Ir al contenido principal

Debe sociedad civil parar “a como dé lugar” la Reforma Judicial propuesta por el Poder Ejecutivo

 



CDMX, 29 de agosto de 2024- La hora de actuar para la sociedad civil ha llegado, por lo que, a través de organizaciones de abogados, organismos empresariales e incluso universidades, debe exigir a los nuevos legisladores que no voten la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo, ya que ésta no beneficia a la sociedad y provocaría más corrupción e impunidad en México.

México Justo AC, advirtió que “a como dé lugar”, es necesario detener dicha reforma y exigir a los legisladores, en especial a los de la coalición en el poder, que se comporten como lo que son: “representantes de la sociedad y no empleados del presidente”.

Juan Carlos Pérez Góngora, presidente de México Justo, advirtió que los ministros afines al gobierno en la Suprema Corte son igualmente “trabajadores del presidente” y no los merece la gente.

En el marco de la presentación del libro: Estado de Derecho, Síntomas de un México Impune, organizada por la Facultad de Derecho de la UNAM, felicitó a los estudiantes por la manifestación que hicieron para apoyar a los trabajadores del Poder Judicial y se preguntó ¿Qué sigue después de eso?

Sugirió que no sólo la Facultad de Derecho sino toda la UNAM determine cuál es su postura ante la propuesta de reforma judicial y se la hagan saber tanto a legisladores como a los ministros, en especial aquellos que son egresados de esta universidad.

“México sí requiere una reforma, con plazos más rápidos para las decisiones, castigos a juzgadores que no apliquen adecuadamente la ley, con más independencia al Consejo de la Judicatura de la Suprema Corte, pero no ésta en los términos en que se mandó por el Ejecutivo”.

Po su parte Tania Reyes, secretaria técnica de México Justo y coordinadora de la obra presentada, anunció la relación de un segundo libro del organismo que se llamará “Las Victimas de un México Impune”, y afirmó que en nuestro país es urgente fomentar a la justica como una forma de vida, principio que incluso está inmerso en la legislación tanto en materia jurídica como política.

Es necesario acabar con “otro monstruo” que menoscaba el Estado de Derecho en México, dijo, que es la ignorancia, por lo que resulta imprescindible que quienes tienen el conocimiento en materia de leyes lo pasen de forma responsable al resto de la sociedad.

Asimismo, Claudio Ku, miembro del Consejo de México Justo y autor de uno de los capítulos del libro, advirtió que la Constitución contempla el principio de progresividad y no de regresividad, por lo que eliminar derechos sociales u organismos que los defienden como el caso de lo organismos autónomos implica una violación a los principios del Estado de Derecho en México

José Luis Lazcano, doctor en derecho por la Universidad Veracruzana, valoró la importancia de tener organismos realmente autónomos que hagan contrapeso a las decisiones del Estado.

La labor de México Justo con la edición de Estado de Derecho, Síntomas de un México Impune ha sido muy importante al anticipar los riesgos de una ausencia de derecho en el país y lo hizo previo de lo que llamó “los lamentables sucesos que ahora vivimos en México en materia judicial”

Finalmente, Abril Uscanga, coordinadora del Seminario de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM, invitó a los estudiantes presentes a reflexionar “en donde estamos parados” en materia judicial en México, así como a definir qué tipo de país queremos legar, para actuar en consecuencia y buscar el marco legal adecuado para garantizar el respeto y las libertades en la sociedad mexicana.

En el evento estuvo presente también el presidente del Consejo Académico de México Justo, Genaro Góngora Pimentel, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...