Espaldarazo de Claudia Sheinbaum a Adelfo Regino en el INPI; Jaloneos entre secretarías por acaparar atención a daños del huracán John; y Diputada Rosy Castro, en pleno turismo legislativo mientras huracán afectaba su región
COLUMNA
+ Espaldarazo de Claudia Sheinbaum a Adelfo Regino en el INPI.
+ Jaloneos entre secretarías por acaparar la atención a los daños que dejó el huracán John.
+ La diputada Rosy Castro, en pleno turismo legislativo mientras el huracán John afectaba su región.
PRIMER TIEMPO
Quizá algunos hicieron una mueca de desagrado, pero les guste o no, Adelfo Regino Montes recibió el espaldarazo de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para comenzar su gobierno con la continuidad en la política indigenista.
Adelfo ha sido discreto, pero cercano, tanto que algunos lo vieron con posibilidades de competir por la gubernatura.
No fue así, y su convicción de no intervenir en cargos de elección popular se afianzó con su paso por el Instituto Nacional de los Pueblos Indigenas, el INPI.
¿Qué le cuestionan? Que manejó recursos ilimitados y que les pichicateó los mismos a las comunidades, pero esto tal vez fue lo que hizo que la confianza del todavía presidente Andrés Manuel López Obrador continuara hasta el final.
Y así, quedito, será de las posiciones que repitan en el siguiente sexenio, junto con su equipo, que le ha acompañado desde que fue coordinador de servicios del pueblo Mixe.
Ha sido una de las dependencias con menos observaciones por la Auditoría Superior de la Federación, la ASF, y eso le valió que le incrementaran el presupuesto.
Según Wikipedia, Adelfo Regino “es un abogado indígena que desde la década de los noventa participó en Servicios del Pueblo Mixe y en la Asamblea de Autoridades Mixes”.
“Como resultado de este trabajo ha dado acompañamiento al proceso de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el régimen jurídico nacional e internacional, particularmente en las negociaciones para la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la correspondiente Declaración Americana de la OEA.
“En 1974 participó en un congreso Nacional Indígena convocado por la Diócesis de San Cristóbal. En 1980 fundó el Comité de Defensa y Desarrollo de los Recursos Naturales, Humanos y Culturales de la Región Mixe (Codremi), organización concentrada en la defensa del extractivismo contra la minería.
“En 1984 fundó, junto con otros pueblos mixes, la Asamblea de Autoridades Mixes. Después nació SerMixe en 1988. Como resultado de este trabajo, en 1995 sirvió como asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la negociación que dio lugar a los Acuerdos de San Andrés.
“Entre 2010 y 2016 sirvió como secretario de Asuntos Indígenas del gobierno de Oaxaca bajo la administración de Gabino Cué Monteagudo. También sirvió como asesor de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México entre 2016-2017.
“Desde 2018 trabaja como director general del INPI. “Su administración ha sido marcada por distintos choques entre las poblaciones Indígenas y el gobierno federal, especialmente por el respaldo que el director ha dado ha varios de los megaproyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de los que resalta el Tren Maya y el Tren Transístmico.
“Además de la toma del edificio del INPI por parte de las comunidades residentes Otomíes en la Ciudad de México, quienes demandan, entre otras cosas, el acceso a vivienda para los pueblos originarios residentes, así como el no desalojo de las comunidades organizadas de distintos edificios”.
Como mencioné, con la ratificación del oaxaqueño en el INPI, quizá algunos en el gobierno y en el partido guinda, hicieron una mueca de desagrado.
SEGUNDO TIEMPO
El huracán John no solo dejó hasta el momento 5 personas fallecidas, caminos afectados y algunas poblaciones incomunicadas, sino algunas personas políticamente damnificadas. Y es que, aunque no se quiera decir, la pequeñez de algunos funcionarios no les permite dimensionar la tragedia.
¿Primero los pobres? No, primero mis cuates y quienes supuestamente, pueden garantizar un futuro político.
Verá usted. Dijo el gobernador Salomón Jara Cruz que la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Estado de Oaxaca, la Sebienti, comenzaría un censo para determinar con más precisión una cifra de afectados.
Pues ¿quién cree que, dicen, se opuso a esa orden? Adivinó, el funcionario que le gusta ser el chile de todos los moles, quien —según las lenguas viperinas guindas— prohibió tajantemente a la secretaria de Bienestar, Luz Alejandra Hernández Rojas, que se acercara siquiera a la zona de desastre. Y tan cándida, que la doñita que está en esa secretaría ya no hizo lo que le correspondía. Serán ahora los delegados de paz quienes intervengan para hacer el censo, y aunque sí ocupen personal de la Sebienti, no podía ser menos, el crédito será para la Sego.
