Reforzaría su presencia en Oaxaca Lupita Díaz Carranza; No se ve una salida para hoyo negro en que está Sector Salud; y En agosto vence plazo para saber si el INE y el TEPJF defenderán votos o avalarán fraude a Constitución
COLUMNA
+ Reforzaría su presencia en Oaxaca la dirigente nacional de los notarios, Lupita Díaz Carranza.
+ No se ve una salida para el hoyo negro en el que está el Sector Salud.
+ En agosto vence el plazo para saber si el INE y el TEPJF defenderán los votos o si avalarán el fraude a la Constitución.
PRIMER TIEMPO
En diciembre los notarios tendrán su elección nacional. Hay que recordar que una oaxaqueña es quien preside el organismo que agrupa a los notarios de todo el país, Guadalupe Díaz Carranza, a quien no deben perder de vista, sobre todo porque Lupita Díaz es cercana al ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, próximo senador y coordinador de Morena en el Senado de la República.
A Díaz Carranza ha ido bien, después de una campaña en la que enfrentó la misoginia del notario número 13 del Estado de México, Nicolás Maluf Maloff, quien se alió con algunos políticos para tratar de ganarle la dirigencia nacional de los notarios, pero fracasaron. No pudieron y ganó, pero ahora su interés estará en Oaxaca.
Es probable que Guadalupe Díaz refuerce su presencia política en Oaxaca, pues también tiene aspiraciones a la gubernatura, por eso digo que no hay que perderla de vista, ya sea para la eventual gubernatura de dos años que correspondería a una mujer, o para la de seis años, que es la cereza del pastel político.
Mencionan que otra oaxaqueña competirá por la presidencia nacional de los notarios: Patricia Villanueva Abrajam, quien fue la primera procuradora en el anterior sistema de justicia. Ella es madre de Raymundo ‘Ray’ Chagoya Villanueva, el próximo presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca, pues sólo es cuestión de días para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el TEPJF, le otorgue la validez de su constancia de mayoría, y será una pieza clave en la recomposición política, porque la candidata del PVEM a gobernadora podría ser, con base en esos acuerdos, Guadalupe Díaz Carranza y no la próxima senadora de Morena arropada por el Verde, Laura Estrada Mauro.
Los jaloneos comienzan desde ahora y el Partido Verde Ecologista de México tendrá ese juego político que le permita vida durante el próximo sexenio.
Dicen que hasta el senador ahora Verde, Raúl Bolaños Cacho Cué, ya le dio su respaldo a Patricia Villanueva, deslindándose de los acuerdos que en su momento tuvieron sus ¿antiguos? aliados con Maluf Maloff.
Faltan algunos meses para saber qué pasará con ese gremio y con Oaxaca; por lo pronto, ya suenan los nombres y los escenarios que podrían derivarse de dicha elección.
SEGUNDO TIEMPO
Decía Marshall McLuhan que el medio es el mensaje. De ahí que resulta interesante la entrevista que concedió Flavio Sosa Villavicencio, plenipotenciario jefe de Gabinete, al medio de la periodista María de los Ángeles Nivón, vetada y atacada por algunos empoderados cuatroteros oaxaqueños.
Flavio tiene su propia agenda y quizá fue estratégico hablar de la situación que priva en el Sector Salud desde un medio que del lado oficialista ven como opositor. Dimensione la deuda de 11 mil millones de pesos por la inversión de un hospital de mil millones de pesos. Es decir, que con solo la deuda se podrían construir o equipar 10 nuevos hospitales.
¿Qué acciones van a tomar en el gobierno para subsanar esos huecos financieros que no permiten otorgar servicios de salud de calidad a las y los oaxaqueños? Por lo pronto, pareciera que si a la mayoría de los funcionarios en Oaxaca les impusieron un ‘tapabocas’, Flavio está en la acera de enfrente.
La condición que plantea es alarmante, pues son recursos que van a la alcantarilla y no hay un saneamiento real ni alcanzarán los años que faltan a este gobierno para curar esa herida que, si bien no es nueva, les tocó buscar la ‘cura’ y solucionar los problemas.
Diplomático, Flavio dijo que hay un manejo responsable de la deuda, pero crudos como son los datos, plantea una situación insuperable.
Esto fue lo que explicó Flavio Sosa: “La actual deuda por más de 11 mil 220 millones de pesos se compone de la siguiente forma: 8 mil 851 millones de pesos por los rubros de Adeudo de Terceros Institucionales, Adeudo de Terceros No Institucionales, Adeudos Fiscales, así como por los conceptos de gastos de operación, inversión y laudos, y 2 mil 372 millones de pesos con el ISSSTE”.
