Ir al contenido principal

Neri, solo y con la cola entre las patas, en su aventura de impugnar la elección; Jorge Toledo, uno de los topos del PRI; y Pendiente, nombramiento de titular de Fiscalía Especializada en Delitos Electorales

 

COLUMNA

+ Neri, solo y con la cola entre las patas, en su aventura de impugnar la elección en la Ciudad de Oaxaca.

+ Jorge Toledo, uno de los topos del PRI, cree que la gente no tiene memoria.

+ Pendiente, el nombramiento de titular en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.


PRIMER TIEMPO

Francisco Martínez Neri está solo, con la cola entre las patas. Y desesperado. Por poco y se queda sin su equipo cercano, pero ya le contaremos de eso.

Hoy nos referiremos a su situación jurídica. No aceptó el triunfo de Raymundo Chagoya Villanueva, aunque la derrota sea clara y contundente, aunque no haya sido limpia.

Ray Chagoya contendió con las siglas del Partido Verde Ecologista de México, el PVEM, pero en realidad tuvo el apoyo de quienes gobiernan Oaxaca con las siglas de Morena, contó con carretadas de recursos y con alianzas con todo tipo de personajes cuestionables, incluyendo a priistas que ni siquiera en el PRI-nosaurio quieren, por impresentables y corruptos.

Y sí, tiene razón Neri, fue prácticamente una elección de Estado, donde se aplicaron todo tipo de mañas y trapacerías que ni en los mejores tiempos del PRI se veían, algo así como las transas político - electorales del viejo partido tricolor, pero ‘reloaded’ o recargadas.

Neri está solo, le decimos, porque su partido, Morena, no le acompañó en la ruta de la impugnación.

Nos explican que hay una jurisprudencia de 2014, que ya permite a candidatos a cargos de elección popular impugnar los resultados a través del juicio para la protección de los derechos político - electorales del ciudadano.

Es decir, un primer punto salvado, pero no del todo superado. Si bien lo puede hacer a título particular, comprobar lo que supone una vulneración a los principios constitucionales, es un proceso largo y azaroso.

Ahora bien, nos comentan que Martínez Neri pidió la invalidez de la elección por violación a principios constitucionales que rigen los procesos electorales.

Es decir, no está solicitando la nulidad de casillas o de la elección, irregularidades que podrían también modificar un resultado, pero no fue el enfoque.

La Sala puede enmendarle la plana, porque es un derecho, pero muchos candidatos se pierden en lo que quieren. 

Según su percepción, la elección estuvo plagada de irregularidades, pero no hay constancia plena de los hechos que aduce, tendrá que probarlo.

Por ejemplo, nos dicen, la sola imagen de un grupo de personas que portan aparentes armas no implica que la autoridad los identifique como grupo de choque.

Tampoco que los votos nulos hayan sido nulos para modificar un resultado específico, en este caso, hacerlo perder puesto que hay otras candidaturas que también podrían ser favorecidas o al contrario.

El tribunal ha declarado la nulidad de las elecciones por gastos excesivos de campaña, algo que reclama Martínez Neri, pero como le explicaba líneas arriba, solicitó la invalidez, no la nulidad, que son figuras jurídicas distintas.

En fin, que va a tardar, pero dan doble contra sencillo a que también perderá en el tribunal electoral  y no revertirá lo que es casi un hecho.

Tendrá que pensar qué hará en ese supuesto. ¿Aceptará una regiduría? Y la humillación que eso conlleva. Se le vio muy desmejorado y malhumorado el día que reanudó sus funciones edilicias.

Lo cierto es que después de Oswaldo García Jarquín, se pensaba que no podía haber un presidente municipal que hiciera un peor papel, pero ¡oh triste realidad!, llegó  Francisco Martínez Neri y los capitalinos comprobamos, para nuestra desgracia, que sí fue peor.

Ahí están no sólo sin resolver, sino agravados, problemas claves como la basura, la inseguridad, la escasez de agua, el estratosférico incremento del cobro de los impuestos municipales, el invasivo ambulantaje y, por añadidura, la profundamente arraigada corrupción, como el escandaloso caso del Encierro Primavera.

Muchos se preguntan a qué regresa Martínez Neri. A cerrar una administración municipal desgastada financiera y políticamente, por su costosa campaña política, y “arreglar los números” para que le cuadren y libre la auditoría que seguramente le hará su sucesor Ray Chagoya, por su pésima relación con quien gobierna el estado.

Porque en los escasos meses que le restan a su desgobierno municipal, Neri no podrá resolver ningún problema que aqueja a nuestra capital

Le decíamos arriba que por poco se queda sin su equipo cercano. Pero no sólo por los temas políticos, sino hasta presuntamente por asuntos personales.

Y vaya, si bien es parte de la vida privada de cada quien, en los círculos municipales es la comidilla.

Dicen en Radio Pasillo que una regidora le pidió el divorcio a su esposo por una presunta infidelidad, tema que estaba entre las paredes del Ayuntamiento pero que rompió los límites y pasó a ser de la opinión pública, en buena medida porque así difundieron en campaña desde el equipo de Ray Chagoya.

