Ir al contenido principal

Semilleros Creativos fueron parte de Fandangos por la Lectura

 


 

  • Llevaron a cabo ilustraciones de poemarios y presentaciones artísticas 17 estados

Los Semilleros Creativos fueron parte de los Fandangos por la Lectura durante los dos últimos años, participando con la ilustración de poemarios, así como en la realización de presentaciones escénicas, plásticas y musicales en 17 estados de la República: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

 

Durante la clausura de los Fandangos por la Lectura, que se llevó a cabo en la Escuela Primaria “César A. Ruiz”, en la colonia Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, presentaron la obra El conejo, el tlacuache y el pulque, a cargo del Semillero Creativo de Teatro y Títeres en Tepotzotlán, Estado de México.

 

A través de esta obra, niñas, niños y jóvenes desataron las carcajadas del público con una divertida historia sobre el “elixir sagrado”, como se conoce al pulque. En este sentido, Ángel Zuriel, de 13 años, participante de la puesta en escena, comentó que presentarse en este escenario fue “algo muy especial” porque dio a conocer a su comunidad y lo que hacen en Semilleros Creativos.

 

Fandangos por la Lectura es una iniciativa de la Estrategia Nacional de Lectura, para la promoción de obras literarias de autoras y autores nacionales o de otros países. Con estos eventos, se promovió un acercamiento entre diversas culturas, a través de muestras artísticas como bailes regionales, números musicales y, lo más importante, lecturas públicas en las que participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, artistas y agentes culturales de distintas disciplinas, así como embajadoras y embajadores de países invitados.

 

Debido a que el público objetivo de esta iniciativa fueron estudiantes de educación media, convocados con la intención de sumarse a la Estrategia Nacional de Lectura, es que a partir de 2023 se integró a los Semilleros Creativos -grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país- a participar en estas dinámicas, como muestra de lo que niñas, niños y jóvenes realizan en sus comunidades.


Entre las actividades se ofreció un concierto de música tradicional por parte de los Semilleros Creativos en Veracruz; la presentación de la obra El nombre que elijo, por parte del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima; un concierto de marimbas por el Semillero Creativo en Centla, Tabasco, y la interpretación de Gracias a la vida, por el Semillero Coro comunitario en movimiento Ko’one’Ex K’aay en Quintana Roo.

 

Gracias a esta colaboración, se realizaron dos exposiciones, cuatro montajes escénicos, tres presentaciones musicales, así como diversas propuestas visuales en disciplinas como pintura, dibujo, ilustración digital, carteles y fotografía.

 

Con estas acciones, los Semilleros Creativos contribuyen al enriquecimiento cultural y literario de las comunidades participantes, fomentando la diversidad cultural y el diálogo entre diferentes regiones del país, a través de la palabra escrita.

 

Para conocer más sobre las acciones de Semilleros Creativos, se puede consultar la página webculturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical).

 

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...