Lo cierto es que los Servicios de Salud y la Secretaría de Salud a cargo de Alma Lilia Velasco Hernández, no sólo no arreglaron el enorme cochinero que arrastraban de sexenios anteriores, sino que lo han ampliado con pésimas decisiones políticas y administrativas.
TERCER TIEMPO
Bien dicen que no hay plazo que no se cumpla. Y agosto es la fecha límite para que el Instituto Nacional Electoral, el INE, y el TEPJF definan si van a avalar el fraude a la Constitución que pretenden consumar el gobierno federal, sus satélites de los gobiernos estatales, y su partido Morena y los partidos que controlan abiertamente, el PT y el PVEM, o si van a defender el voto de los ciudadanos, la ley y la Constitución.
La periodista Leticia Robles de la Rosa y el analista político Ernesto Guerra, adelantaron que el INE se sometería vergonzosamente al gobierno federal de Morena, dejando la distribución de candidaturas plurinominales en las cámaras de Diputados y de Senadores, tal como lo señaló la Secretaría de Gobernación, que como en los peores tiempos priístas, los de Manuel Bartlet en la Segob del viejo y corrupto PRI, usurpa las funciones del tribunal y del órgano electoral.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, Ciro Murayama Rendón, ex consejero del INE, explicó que “Morena hace una lectura tramposa del Artículo 54 constitucional”.
“En el párrafo 1 leen ‘un partido’ como sinónimo de coalición: si no, no tendrían plurinominales.
“En el párrafo 5 dicen que no son sinónimo para lograr la sobrerrepresentación de 20%.
“Vaya incongruencia”.
Reiteró que con esta “lectura convenenciera de la Constitución”, Morena, sus aliados y el gobierno federal buscan inflar votos que no ganaron para lograr la mayoría calificada en el Congreso, una mayoría “artificial”.
“Explicó que sólo tuvieron el 54 por ciento de votos, pero quieren el 74.6 por ciento bajo el argumento de que el límite del 8 por ciento que estipula la Constitución no aplica en el caso de las coaliciones, sino sólo a los partidos en lo individual.
“Ellos lograron la mayoría simple y eso nadie se los regatea y quieren el 74.6 de sobrerrepresentación cuando la Constitución pone un límite del 8 por ciento y hacen una lectura muy convenenciera de la Carta Magna.
“Recordó que cuando López Obrador era presidente del PRD sí combatía la sobrerrepresentación y ahora busca un poder hiperconcentrado.
“El exconsejero del INE dijo que quienes tienen la última palabra son el INE y el Tribunal Electoral, pese a impugnaciones.
“No obstante, advirtió que en caso de avalar la mayoría de Morena podría ser el fin de los órganos independientes y de la democracia.
“De esa decisión va a depender que Morena pueda transformar la Constitución, incluso cambiar el régimen político e incluso puede ser una de las últimas decisiones instituciones electoral autónomas, es decir, puede significar el fin de los árbitros independientes, e irnos a un escenario del fin de la división de poderes y la captura de los órganos por el partido en el poder y el fin de la democracia”.
COLOFÓN
Otra pifia por el mal manejo de los problemas que afectan la gobernabilidad de Oaxaca, ocurrió la semana que está terminando, cuando en vez de diálogo que tanto pregonan lo que hicieron fue aplicar la ley del garrote.
La gente de Llano Laguna bloqueó para denunciar que han incumplido con lo pactado por el uso de sus tierras en la construcción de la carretera Oaxaca - Mitla - Tehuantepec.
Vimos en las imágenes que circularon en medios y en redes sociales, al abusador de mujeres Donato Vargas Jiménez, coordinador general de Delegados de Paz (¿de paz o de pas, pas, pas, pum, pum pum?), evidenciando el mal manejo que se le ha dado a la terminación de la carretera.
Aunque ya reanudaron los trabajos, no hay la certeza de que se termine la vía. De lo que sí hay certeza es de la falta de tacto y de las complicidades con los sindicatos mafiosos que tienen contratos en la obra.
¿Eran necesarios los golpes? No, menos justificar su inoperancia diciendo que hay otros intereses. Pero es apenas uno de muchos problemas mal manejados que dan la mala nota.
Ya sabremos si en los dos meses que faltan cumplirán y podrán generar las condiciones para que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure la carretera, como lo ha señalado reiteradamente.
Comentarios
Publicar un comentario