Ir al contenido principal

Bani Stui Gulal, historia de las fiestas de la Guelaguetza

 


 

  • En la octava, esta expresión folclórica cautivó al pueblo oaxaqueño y visitantes reunidos en el Auditorio del Cerro del Fortín

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2024.- La Rotonda de la Azucena nuevamente fue el escenario de la danza, música, luces y representación histórica que se muestra en el Bani Stui Gulal -Repetición de lo Antiguo en zapoteco-, que en su octava cautivó al pueblo oaxaqueño y visitantes nacionales y extranjeros.

 

Esta expresión folclórica con más de 300 personas en escena, es una antesala de las presentaciones de los Lunes del Cerro y muestra el origen de esta fiesta desde las épocas prehispánica, colonial, del México Independiente y contemporánea.

 

Después de 14 años de pausa, nuevamente miles de espectadores disfrutaron de este espectáculo junto al Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, quienes acompañaron a la representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López.

 

Para mostrar la época prehispánica de esta fiesta conocida como “hueytecuhilhuitl”, fiesta grande de los señores, en la que se realizaba un sacrificio en honor a la diosa del maíz Centéotl, quienes participaron presentaron la muestra escénica con danzas y ceremonias que se ofrecían a esta deidad.

 

Posteriormente, se mostró que en la época colonial, con la llegada de los españoles, los misioneros Franciscanos y Dominicos enseñaron la nueva religión que contribuyó a la destrucción del teocalli, y en su sitio iniciaron la fiesta a la virgen del Carmen en el que participaban los gigantes, los enanos, los zancudos de Zaachila y la serpiente, que al igual que en ese tiempo, causó gran expectación en el público.

 

En la época del México Independiente, se conoció como el pueblo oaxaqueño subía al Cerro del Fortín a disfrutar momentos de sana diversión; personas de diversas clases sociales y comunidades comían, platicaban, se tomaban fotografías, disfrutaban de competencias físico atléticas y de la alegría de esa época.

 

Para exponer la época contemporánea, mujeres y hombres de las ocho regiones de la entidad exclamaron el poema “¡Yo soy Oaxaca!, que describe tanto la cultura y tradiciones del pueblo de esta tierra, como el garbo, orgullo, identidad y corazón de sus habitantes.

 

La fiesta de los Lunes del Cerro, celebrada por las y los antepasados desde hace siglos, ha dado origen en la actualidad a la Guelaguetza como fiesta principal, que hermana a las ocho regiones presentes con su música, danzas, tradiciones, folclor y algarabía que comparten con el mundo.

-0-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...