Ir al contenido principal

Es importante diseñar espacios que transmitan tranquilidad y seguridad: Experta

 



  • Académica de la UAG participa en Encuentro Latinoamericano de Diseño donde compartió sus conocimientos con arquitectos y diseñadores de Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia y México
 
La edición número 19 del Encuentro Latinoamericano de Diseño, organizada anualmente por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina, se ha consolidado como uno de los principales foros de intercambio académico y profesional en el ámbito del diseño en América Latina.
Este evento reúne a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas del diseño, donde se crea un espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración.
Este año, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) estuvo representada por la Mtra. Libertad Árcega Camacho, profesora de Diseño de Interiores y Paisajismo, quien participó por tercer año consecutivo en este prestigioso encuentro.
 
El poder de los espacios
En su presentación virtual titulada "Diálogos de los Espacios Interiores," la Mtra. Árcega exploró cómo los espacios pueden comunicar sensaciones que afectan nuestra seguridad, confianza y bienestar emocional.
"Todo espacio genera un discurso, y cada persona lo interpreta según su vivencia, momento y entorno," afirmó.
Por eso, subrayó, es importante diseñar espacios que transmitan tranquilidad y seguridad.
Para la Mtra. Libertad Árcega, representar a la UAG en un evento de esta magnitud, es un gran compromiso y responsabilidad.
“El evento es a nivel mundial, y es necesario cumplir con las expectativas y el nivel que se requiere,” expresó la Mtra. Árcega, quien compartió su participación con arquitectos y diseñadores de Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia y México.
 
Evolución y aprendizaje constante
A lo largo de sus tres años participando en el encuentro, la Mtra. Árcega Camacho ha notado un creciente interés por el diseño y la comunicación.
 "La experiencia que adquiero en estos eventos es muy buena, ya que cada año me permite reforzar y adquirir más conocimientos, así como escuchar diferentes maneras de visualizar el diseño interior", comentó.
Su enfoque en cada participación ha sido mejorar la calidad de vida de los usuarios a través del diseño, como lo ha demostrado en sus anteriores ponencias: "La importancia del Diseño Interior en el área médico Infantil", en 2022, y "Un enfoque sensible del diseño preventivo para adultos mayores", en 2023.
 
Relevancia en la actualidad
La Mtra. Árcega Camacho destacó la necesidad de reflexionar sobre los diálogos en los espacios interiores, especialmente en el contexto actual de la arquitectura y el interiorismo.
En cuanto a las tendencias actuales en interiorismo y arquitectura, la académica de la UAG mencionó el estudio de la Psicología Ambiental y la Neuroarquitectura como áreas clave para comprender cómo el diseño de un espacio afecta a las personas.
Para el futuro, visualiza una evolución en los diálogos en los espacios interiores y espera que la UAG continúe desempeñando un rol fundamental en este ámbito.
"Es necesario que entendamos cómo los espacios, más que simples contenedores, pueden convertirse en herramientas para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los usuarios", concluyó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...