Ir al contenido principal

La Feria Internacional del Libro de Oaxaca regresa al corazón de la ciudad

 


La Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) en su edición 44 regresa al lugar que la vio nacer,

y tendrá como sede el Centro Histórico de Oaxaca, en la zona conocida como Bajo el Laurel del

Zócalo capitalino. Este año, del 12 al 20 de octubre, la FILO se llenará de libros y literatura en uno

de los lugares más significativos de la ciudad, así como en diversas instituciones educativas.

Gracias al impulso de la iniciativa privada, la FILO continúa su espíritu festivo al aire libre,

ofreciendo una experiencia única para oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes. La Feria contará

con una variada oferta de actividades: presentaciones de libros y charlas con autores, talleres y

mesas de debate para todas las edades, reafirmando su compromiso con el fomento a la lectura

y el diálogo cultural.

El gran evento inaugural de la FIL Oaxaca será el Jam de Escritura y Dibujo (idea original:

Haidu Kowski, producción general: Tai La Bella Damsky) donde Tanya Huntington, Francisco

Hinojosa, Mariana Ruiz Johnson y Amanda Mijangos combinarán estas disciplinas desde sus

particulares puntos de vista. Igualmente, se entregará el Reconocimiento FILO a la Trayectoria a

la oaxaqueña Concepción Núñez Miranda, activista que ha trabajado por los derechos de las

mujeres, especialmente las docentes y quienes han sido privadas de su libertad.

El Homenaje FILO Chamacxs se ofrece a quienes han trabajado en la promoción de la

literatura infantil y juvenil, y este 2024 la distinción será para la autora chilena María José

Ferrada, cuyos libros infantiles han sido traducidos a 14 idiomas y premiados en numerosas

ocasiones. Por otro lado, la Cátedra Aura Estrada, donde autoras y autores comparten su

acercamiento personal a la literatura, será impartida por la poeta, novelista, dramaturga,

periodista cultural y performer estadounidense Eileen Myles, autora de más de 20 libros

multipremiados e importante referente del feminismo y el activismo LGBTIQA+.

Se contará, además, con la presencia del destacado periodista salvadoreño Horacio

Castellanos Moya, quien conversará con la también periodista Gabriela Warkentin. Finalmente,

el cierre de este festival se realizará mediante la Conversación entre la llamada por muchos

“Reina del terror”, la gran escritora Mariana Enríquez, y Bernardo Esquinca, autor del mismo

género literario y ganador del Premio Nacional de Novela Negra.

La 44 FILO invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta celebración de la palabra y a

disfrutar de un evento que promete ser un punto de encuentro para todas y todos los amantes

de los libros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...