras que le hablan de ideas machistas, prejuicios y violencias

 

Infancias y juventudes de México que son parte de los Semilleros Creativos subieron al escenario del Auditorio Nacional para manifestarse y decir, a través del Magno Evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024, que “Es tiempo de mujeres” y el momento para cumplir los deseos.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, conformados por niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social en todo el país y que han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz.

Con múltiples y coloridos cuadros, dos mil noveles artistas –700 en escenario y mil 300 encargados de la escenografía–, provenientes de 150 municipios de toda la república, mostraron los conocimientos que han adquirido en los Semilleros, y también los lazos de amistad que han forjado con sus compañeras y compañeros con quienes compartieron durante más de dos horas el escenario.

La muestra anual reunió en escena a talentos representantes de 53 Semilleros Creativos seleccionados de los diferentes lenguajes artísticos, a partir de la conformación de los Semilleros Nacionales de Circo, Teatro, Danza, Literatura, Títeres, Lengua y Radio, así como a los Semilleros Banda Nacional Comunitaria, Orquesta de Música Tradicional Mexicana, Coro Nacional Voces en Movimiento y PIA Armónicos.

En esta, la quinta edición, las y los artistas presentaron al público la historia de Coa, una niña que, con ayuda de su abuela y seres oníricos, calla a las sombras que le hablan de ideas machistas, prejuicios y violencias.

En una atmósfera ubicada en el Valle de los Fantasmas en Sierra de Álvarez, San Luis Potosí, el público en el Auditorio Nacional, y el que siguió la transmisión a través del Facebook de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de Canal 22, presenció un universo multicolor en el cual se hicieron presentes aves, venados, jabalís y ardillas voladoras; pero también se manifestaron sombras y ecos en medio de la bruma.

A lo largo de la trama, Coa se cuestiona sobre diversos estereotipos de género con una búsqueda de un mundo más justo y equitativo.

Tengo un sueño 2024 contó con la dirección escénica de Cecilia Sotres, la dirección musical de Roberto Rentería Yrene y la dirección de arte de Gala Sánchez-Renero; también con la participación de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, y como directores invitados de Rocío Román Figueroa, Leticia Gallardo Martínez, Eduardo García Barrios, Óscar Argumedo y Santos Medel.

Para lograr el montaje, las tutorías de Talia Loaria, Itzia Nieves, Valerio Vázquez, Malcom Méndez, Nora Huerta, Nadia López, Julia Arnaut, Nohemí Espinosa, Emilia Reneé, Ariesna González y Martín Corona fueron fundamentales.

Repertorio

Por primera ocasión, Tengo un sueño contó una historia conformada por 12 cuadros escénicos en las que convergieron todos los lenguajes artísticos que aportaron sus particularidades como un títere monumental, versos en 12 lenguas indígenas, actos aéreos y musicalización de principio a fin. El guion fue escrito por integrantes de los Semilleros Creativos de Escritura creativa en colaboración con Nora Huerta, Cecilia Sotres, Érica Islas y Nadia López.

De forma envolvente, durante la presentación se interpretaron  las piezas Te quiero, dijiste, de María Grever; Fantasía en jazz, de Gina Enríquez; Sahuaro, de Nubia Jaime Donjuan; La Fuerza de las mujeres y Resurgiendo, de Rocío Román Figueroa –directora del Semillero Banda Sinfónica Comunitaria “K’eri Tinganio”–; “Poj Suun”–; Flor de río, de Carlos Ibarrola y Emilio Lome; Alas (a Malala), de Arturo Márquez; El poder de la cultura, de Sergio Durón, y Tiempo de mujeres, obra basada en el son jarocho La Guacamaya, con textos creados por el Semillero de Laudería, Son y Jarana de Cosoleacaque, Veracruz, además de la música incidental creada por Claudia Arellano.

Las dos últimas piezas, Los capires, de Jorge Rincón Cárdenas, arreglos de Joaquín Mejía; y Suun’u’nk (Pequeño son), de Leticia Gallardo Martínez –directora del Semillero Banda Sinfónica Comunitaria- hicieron al público levantarse de sus lugares y bailar a ritmo de la música. Al término del evento, las y los artistas gritaron al unísono Tengo un sueño.

La identidad visual

La escenografía corrió a cargo de mil 300 artistas visuales provenientes de 66 municipios de 28 estados del país, en la que, a partir de los lemas Es tiempo de florecer y Es tiempo de mujeres, se brindó un homenaje a las mujeres que han dejado huella por todo el país, pero en especial en las familias y comunidades de origen de las y los integrantes de Semilleros.

Se trató de un gran telón para el escenario de 22 x 10 m, y seis piernas de 3.20 x 9.20 m cada una, conformado por 460 lienzos con forma de pétalo.

La propuesta seleccionada como imagen oficial fue creada por Héctor de 10 años, integrante desde 2022 del Semillero Creativo de Pintura y Escultura en Mexicali, Baja California.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...