No sólo eso. Pasó también con Moisés Salazar Martínez, director general de Caminos Bienestar, el Cabien, que en teoría es quien debe organizar las brigadas de atención con maquinaria en las poblaciones más afectadas. De hecho, también recibió directamente la instrucción del gobernador en el Consejo de Protección Civil el pasado 26 de septiembre
Pero aseguran en el gobierno morenista que después vino la contraorden, solo la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, Sinfra, coordinaría las brigadas de atención, independientemente de que el equipo y personal fuera de Cabien
Lo peor del caso no es que quieran suprimir al director de Cabien, sino que mencionan que están tratando de que la maquinaria sea de empresas de los cuates, ya que con la maquinaria estatal no ha sido suficiente.
Otra de las decisiones que algunos no comprenden, es que falta más apoyo a la Sierra Sur, cuando todas las regiones debieran ser prioritarias. Pareciera que influyen esas viejas rencillas con la gente de Amoltepec. Hablando de rentabilidad electoral, es una zona que les ha dado muchos votos a Morena, más allá de las diferencias entre actores políticos locales.
Por lo pronto, el gobernador Salomón Jara sigue supervisando personalmente la atención a los afectados en la Costa oaxaqueña, en tanto que la presidenta electa Claudia Sheinbaum, reiteró en su cuenta de X, antes Twitter, su apoyo a Acapulco, Oaxaca y Michoacán: “…acordé con ella (la gobernadora Evelyn Salgado) estar el miércoles por la tarde con el Gabinete, para hacer una evaluación y los planes para continuar con toda la ayuda necesaria a Guerrero. De igual forma, estaremos dando continuidad al apoyo que brinda el gobierno del presidente López Obrador a Oaxaca y Michoacán por los estragos del huracán John…”
TERCER TIEMPO
¿Qué no eran iguales? Son peores. Justo en medio del huracán John, la legisladora de la zona, Rosa María Castro Salinas, Rosy Castro, andaba en la chorcha con otros diputados federales en Pueblo Vícam, Sonora
Ya sabe, el turismo a costa del presupuesto público, porque no pagan ni su boleto de avión, aunque viajen en primera clase
Pero bueno, el tema es que se supondría que los legisladores debieran estar atendiendo a su pueblo ¿o no? O por lo menos estar pendientes de la ayuda de los gobiernos estatal y federal. Y la Costa es una de las zonas más afectadas en Oaxaca
Ya sabemos que el ex diputado Azael Santiago Chepi y la diputada federal Irma Juan Carlos, tienen ‘callo’ en eso del ‘turismo legislativo’ o en andar de baquetones, pero Rosy Castro recién llega y ya anda aprendiendo las mañas.
Claro que son importantes las obras para el pueblo yaqui, pero señoras y señores, Oaxaca está en emergencia, y ustedes paseando.
Y ya que mencionamos a los políticos guindas, déjeme les cuento que se prevén nuevos agarrones entre los morenistas chapulineros con la llegada de la nueva presidenta.
Algunos de los políticos relegados por sus compañeros ahora en el poder local, tratan de reagruparse en una nueva fuerza política. Ellos dicen que van a estar arropados por importantes padrinos y madrinas, quienes llegan al poder federal a partir del martes 1 de octubre ¿Será?
Cuenten ahí, entre otros, a los cuestionados Francisco Martínez Neri, todavía presidente municipal de Oaxaca de Juárez; Daniel Gutiérrez Gutiérrez, ex diputado federal; y a Jesús López Rodriguez, conocido como Chucho FALP.
COLOFÓN
En su texto de este fin de semana para El Universal, que titula “La boleta de calificaciones del Presidente”, David Aponte hace un balance del gobierno de AMLO. Aquí algunos fragmentos:
“Andrés Manuel López Obrador está a horas de entregar el poder a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pero sigue en plenitud del ejercicio del poder y no lo soltará hasta el último minuto del 30 de septiembre: recorre el país; inaugura obras; emite decretos, descalifica a sus adversarios y a los medios de comunicación; tira línea a la nueva élite de la diplomacia, y coloca piezas en su partido, Morena
“Es un Presidente poderoso, poderosísimo, que dice se va a retirar de la política. ¿Usted le cree?...
“López Obrador dice que se va a su rancho en Palenque, pero hoy deja la incógnita de cuándo y cómo, porque primero se va a ‘aclimatar’…
“El columnista Salvador García Soto planteó el jueves en su entrega titulada ‘Que siempre no se va’ que cualquier movimiento del tabasqueño tiene sus razones y que nada es casualidad:
“La declaración del mandatario saliente sobre su permanencia en la capital del país, coincidió con el desaguisado diplomático con el que se estrenó la presidenta electa Claudia Sheinbaum en materia de política exterior, al haber desairado intencionalmente al Rey Felipe VI de España, a quien no le mandó invitación oficial para su toma de protesta, lo que provocó una airada reacción diplomática del gobierno español, que reprochó como ‘inaceptable’ la actitud de la nueva mandataria mexicana que, prácticamente, desconoció la autoridad de Jefe de Estado que la Constitución de España le concede al monarca…
“Y como si utilizáramos la figura de una boleta de calificaciones, (López Obrador) tendría mención honorífica en materia política, aunque en su gobierno tenga malas notas en otras muchas asignaturas.
