Ir al contenido principal

Ciclo de exposiciones para conmemorar la vida de Toledo

 


El artista plástico nació el 17 de julio de 1940, para recordarlo, el IAGO, CFMAB y CaSa realizarán muestras de su trabajo en diseño y los procesos para llegar a las piezas finales, y el CFMAB mostrará, a través de fotografías, distintas etapas de su vida

Para recordar y conmemorar la vida del artista Francisco Toledo (17 de julio de 1940 - 5 de septiembre de 2019), los centros culturales que fundó realizarán una serie de exposiciones. La muestra en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) va ligada con la del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), en el primer sitio se presentarán algunos de los bocetos de las obras que integran la exposición “Toledo Ve” que podrá verse en el CaSa. Estas piezas no se han mostrado antes y son parte del acervo de la asociación civil Amigos del IAGO y del CFMAB.

El Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) presentará una muestra colectiva de fotografías que fueron tomadas al artista a través de los años.
Sara Lopez Ellitsgaard, presidenta de las asociaciones Amigos del IAGO y del CFMAB y Francisco Toledo A.C., mencionó que en septiembre de 2024 se cumplen 5 años del fallecimiento del maestro Toledo, “para conmemorar su vida organizamos un ciclo de exposiciones y estas se inaugurarán el día que nació, 17 de julio, y días previos a esta fecha, creo que debemos celebrar el inmenso regalo que dejó y que mientras sus institutos sigan prestando servicio a la comunidad, se siguen creando oportunidades y de alguna manera, gracias a su legado, él sigue aquí”.

El 12 de julio el IAGO inaugurará la muestra, “Dibujos preparatorios. Toledo Ve” donde se apreciarán los bocetos que propiciaron piezas de diseño, Hazam Jara, director del IAGO, contó que “muchas veces antes de presentar o elegir la opción final de una obra, hay todo un trabajo de exploración previa, aquí se muestra una pequeña parte de los procesos para algunas de las piezas que se exhiben en "Toledo Ve" en el CaSa”.
El director del IAGO colaboró con Toledo en varios de los proyectos que se presentan, el diseñador recordó que “era sorprendente como al maestro le interesaba trabajar distintas técnicas artesanales, como tenía una idea para desarrollar en las nuevas herramientas que llegaban al área de producción del CaSa, conjugaba las nuevas tecnologías con las técnicas tradicionales, como la máquina de corte láser, la de calcetines, o exploraba el afelpado”.

“Sobre todo me sorprendía su capacidad de adaptarse a los requerimientos técnicos que eran necesarios para poder realizar proyectos en cada técnica, independientemente del proyecto en que fuéramos a trabajar, la técnica, el producto o la pieza, siempre había muchas versiones de una misma cosa, con ligeras variaciones sobre un boceto inicial, proponía a veces algo completamente distinto o volvíamos a la primera opción, pero siempre hacía una exploración muy extensa, por ejemplo hay una cantidad de más de 30 bocetos sobre el diseño de la reja que está en las oficinas de Amigos del IAGO, explorando desde el corte en plasma hasta la forja artística, es un ejemplo minúsculo de los procesos creativos de Toledo como diseñador”, expresó el director del IAGO.

Sobre la muestra “Toledo Ve”, que se inaugura el sábado 13 de julio en el CaSa, después de haber recorrido museos en México y el extranjero, Daniel Brena, director del CaSa, detalló que “esta exposición revela cómo el arte puede integrarse en ámbitos inusuales, mostrando su impacto en elementos cotidianos como pisos, rejas y hasta calcetines. Una de las iniciativas más importantes del CaSa es promover la creación de nuevas piezas realizadas por creadores y diseñadores, utilizando técnicas heredadas. Las piezas que se muestran son grandes ejemplos de este logro”.

Para cerrar con este ciclo de exposiciones, el 17 de julio, día en que nació el artista, se inaugurará en el CFMAB la exposición “Ver a Toledo”, donde se podrán ver imágenes del maestro tomadas en distintas épocas de su vida. Fausto Nahúm, director del CFMAB, dijo que, “el maestro Toledo fue fotografiado por muchas personas, si en alguna ocasión encontrábamos al maestro por la calle, o en el lugar que fuera, generalmente no perdíamos la oportunidad de hacernos una foto con él, así encontramos innumerables retratos, pero tomar una foto del Maestro era otra historia”.
Lopez Ellitsgaard añadió que los centros culturales que fundó el artista, “no solo han sido referente en el ámbito cultural, representan la primera oportunidad para acercarse al arte de muchas generaciones de artistas oaxaqueños que han pasado por sus salas y por los talleres que ofrecen. En lo personal, realmente no conozco la vida sin ellos, por lo mismo es un honor muy grande poder trabajar en estos lugares y estar rodeada de un equipo de trabajo que le tiene el mismo cariño y respeto al trabajo que comenzó el maestro Toledo”.

Por último dijo que el artista, “tenía un inmenso talento, y tuvo la suerte de que alguien lo ayudó a que ese talento creciera y lo pudiera exhibir. Fundó varios institutos en el estado de Oaxaca, todos con la intención, en parte, de crear estas mismas oportunidades para los jóvenes, con espacios que reúnen lo mejor de la literatura, fotografía, gráfica, artes plásticas, cine, botánica, textiles y talleres gratuitos. Estos centros son para las y los estudiantes, para que sigan existiendo espacios como foros de discusión, para ver tanto el arte del talento local, como de quienes están generando proyectos interesantes en otras partes del mundo”.

Las exposiciones con obra del artista Francisco Toledo abren el próximo 12 de julio, a las 18 horas, en el IAGO; 13 de julio, a las 12 horas, en el CaSa y 17 de julio, a las 18 horas, en el CFMAB.
Las salas de exhibición de los centros culturales fundados por Toledo abren en los siguientes horarios: el IAGO de miércoles a lunes, de 9 a 20 horas, CFMAB de miércoles a lunes de 9:30 a 20 horas y el CaSa abre todos los días de la semana de 10 a 18 horas, la entrada es gratuita en todos los espacios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...