Ir al contenido principal

A Morena le sobraron votos, pero le faltan afiliados y militantes; Las batallas que vienen para México con EU y Canadá; y Dejan en mal a paisanos de la Costa con pésima organización del Fandango Costeño en la capital

 

COLUMNA

+ A Morena le sobraron votos, pero le faltan afiliados y militantes.

+ Las batallas que vienen para México con EU y Canadá: diplomática, comercial, migratoria, política y de seguridad.

+ Dejan en mal a los paisanos de la Costa con la pésima organización del Fandango Costeño en la capital.


PRIMER TIEMPO

El pasado domingo 17 de noviembre se realizó en Oaxaca la asamblea informativa de Morena en el Auditorio Guelaguetza.

Estuvo en Oaxaca Luisa María Alcalde Luján, la presidenta nacional de este partido que nació de la asociación civil Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aquella que creó Andrés Manuel López Obrador.

Pues bien, Alcalde Luján vino a hablar de diferentes temas. La dirigencia nacional de Morena promueve el plan de trabajo que han proyectado para los próximos tres años: conformación de comités seccionales, apertura a nuevas afiliaciones y credencialización.

¿Cómo que apenas se dieron cuenta que no les cuadran los números? Pues no coinciden ni lo conciben. Según los datos de la ex secretaria de Gobernación lopezobradorista, Morena tiene 2 millones de afiliados y obtuvo, en las pasadas elecciones, 36 millones de votos. Pues ahora no quieren votos de militantes imaginarios, van, dice, por personas de carne y hueso que se quiten la playera y gorra de otros partidos y ahora porten orgullosos la de color guinda.

En Oaxaca, pues andan mal o peor, tipo el ministro Javier Láynez Potisek, quien en dos entrevistas con Azucena Uresti en Fórmula, mostró su estado de ánimo pesimista por las reformas al Poder Judicial. 

Del millón de votos que obtuvieron, apenas la meta es de 360 mil afiliados. Con creces, aunque tienen una veta en los programas sociales y en todos aquellos proveedores del gobierno del estado, además de otros personajes a quienes ya les han dado cargos. Qué ingratos, ni porque ya los recibieron en Morena, se han afiliado.

Pero por lo pronto, el próximo 30 de noviembre se elegirá a quien ocupará el cargo que dejó vacante Benjamín Viveros Montalvo, diputado local que preside la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Oaxaca, cargo que recién ocupó el diputado Sergio López Sánchez, quien por cierto pidió licencia.

Dicen que el pelochas del Congreso, Sergio López, alzó la mano y pidió la presidencia de Morena, por aquello de que no cabe en su curul pues después de manejar un gran presupuesto como presidente de la Junta de Coordinación Política, según que no se conformaría sólo con su dieta de legislador.

Otros mencionan que busca una secretaría o un cargo en el gobierno de Oaxaca ahora que, aseguran, en diciembre harán varios ajustes.

Aunque ni bien había asomado cabeza, a Sergio López lo tundieron las y los personeros mediáticos y de redes del secretario de Gobierno, Jesús Romero López, señalándolo como uno de los impulsores del rumor que aseguraba que el funcionario se iba del cargo. Hasta le dijeron que en una de esas, López Sánchez se quedaba sin nada, chiflando en la loma. 

Sin duda, se llevan pesado los guindas. Y más cuando Jesús Romero alucina a quienes no se le someten o a quienes puedan interferir con sus ambiciones políticas.

Hay algunos malpensados que conocen al funcionario que, incluso, deslizan que habría sido él quien armó o aprovechó ese mitote mediático para capitalizarlo políticamente. Vaya usted a saber.

Sobre el rumor, no me gusta decirlo, pero se los dije la semana pasada: “…no se ve que en sus planes esté dejar la promoción de sus aspiraciones políticas con el jugoso presupuesto que tendrá en 2025 la Secretaría de Gobierno.”

