Ir al contenido principal

Arte circense indígena maravilla a las y los asistentes al Festival Internacional Cervantino 2024


 

  • Además, se presentaron una obra de teatro, un conversatorio, eventos musicales, literatura en lenguas indígenas y una función de cine


Guanajuato, Gto. 16 de octubre de 2024.- Con la destreza e ingenio que les caracteriza, se presentaron este miércoles artes circenses de comunidades indígenas de Oaxaca en el marco del 52 Festival Internacional Cervantino (FIC), durante las jornadas culturales que presentan la diversidad cultural de dicha entidad.


Desde la zona Mixe de Oaxaca, llegó al Cervantino el arte circense de “Comuneros del Viento de Santa María Tlahuitoltepec Maromeros y Trapecistas” quienes, con actos en el aire, la cuerda tensa, el cuadro de trapecio, la campana, la ruleta, el dientudo, el codo, el cuerudo y los inseparables, sorprendieron al público.


Más tarde, también en Los Pastitos, se presentó la “Maroma de San Miguel Amatitlán”, con un espectáculo en donde el payaso es el alma de la compañía y también un acróbata, como el resto de sus integrantes. Su papel es fundamental en esta tradición circense, lo que les ha valido el sobrenombre de “poetas campesinos”. Estos artistas recitan versos jocosos, satíricos o enamorados, fieles a la máscara carnavalesca de la risa y el llanto.


Sus actuaciones están acompañadas por una banda de música popular o por los violines y guitarras de sus propios músicos. El payaso lleva el rostro pintado de blanco, sombrero cónico y un huácaro (traje de payaso), originalmente rojo con lunares blancos. 


Impulsadas por la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) de Oaxaca, estas actuaciones cautivaron al público que se reúne en distintos foros de la capital guanajuatense en el festival cultural más importante de Latinoamérica.


De la misma manera, en Los Pastitos, Circo Plantae, presentó propuestas escénicas y circenses que invitan al público a trabajar en equipo y al cuidado y amor por la naturaleza.  Se trata de una compañía Oaxaqueña multidisciplinaria, independiente y autogestiva comprometida con la comunidad y el bien social, preocupada por ocupar el espacio para generar impulsos creativos y de consciencia colectiva y ambiental.


Conversatorio sobre códices

 

Para encabezar el Conversatorio: Códices y Lienzos Indígenas Oaxaqueños, en la Casa Emma Godoy se presentó Beatriz Cruz López, maestra y candidata a doctora en historia por la Universidad de California, Los Ángeles, especializada en la historia de los pueblos zapotecos del valle de Oaxaca en el periodo colonial.


Teatro oaxaqueño en el Cervantino

 

La puesta en escena: “Torno y Retorno Ocre Quemado”, de Alberto Villareal y José Luis Villalobos, se presentó en el Teatro Cervantes como parte de la 52 edición del FIC, donde actores y actrices rinden homenaje a quienes hacen perdurar los oficios tradicionales como la pirotecnia, la elaboración de cerámica en alta temperatura y la música.


Mujeres oaxaqueñas en el cine

 

En el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, se presentó “Hope, Soledad”, de la directora Yolanda Cruz Cruz, quien es licenciada en Artes Liberales en El Colegio Estatal de Evergreen, Olympia, Washington, y tiene un Master of Fine Arts (MFA), en el departamento de Cine, Televisión y Medios Digitales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). El tema constante de su trabajo es el arte, las lenguas indígenas y la migración.


“Hope, Soledad” es parte también de la edición 19 del Festival Internacional de Cine en Morelia y comparte historias de las mujeres fuertes de Oaxaca, así como sus paisajes.


Literatura y música oaxaqueña en el FIC

En la Plaza San Fernando de la capital guanajuatense y en el marco de la edición 52 del FIC, se presentaron la poeta mixteca Nadia López y el narrador zapoteco Javier Castellanos, quienes compartieron con el público sus trabajos y experiencias como escritores en lenguas indígenas.

También, se pudo disfrutar del ritmo de la Marimba Infantil Nueva Esmeralda de Capulálpam de Méndez y el espectáculo de Encanto de Sureñas, con las cantantes Cinthia Ordaz, Gisela Álvarez y Ángela Reyes, quienes deleitaron a las personas presentes con sus magníficas voces.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...