“-Enterró a la oposición con los resultados electorales del 2 de junio y alcanzó la mayoría calificada, con sus aliados del PVEM y el PT, para sacar adelante las reformas constitucionales del Poder Judicial y el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional
“-Claudia Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales con casi 36 millones de votos.
“-Desde Palacio Nacional impulsó un cambio generacional en su movimiento político con la presidenta electa y, posteriormente, con Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán en la dirigencia de Morena. Ambos cuadros menores a los 40 años podrán estar listos para la contienda electoral intermedia de 2027 o la presidencial de 2030.
“-Con el atril mañanero y sus viajes de fin de semana a los estados, triunfó con la narrativa de que él representa la voz del pueblo, amén de que mantuvo firme su base social con la idea y plan de atender las necesidades de los más pobres…
“Otras dos asignaturas en su gobierno tuvieron buenas calificaciones: la expansión de los programas sociales, principalmente el de Adultos Mayores…
“-La materia laboral tuvo resultados en el alza gradual al salario mínimo; la democratización sindical; la prohibición de la terciarización de la mano de obra (el outsourcing), y los derechos sociales de las trabajadoras del hogar
“Las malas calificaciones de López Obrador en el sexenio quedaron plasmadas en las materias de la economía nacional, la seguridad pública, política exterior, salud y combate a la corrupción y transparencia.
“-López Obrador tuvo un desempeño bajísimo frente a sus promesas en la economía nacional, que en el sexenio tendrá un promedio anual de crecimiento de 1% del Producto Interno Bruto, entre que ahuyentó la inversión privada con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la llegada de la epidemia de Covid; la desaparición de los fondos y fideicomisos (dilapidó esos fondos); no aprovechó la relocalización de las empresas globales (nearshoring) por la falta de certeza jurídica, la seguridad pública, falta de agua y electricidad, y los pleitos ideológicos por productos, como el glifosato y el maíz transgénico, con Estados Unidos, en el contexto del tratado comercial, el T-MEC.
“-La seguridad pública quedó con una nota malísima, apoyada con una frase desafortunada que empoderó a los grupos criminales, ‘abrazos, no balazos’, acompañada de la permisividad de las fuerzas del orden, entre ellas la Guardia Nacional y las Nacional Fuerzas Armadas. El tache es mayúsculo si agregamos el fracaso del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los miles de muertos y desaparecidos.
“-La política exterior quedó por debajo del 5 de calificación, bajo el apotegma de que la mejor política exterior es la interior, que produjo un descrédito internacional, que abonó el manejo ideológico y a conveniencia del principio de no injerencia. En todo caso, imperó la doctrina López Obrador sobre la doctrina Estrada. Ayudó muchísimo además a la reprobación de la materia el acercamiento con países considerados como regímenes autoritarios (Cuba, Venezuela, Nicaragua, Rusia).
“-La materia de salud no se acercó tantito a la promesa de estar mejor que en Dinamarca: el desmantelamiento del Seguro Popular, el fracaso del Insabi, la falta de medicamentos bajo la acusación de que las farmacéuticas son corruptas, y la falsa promesa con el multimillonario gasto de la megafarmacia, dejaron a 50 millones de mexicanos sin acceso a la salud.
“-El combate a la corrupción y la transparencia también quedaron debajo del promedio de aprobación, por debajo de 5 en las calificaciones del Presidente. El caso de Segalmex con un desfalco de 15 mil millones de pesos y la protección institucional del entonces director, Ignacio Ovalle, quedarán como una mancha para el sexenio lopezobradorista, al igual que la falta de transparencia en los costos de las obras emblemáticas, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
“Nunca sabremos los verdaderos costos, porque el gobierno federal ha argumentado razones de seguridad nacional para ocultar la información, los datos”.
También, el fracaso educativo con la mal llamada Nueva Escuela Mexicana, que no tiene nada de nueva ni mucho menos de mexicana
“A partir de este recuento usted tendrá elementos para poner una calificación final al gobierno de López Obrador, quien entregará la banda presidencial con un 73% de aprobación, de acuerdo con la última encuesta de Buendía & Márquez para El Universal
“Un par de preguntas antes de la toma de posesión del próximo martes en la sesión de Congreso General:
“¿AMLO de verdad se retirará a su finca de Palenque?
“¿Sheinbaum soltará las amarras para cruzar el nuevo sexenio con su propia hoja de navegación?”
NGE
Comentarios
Publicar un comentario