Y bueno, aunque consideran que Sergio López no es mala propuesta para la dirigencia estatal de Morena, en la mira están otros personajes de los que usted y yo no hemos escuchado hablar, como Emmanuel Navarro, quien dicen que faltó a uno de los principios morenistas y se promovió como el bueno para el comité.

Hay otros que ni en su casa los conocen, por aquello de caras nuevas y la política de oportunidades, bla, bla, bla…

Y sólo para que no se les olvide, aquí les dejo el decálogo para autoridades emanadas de Morena que el Comité Ejecutivo Nacional de este partido difundió en la primer quincena de octubre y que, por añadidura, se debería aplicar no sólo a autoridades, sino a todos los funcionarios partidistas y a los militantes.

Ya sabe usted que los documentos de los partidos políticos, así se llamen documentos básicos, reglamentos o decálogos, como en este caso, terminan convirtiéndose en puro rollo y demagogia. Incuso hasta motivo de risa por las evidentes contradicciones con los usos y costumbres partidistas y con lo que hacen en la realidad. Pero como la nueva dirigencia de Morena los difundió, no está por demás recordárselos.


“Decálogo: 

“1.- Las y los servidores públicos de Morena se deben al pueblo y deben ser leales a él. Atendiendo sus reclamos en audiencias públicas semanales. 

“2.- Se cuenta con un Plan de Austeridad Republicana, que incluye erradicar privilegios de las y los funcionarios. Ningún funcionario gana más que la Presidenta de México. 

“3.- Somos democráticos. Cuando existe duda, conflicto o alguna decisión difícil, se consulta al pueblo. 

“4.- Se informa de manera periódica y con absoluta transparencia el destino de los recursos públicos. 

“5.- La corrupción no se tolera y se cuenta con mecanismos eficaces para evitar y castigarla. No hay cabida al nepotismo, amiguismo, influyentismo, sectarismo ni a los aviadores. 

“6.- En los equipos de gobierno hay el mismo número de hombres y mujeres. Se da oportunidad a las juventudes. 

“7.- Los recursos públicos, la inversión pública en infraestructura y programas, siempre están enfocados en las y los que menos tienen. 

“8.- Los servicios públicos se fortalecen y mejoran, no se privatizan. Se respeta a naturaleza. Las reservas naturales por encima de intereses privados. 

“9.- En ningún caso la policía se utiliza para reprimir al pueblo y hay una línea divisoria con el crimen organizado. 

“10.- El poder se ejerce con humildad. No hay espacio para banalidades.”

Fuera del rollo partidista, ya sabremos en breve quién asumirá la dirigencia estatal de Morena y quién será el o la que complete la meta de afiliación. Mientras, compre palomitas y mejor vea el programa, la película o la serie con la que se entretenga más.


SEGUNDO TIEMPO

Los temas de la agenda política y mediática de la semana son las batallas diplomática, comercial, migratoria y política que deberá enfrentar el gobierno de México con sus socios de Estados Unidos y Canadá por el Tratado de Libre Comercio, así como los embates que se prevén con la llegada de Donal Trump al gobierno norteamericano.

Además, el nuevo enfoque en materia de seguridad del gobierno federal (que también está ligado a la agenda política internacional), con la aprobación de la ’súpersecretaría de Seguridad a cargo de Omar García Harfuch, que ya dio una muestra de lo que viene con el enorme operativo contra el crimen organizado en el Estado de México.

Les comparto lo que sobre esos temas escribió Salvador Garcia Soto en su columna “Serpientes y Escaleras”, de El Universal:


“México arma grupo negociador con EU y Canadá.

“Al interior del gabinete de la presidenta Sheinbaum se tiene muy claro que las amenazas de Trump son reales y que intentará ejecutarlas apenas se siente en la Oficina Oval.

“Con discreción hacia la opinión pública, pero conscientes de la fuerza con la que vienen las amenazas de Donald Trump y la presión creciente hacia México desde Canadá, el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum ya tiene un ‘grupo de estrategia’ que está armando todo un plan de negociación, operación diplomática y cabildeo para enfrentar las tendencias antimexicanas’ que avanzan con fuerza en la política estadounidense y canadiense, tanto en los temas de defensa y continuidad del TMEC y las amenazas de aranceles, como en la crisis migratoria y el combate al fentanilo y a los cárteles de la droga mexicanos.

