Ir al contenido principal

Será la inteligencia artificial el principal factor de impulso competitivo para la industria del calzado

 



León, Gto. 8 de agosto de 2024


La inteligencia artificial (IA) será el aliado estratégico para potencializar el futuro desarrollo de la industria mexicana del calzado y nos impulsará en los proyectos estratégicos que lidera la CICEG y SAPICA, para lograr la evolución de la industria, a través de fortalecer la propuesta de valor, la competitividad y la visión hacia los mercados internacionales.


La IA es parte fundamental de SAPICA, incluso nuestra imagen en esta edición 91, ha sido desarrollada gracias a esta herramienta y a la creatividad del talento humano; este es el mensaje central, impulsar nuestros proyectos apoyados por las nuevas tecnologías. Las herramientas de la inteligencia artificial se deben alinear al desarrollo de los negocios, centrados por supuesto en el ser humano como su principal prioridad, esa es la evolución a la industria 5.0. 


Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Presidente de la Cámara de la industria de Calzado de Guanajuato (CICEG) y Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), afirmó que la primera gran muestra de dicha transformación, hacía la industria 5.0, se ve reflejada en la colaboración con Idea Guanajuato, fusionando la plataforma de conocimiento de la feria en SAPICA Learning DMF, es decir que la tradición más la innovación se complementarán para lograr la evolución de la industria.


En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la siguiente edición de SAPICA, misma que se realizará del 13 al 15 de agosto en el Polifórum, León; el presidente del organismo empresarial afirmó que la visión es fortalecer los procesos con talento humano y la adopción tecnológica, así como transformar la forma de pensar y lograr la evolución de las empresas hacia una industria 5.0, centrada en las personas, su bienestar y su desarrollo.


Alejandra Gutiérrez, Presidenta municipal de León, aseveró en su mensaje que la industria del calzado siempre se ha “puesto de pie” ante los retos que ha enfrentado y afirmó que después de un alto en el camino, es fundamental “rehacerse y reinventarse” y ése es el principal reto que hoy tiene la industria guanajuatense del calzado.




Por su parte, Daniela Reyes de Luna, Vicepresidenta de SAPICA, informó que, en esta edición, la cual cierra la celebración de 50 años de este evento, la adopción de la tecnología es crucial para reinventar los negocios, “Debemos ver esta nueva realidad como una gran oportunidad para hacer exponenciales los resultados en muchas áreas de nuestra industria”. 


Lucia Herrera Lozano, Directora de CICEG, informó asimismo los detalles de la inauguración de SAPICA y destacó la entrega de los galardones a Mejor Agente de Ventas y al Mejor Detallista 2024, reconociendo el valor del talento, la lealtad y la visión de personas que han construido la industria mexicana del calzado.


En su oportunidad, Rodolfo Barroso, Gerente de SAPICA, informó lo pormenores del programa general de esta expo. En el programa del martes 13 de agosto viviremos el Panel de Diseñadores en la zona de tendencias, la Conferencia Magistral de Liliana Olivares y el Coctel de Networking, así como un Rodeo Rio Grande. El miércoles 14, celebraremos la conferencia de Shoes from México, el Panel de Influencers, la presentación de la playera SAPICA x México Is the Shit, la conferencia de Manu Styling, el Coctel de Networking y la Pasarela Estelar de SAPICA con los diseñadores Jacobo SinA, Toronero, Jesus Garsa colaborando con Salamandra, Bala di Gala y Brantano.  El jueves cerraremos con una conferencia de Javier Piña, con el tema de Macrotendencias y la conferencia magistral de Katia Echazarreta, la primer mujer astronauta mexicana, con su conferencia “Un espacio sin límites”.


Con el apoyo de IDEA Guanajuato, en esta edición de SAPICA se creó la fusión de la plataforma SAPICA Learning DMF, con la visión de fortalecer y potencializar el conocimiento y la industria 5.0, es decir impulsar la innovación, el crecimiento y desarrollo de la industria mexicana de la piel y el calzado.


En su mensaje, Juan Antonio Reus, Director de IDEA Guanajuato, confió que esta alianza con SAPICA, la cual quedó demostrada con una firma simbólica en la conferencia de prensa, se avanza firmemente hacia la nueva transformación y evolución 5.0, impulsando proyectos transversales que estén alineados a una meta en común.


Finalmente, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Gobierno del Estado, Ramón Alfaro Gómez, reconoció que se vive uno de los momentos más complicados que tiene la industria del calzado, por lo que es necesario no solo trabajar en su defensa sino también fomentar la ofensiva de esta industria para que comercialicen tanto dentro como fuera del país.


Dijo que es momento de hacer alianzas para modificar el modelo de negocios de la industria del calzado en México, ya que “reinventarse es el gran desafío” y el gobierno también lo entiende de dicha forma, es decir debe ofrecer programas flexibles para estar a la altura de las necesidades que tienen los industriales sectoriales. Reiteró el apoyo incondicional a la industria y la visión de impulsar el desarrollo económico de Guanajuato.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...