Ir al contenido principal

Música, cultura, pirotecnia, alegría y color en el Primer Desfile de Delegaciones 2024

 



  • Este magno evento reunió a 28 de las delegaciones que participarán en el primer Lunes del Cerro


Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de julio de 2024.- Dirigidas por el característico sonido de las chirimías y tambores, que desde tiempos remotos acompañan las calendas, las delegaciones participantes en el primer Lunes del Cerro, realizaron el recorrido del Primer Desfile de Delegaciones 2024, partiendo de la icónica Fuente de las Ocho Regiones, en la capital oaxaqueña.


Al son de la Banda de Música del Estado, las 28 delegaciones asistentes fueron acompañadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz, la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano y la representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López.


Entre marmotas y pirotecnia, el Comité Intersecretarial integrado por las secretarías de Turismo, Culturas y Artes, Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas así como de Desarrollo Económico, siguieron el recorrido de las Delegaciones.


Así, al transitar por la Calzada Porfirio Díaz, las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, compartieron su alegría con las personas asistentes, mientras que San Melchor Betaza interpretó sus sones, engalanados con las pulcras y blancas ropas que les distinguen, seguidos por integrantes de Santa Lucía del Camino y el Barrio de La Soledad quienes portaron sus trajes característicos.


Continuando su recorrido por la Avenida Benito Juárez y la calle Mariano Abasolo, San Pedro Pochutla y Ejutla de Crespo, mostraron la algarabía de sus bailes, aunado al color de los trajes de Santa María Zacatepec, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Zacatepec, Putla Villa de Guerrero y Loma bonita.


Villa Hidalgo Yalalag, San Francisco del Mar, San Carlos Yautepec, Santiago Llano Grande, la Villa de Zaachila, Santo Domingo Tehuantepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Juan Bautista Tuxtepec y San Pablo Macuiltianguis dejaron la esencia de su cultura y arte, al pasar por las calles de Macedonio Alcalá y la Avenida José María Morelos, ante las miradas de admiración tanto de personas locales como turismo nacional y extranjero.


Por su parte Asunción Ixtaltepec, las Chinas Oaxaqueñas de Casilda, Santiago Juxtlahuaca, Huajuapan de León, Santos Reyes Nopala, San Antonino Castillo Velasco, El Espinal y Cuilápam de Guerrero no podían faltar a este magno evento que tuvo su tramo final pasando por la Plaza de la Danza para así culminar en el histórico Barrio del Ex Marquesado.


Cabe mencionar que, previo al desfile las 16 etnias y el pueblo afromexicano que participarán en el primer Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2024 se reunieron en la tradicional Comida de la Hermandad.


 Esto, ante quien representa a la Diosa Centéotl 2024 y el Comité Intercultural, así como el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...