“De acuerdo con fuentes de primer nivel del gobierno federal, el equipo con el que se planea enfrentar y negociar con los ‘halcones’ de Donald Trump, como con el gobierno de Justin Trudeau, lo encabeza la propia presidenta Sheinbaum, lo dirige el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y lo integran funcionarios del gabinete como Marcelo Ebrard, de Economía; Omar García Harfuch, de Seguridad y Protección Ciudadana; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el ya nombrado director del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes, entre otras secretarías y dependencias.

“Ese grupo se reúne periódicamente en Palacio Nacional y en la sede de la Cancillería Mexicana para trazar estrategias y rutas de negociación con los próximos integrantes del gabinete de Donald Trump, y con las áreas comerciales del gobierno de Canadá. Se preparan documentos, informes y análisis con cifras, datos y números del TMEC para responder a los señalamientos en contra de México sobre presuntas inversiones millonarias de China en nuestro país, al mismo tiempo que se definen líneas discursivas, argumentos y propuestas con las que el gobierno mexicano intentará frenar y conjurar las amenazas del nuevo presidente de EU y contrarrestar las ‘preocupaciones’ y sentimientos en contra de México que avanzan en la política canadiense.

“Como si se tratara de un equipo de estrategia para una campaña o un ‘war room’ en donde se definen líneas de acción, de operación política y diplomática, además de campañas de comunicación y difusión de las posiciones mexicanas, tanto para la opinión pública nacional como para tratar de influir también en la percepción de la sociedad estadounidense y canadiense.

“Así que, aunque hacia afuera la Presidenta trate de mandar mensajes de tranquilidad y de defensa de los intereses económicos y los connacionales mexicanos en Estados Unidos, hacia adentro, en el ‘war room’ implementado por el gabinete federal, se están armando con todo para enfrentar una dura, fuerte y muy ruda batalla diplomática, comercial, migratoria y política, frente a los vecinos de norte, con la que tratarán de enfrentar y controlar el impacto del tsunami y las oleadas antimexicanas que empiezan a llegar desde Washington y Ottawa…


“Notas Indiscretas:

“…El operativo ‘Enjambre’ que ejecutaron en el Estado de México, el gobierno federal y estatal en contra de políticos vinculados al narcotráfico en varios municipios, terminó con la detención de 7 funcionarios municipales, desde alcaldes, como la presidenta de Amanalco, María Elena Martínez Robles, hasta directores del DIF, jefes de la policía en Naucalpan y otros funcionarios de alto nivel en varios municipios.

“Se trata en su mayoría de funcionarios y políticos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, Unión Tepito y Anti-Unión Tepito.

“Hubo un director de Seguridad municipal, Isidro Cortés Jiménez, de Texcaltitlán, al sur de la entidad mexiquense, que prefirió suicidarse de un tiro en la cabeza cuando se dio cuenta que las fuerzas federales y estatales estaban por detenerlo.

“Este megaoperativo es el primer golpe fuerte que da la estrategia de seguridad federal, justo un día después de que los diputados le aprobaron a Omar García Harfuch la creación de su ‘súpersecretaría’ que contará con nuevas subsecretarías de inteligencia y con la cual el secretario civil de seguridad se convertirá en la cabeza y el jefe de la estrategia de seguridad federal, desplazando de esa labor al Ejército y la Marina, que tuvieron el control de la seguridad civil todo el sexenio pasado.

“Harán falta muchos más ‘enjambres’ para empezar a desarmar las redes de narcopolítica que ha construido el narco en los gobiernos municipales, y luego tendrán que subirlo a los gobiernos estatales y ya, si García Harfuch va en serio contra las redes políticas que protegen al narco, tendría que llegar también hasta los poderes federales, donde se encuentra ya no un ‘enjambre’, sino la colmena principal…”


TERCER TIEMPO

En algo trivial, le cuento que el sábado pasado se realizó el Fandango Costeño. Si bien es organizado por una asociación civil, estuvo lo que le sigue de feo y no todas las comunidades estuvieron representadas.

