Ir al contenido principal

Invade música y danza de Oaxaca calles de Guanajuato en convite del 52 Festival Internacional Cervantino

 


 

  • El FIC es uno de los eventos artísticos y culturales más importantes de México y Latinoamérica

 

  • Se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2024.- La magia, música, danzas y el colorido de Oaxaca invadieron las calles de la ciudad de Guanajuato, previo al inicio de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC), de la cual es invitada de honor.

 

El FIC es uno de los eventos artísticos y culturales más importantes de México y Latinoamérica. Desde 1972, se lleva a cabo en Guanajuato, una entidad que cuenta con dos importantes distinciones: fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1988 y designada como la Capital Cervantina de América en 2005.

 

Luego de que el reloj marcara las 18:00 horas, las calles de esta ciudad del bajío, vivieron la alegría de Oaxaca, con la calenda de las delegaciones que presentarán la máxima fiesta de las y los oaxaqueños… ¡la Guelaguetza!

 

Fue tal la alegría que hasta el mismísimo ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza sucumbieron ante el esplendor de esta celebración.

 

Los sones del Istmo, Flor de Piña, la delegación de Betaza, las Chinas Oaxaqueñas, los Diablos, entre otras cautivaron a cientos de personas que abarrotaron el Paseo Madero, la Plaza Allende, las calles Sóstenes Rocha, Manuel Doblado, Sopeña y Luis González Obregón, así como la Plaza de La Paz, la avenida Benito Juárez, la calle 5 de Mayo y finalmente la Alhóndiga de Granaditas.

 

Con el aplauso del público y al ritmo de la Banda de Música del Estado, la subsecretaria de Turismo Mariel López Villatoro; el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata; la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Berta Ruth Arreola Ruíz; el subsecretario de Fomento Económico y Atracción a la Inversión Iñigo Aragón García; la coordinadora de Comunicación Social Elizabeth Álvarez Acosta; la directora general del FIC y Circuitos Culturales Mariana Aymerich Ordóñez; la secretaria de Cultura de Guanajuato Lizeth Galván Cortés y la representante de la Diosa Centéotl 2024 Juana Hernández López, acompañaron a las delegaciones que compartieron su riqueza.

 

Entre marmotas, faroles y pirotecnia, las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina se hicieron presentes; la alegría y picardía de mujeres y hombres de San Pedro Pochutla también, seguido de los sones de San Melchor Betaza.

 

El júbilo del público aumentó con los jarabes de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco; las mujeres y hombres de Juchitán de Zaragoza cautivaron a las y los presentes con la belleza de sus elegantes trajes tradicionales que cadenciosamente lucían al ritmo de la música.

 

En el encuentro multicolor Santiago Llano Grande mostró su Danza de los Diablos; la Heroica Ciudad de Huajuapan de León su inigualable Jarabe Mixteco; la Villa de Zaachila su Danza de la Pluma con majestuosos penachos y Putla Villa de Guerrero su tradicional carnaval putleco con los reconocidos “tiliches”.

 

De la Costa, el Fandango de Artesa de Río Grande se ganó el cariño de todas y todos; Santiago Pinotepa Nacional lució sus sones, chilenas y juegos, con la picardía natural de sus mujeres que deslumbraron al público con amplias faldas de colores; la espectacular Flor de Piña de la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec se llevó la tarde con el colorido y belleza de sus huipiles y bailarinas.

 

La edición 52 del Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre en Guanajuato, el Gobierno del Estado de Oaxaca realizará 75 actividades, entre las que destacan conciertos, exposiciones, muestras artesanales, juego de la pelota mixteca, entre otros.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...