Ir al contenido principal

Presencia de Banda Monumental Oaxaqueña en la CDMX fomentará política pública en favor de cultura indígena

 



CDMX, 14 de agosto de 2024.- La presentación por quinto año consecutivo de la Banda Monumental Oaxaqueña de la Ciudad de México como cierre de la Fiesta de las Culturas Indígenas 2024, que se lleva a cabo en el Zócalo de la capital mexicana, podría ser un importante impulsor de la necesidad de establecer a la cultura de los grupos indígenas en el Ciudad de México como una política pública en los próximos años.

José Luis Castro, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígena (INPI) en la Ciudad de México, considera que este evento cultural tan relevante tiene el objetivo no únicamente de visibilizar la presencia indígena en la capital sino también de exponer la necesidad que su cultura sea impulsada desde las instancias de gobierno, incluso con la definición de presupuestos para dicho propósito.

Durante la conferencia de prensa para anunciar los pormenores de la presentación de la Banda Monumental Oaxaqueña de la Ciudad de México, tendrá en esta ocasión la presencia de más de 300 músicos de origen oaxaqueño o hijos de oaxaqueños residentes en la ciudad, y estará integrada con 11 bandas en el colectivo musical más grande que se presenta en la Ciudad de México año con año.

En esta ocasión, informó David Bravo, Enlace de Cultura del INPI en la Ciudad de México, que la dinámica de la presentación de la Banda Monumental, es que todo el colectivo musical participe en una calenda que partirá del Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo el 18 de agosto a las 14:00 horas, para interpretar a partir de las 15:00 horas un repertorio de 12 sones y jarabes reconocidos de compositores oaxaqueños.




Explicó que la Monumental será dirigida por un director distinto en cada pieza del recital, es decir por los 11 directores de las bandas oaxaqueñas que componen dicho colectivo musical, y que en esta ocasión tendrá la participación de mujeres y directores musicales jóvenes que en su momento aprendieron a tocar un instrumento en las bandas que ahora dirigen.

Cabe decir que en la conferencia de prensa participaron diversos directores de algunas de las bandas que integran la Monumental, entre ellos Lamy Ortiz, de la Banda Unión Oaxaqueña; Fernando Jiménez, de la Banda Filarmónica Aires Serranos; Daniela Reyes, de la Banda Reyes de San Agustín; Demetrio Benigno Márquez, de la Banda Regional La Soledad y Josué García Sánchez de la Banda Oaxaqueña Son de la Sierra.

Todos ellos coincidieron en que la aportación musical de oaxaqueña al país es fundamental y que la difusión de dicha música con sus bandas enriquece notablemente la expresión artística en la capital mexicana y genera comunión entre los participantes.

Igualmente se mostraron abiertos a la posibilidad de trabajar de forma más constante como colectivo musical denominado Banda Monumental Oaxaqueña de la Ciudad de México y de llevar dicha expresión a cualquier parte de la república o incluso del exterior.

Asimismo, en la conferencia de prensa estuvo presente Ivette Castillejos, artista plástica que fue elegida para realizar la imagen oficial de la Fiesta de las Culturas Indígenas y cuya obra lleva por nombre “Lazando Comunidad”, misma que ha tenido una profunda aceptación entre organizadores y visitantes a esta Fiesta que concluye el domingo 18 de agosto con la presencia de la Banda Monumental Oaxaqueña de la Ciudad de México.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...