Fíjese usted, en el actual gabinete estatal la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, es de Pochutla; de ahí mismo es la secretaria del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez; también la secretaria de Educación, Delfina Guzmán Díaz, es de Jamiltepec. Son las más visibles, pero seguro que hay muchos más, costeños, que andan ahora en el gobierno.

Pues ninguna, ninguna de esas figuras puso si quiera su granito para que vinieran más paisanos. La comida la hicieron los que viven aquí en Oaxaca, no la trajeron de la región.

Tampoco estuvo presente Jamiltepec, ni Nopala, por aquello de que ‘el PRI robó más’, jejeje, bueno, es la tierra de Fredy Gil Pineda Gopar, el ex diputado local priísta pero que ya anda más que enchufado con Morena, así que no tendrían por qué hacerle el feo y la gente qué culpa tiene de que sea la tierra del gordo Fredy.

Ahora bien, la poca comida que trajeron de la zona la resguardaron para la mesa del presídium, porque ahí si fueron, aunque algunos segundones.

Las mesas, de plástico, ni siquiera un mantelito como en otras ocasiones que han dispuesto de una buena organización… y un buen de basura acumulada. En fin, que parecía más un tianguis mal puesto que una muestra gastronómica y un fandango.


COLOFÓN

Ridley Scott, el director de Gladiador 2, ha sido duramente criticado por considerar que la cinta es un refrito, pero un refrito que además cambió la vida de personajes y la historia misma de Roma.

Le diré, cada quién su película, que para la producción se gastan millones, y de la misma forma, lo recuperan, pues las salas de cine han estado llenas.

Pero vaya, las historias se escriben de la forma que quiere quien lo escribe, y se cuentan cuentos, por supuesto.

En Oaxaca, los propagandistas locales y los extranjeros que contrataron, nos han traído en los últimos días con el cuento este de “como nunca antes”, cuando es algo como el refrito hollywoodense, es lo mismo de antes, pero contado diferente. Casi casi como el doctor Simi, que resultó lo mismo, pero a diferencia del personaje de las farmacias, no fue más barato sino más caro.

¿Sí capisca? El cine, la literatura, por supuesto que los políticos tienen licencia para cambiar y contar su historia, no sé si para mentir, pero para contarnos a su modo lo que piensan.

Aunque ahora la moda en el cine y en política, parece ser contar las cosas como si se tratara de vivir en realidades alternas, paralelas.

Por ejemplo, dicen que ahora el parque ‘Venustiano Carranza’ por ocurrencia ahora será la ‘Villa Primavera’ aunque ni florecitas de papel tenga. Claro, eso no cambiará la historia, pero la contarán en un futuro no muy lejano como algo diferente, porque que las y los oaxaqueños recordemos, dicho parque no se hizo ni en estos años ni mejoró en algo tangible el uso cotidiano.

Se dicen mentiras, o mentiritas piadosas, como aquella de que somos el quinto estado más seguro de México.

Si usted es de los privilegiados a quienes no les han jalado la bolsa o intentado quitar la cartera o el teléfono celular en el transporte público o en la calle, ni le han cristaleado el coche o asaltado en la vía pública, está en ese mundo de ficción de la ‘cuatroté’, el resto de los mortales ha sido por lo menos testigo de un hecho violento en los últimos años. Digo, ya encarrerados, se vale también vivir en alguno de esos espacios imaginarios donde todo es seguridad y bienestar.

Lo cierto es que al final, como lo dije en columnas anteriores, su narrativa no pasará de una anécdota discursiva, porque ‘ninguna campaña de propaganda les va a funcionar si choca frontalmente con la realidad que el oaxaqueño de a pie vive día con día y ve semana con semana’.

Por lo pronto, habrá quienes sean felices en esas realidades alternas.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...