Ir al contenido principal

Convocan a los permisionarios de taxis de los aeropuertos a defender Zonas Federales ante “madruguete” del Estado

 

.


CDMX, 11 de septiembre de 2024.- Ante la publicación este día del Decreto que Reforma y

Adiciona Diversas Disposiciones del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicio

Auxiliares, permisionarios del servicio de taxis del aeropuerto de la Ciudad de México

hicieron un llamado a todos los permisionarios de los aeropuertos de todo el país a

defender las Zona Federales en lo que consideran un “arrebato” de sus derechos por parte

del Gobierno Mexicano en favor de los taxis de plataforma.

Como lo anticiparon ayer los permisionarios del servicio de taxis del AICM, hoy a través de

la Conamer se publicó un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que

se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Autotransporte Federal

y Servicios Auxiliares.

De esta manera se reforman los artículos 2o, fracciones VIII, IX y X; 3o y 7o, párrafo

tercero, y se adicionan la fracción XI, XII y XIII al artículo 2o; el cuarto y quinto párrafos al

artículo 7o; el artículo 7o-A; el artículo 17-B, la fracción VII al artículo 18 y un segundo

párrafo al artículo 88 de dicho Reglamento

“La operación y explotación de los servicios de autotransporte federal de pasajeros,

turismo y carga y los servicios auxiliares que los complementan, se sujetarán a las

disposiciones de la Ley, los tratados internacionales, este reglamento, las normas y

disposiciones administrativas que emita la Secretaría”.

De esta manera la modalidad de servicio de transporte con chofer contratado mediante

plataforma digital podrá “realizar el servicio de transportación terrestre de o hacia

puertos marítimos y aeropuertos”.

Los permisionarios del servicio taxis del aeropuerto de la Ciudad de México, denuncian

que durante todo el presente sexenio las Zonas Federales del país fueron constantemente

violadas por los taxis de plataforma, sin la vigilancia ni el esfuerzo de las autoridades

policiales por cumplir con la prohibición de dicho Reglamento, mismo que ahora es

modificado para su total beneficio.

En esta administración, ni la Policía Federal en su momento ni la Guardia Nacional ahora

hizo ningún esfuerzo para levantar infracciones a los taxis de plataforma que

constantemente violaron la ley al dar el servicio de transporte en zonas federales, ante lo

cual es urgente exigir el pago de estas multas millonarias a dichas empresas.


Este “madruguete” a los permisionarios mexicanos se presenta en el momento en que

éstos tienen menos posibilidad de establecer una defensa legal que rápidamente les

permite enfrentar esta ofensiva de las autoridades en favor de empresas internacionales

como Uber, Didi o Cabify.

El grave riesgo que hay, consideran, no es sólo para los permisionarios del aeropuerto

capitalino, sino para los de todos los aeropuertos del país, quienes se encuentran ahora en

riesgo de perder sus empresas y las fuentes de empleo que generan.

Debido a ello, la protesta generalizada a nivel nacional y para defender las Zonas

Federales es una de las alternativas que tendrán, y que permitirá que la sociedad en

general conozca este acto autoritario del gobierno federal, el cual ahora defiende los

intereses de empresas internacionales y las privilegia legalmente sobre las compañías

mexicanas.

Finamente resaltaron que el discurso público en defensa de los intereses nacionales se

queda en “palabra hueca” en el caso de los permisionarios de este servicio de transporte,

quienes durante años han soportado malos tratos, la negación de las autoridades en la

entrega de documentos y toda clase de presiones y con ello convertirse en cómplices de

estas empresas internacionales, en lo que podría ser un fututo negocio compartido con las

mismas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...