Ir al contenido principal

Conflictos bélicos afectan la economía mundial: experto

 



  • La crisis económica podría agudizarse por lo que 2024 terminará con inflación y debilitamiento económico, destaca el catedrático Dr. Georg Bouché
 
Hay varios conflictos bélicos que están escalando alrededor del mundo, como la guerra entre Rusia y Ucrania y el conflicto en Medio Oriente; a estos se le unen la desestabilización que vive África.
Estos enfrentamientos consumen muchos recursos y tienen un impacto negativo en la economía global, provocando inseguridad y altas tasas de inflación, lo que tendrá repercusión al final de este 2024 y para el 2025.
Para el Dr. Georg Bouché, Catedrático en la Universidad Internacional, Socio Director de Bouché & Jakob GbR Berlín de Stuttgart, Alemania, una Consultoría de marketing y ventas internacionales que cuenta con más de 50 clientes en Asia, Europa y Latinoamérica, se viene un tiempo de debilitamiento político y económico.
El Doctor estuvo de visita en la UAG para impartir una clase en el Doctorado en Dirección Empresarial y compartió sus perspectivas sobre la situación global en estos tópicos.
 
Desestabilidad
“La guerra en África, por ejemplo, se relaciona con la influencia de Francia, que ha sido históricamente problemática”, dijo.
Las guerras generan un ciclo donde los gobiernos deben buscar más recursos, explicó, lo que puede llevar a un debilitamiento económico y a la inestabilidad social.
Además, las elecciones de países de América traen incertidumbre ante las decisiones que sus mandatarios toman sobre economía mundial, diplomacia y asuntos internos, gobernanza que debilitan el poder del bloque y lo divide, lo que permitirá que economías emergentes y ya establecidas se fortalezcan, entre estos China.
 
Perspectivas 2025
“Ahora, respecto a las perspectivas económicas para este último trimestre del año, hay una gran inseguridad en muchos países, especialmente debido a la inflación”, explicó Dr. Georg Bouché.
La industria automotriz en Alemania está sufriendo, y la situación política en Europa ha llevado a un aumento en los partidos extremistas, lo que crea más incertidumbre.
“Confío en que los gobiernos deben recuperar la confianza del público para que la gente vuelva a gastar. Las elecciones en Estados Unidos también influirán en el clima económico, y espero que se encuentren formas de trabajar en alianza”, compartió.
El Dr. Georg Bouché se formó como Doctor en Administración de Empresas en la Universidad John Moores de Liverpool (LJMU), en Reino Unido. Es Máster Europeo en Administración de Empresas (MBA), con doble titulación por la Universidad de Birmingham, Reino Unido, y la Fundesem Business School (FBS), de Alicante, España.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...