Bueno, una de tantas adversidades que creó en su mandato fallido, pues tiene mucho más en contra.

Pero ya lo dijo Álvaro Carrillo: Sabrá Dios, uno no sabe nunca nada…


SEGUNDO TIEMPO

Jorge Toledo Luis, el ingeniero sin ingenio, conocido en los círculos políticos como JoTo o El Flautista, cree que tiene nivel y autoridad para cuestionar a los dirigentes nacional y estatal del Partido Revolucionario Institucional, el PRI.

Con más pena que gloria en su fracasada carrera política, Toledo Luis —por instrucciones de su “patroncito”— pretendió cuestionar a Alito Moreno, quien como diría el clásico, ni lo ve ni lo oye.

Bueno, ni siquiera la oficialía de partes del PRI ha tomado con seriedad sus soliloquios, mucho menos el video con el que pretende engañar tontejos.

¿Hay algún priísta en Oaxaca o en el Comité Ejecutivo Nacional tricolor que no sepa de su traición?.

No es un secreto que Jorge Toledo opera para el actual gobierno de Morena, a quienes les compró impunidad financiándoles “proyectos de inversión”, desde su puesto de coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, el Coplade, durante el sexenio del ex gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Sí tuviera tantita congruencia en su vida, porque está más que claro que vergüenza no tiene, quizá no estaría de lamebotas de ya saben quién. ¿A poco ya se les olvidó el audio que circularon hace unos años años donde JoTo le doraba la píldora, diciéndole que en algún momento él sería senador y luego gobernador?

Como dicen: para eso me gustabas. Ahora resulta que un lamebotas al servicio de Morena, operando como topo en el PRI de Oaxaca, se quiere erigir como su crítico con calidad moral.

¡Por favor!

Este es un caso para quienes no tienen memoria, ni vergüenza.


TERCER TIEMPO

Weber escribió que las instituciones funcionan con reglas establecidas racionalmente, independientemente de individuos o grupos. Así pasó con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el IEEPCO, es un ejemplo inmediato, pues entre ausencias y cambios de presidencia, funcionó, no importó el cómo, sino el qué.

Así pasa ahora con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Oaxaca, cuya titular concluyó sus funciones sin que hasta el momento haya un sustituto o sustituta.

La persona titular tendrá que pasar por una terna y ser propuesta y votada por el Congreso, pero quizá en el Poder Legislativo ni siquiera se han dado por enterados.

¿Quién ocupará la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales? Hasta el 9 de junio tuvo un honroso papel la Maestra en Derecho Araceli Pinelo López.

Su nombramiento lo recibió el 9 de junio de 2017 y no ocupó el mismo ni un minuto más. Sin embargo, se fue en medio de un proceso electoral que terminará hasta que se desahogue el último recurso de impugnación.

De lo que se hizo público, fueron 11 carpetas de investigación por incidencias que estarían relacionadas con la jornada electoral las que inició esta Fiscalía. Es decir, están en proceso de investigación.

Ya se sabrá en esta semana quiénes competirán por el cargo, porque hasta ahora son sólo rumores. 

Lo interesante es que hay una corriente de opinión que considera que la titularidad de la Fiscalía debería ser ocupada por alguien con experiencia y trayectoria probada; o que la debe seguir ocupando una mujer, pero esa perspectiva no siempre la comparten personajes como el consejero Jurídico, quien dicen está interesado en dejar a alguien de los suyos en la posición. Ya lo sabremos.


COLOFÓN

De verdad que las y los oaxaqueños no sabemos cómo reaccionar ante la relación tóxica y el pleitazo entre el michoacano - chilango, que NO oaxaqueño, Benjamín Robles Montoya y el gobernador Salomón Jara Cruz.

Fiel a su personalidad perversa, traidora y protagónica, el Cara Sucia mediante un video que difundió en sus redes sociales, otra vez se le fue a la yugular a Jara, argumentando “amenazas contra su vida” y también contra su familia y colaboradores, por las menciones que hicieron sobre él durante la conferencia mañanera de los lunes.

Lo que sí es cierto, es que la controversia y el pleito de barrio es el terreno que busca y en el que prefiere confrontarse Benjamín Robles. Y si no, pregúntenle al ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien por cierto lo trajo a Oaxaca y fue uno de los primeros a quienes traicionó.

Confrontado abiertamente con el jefe político de Morena en Oaxaca, Benjamín, como dueño del PT en el estado, fue barrido por el PVEM, un ente político que por sí mismo no tiene peso, pero que fue alimentado y arropado por actores guindas en el proceso electoral, precisamente para acabar con el PT, que curiosamente es uno de los aliados de Morena en el país.

Coincido con lo que escribe este domingo Raúl Nathán sobre el Verde, en su columna “De paradojas y utopías”:

“El PVEM era lo que siempre ha sido: una franquicia familiar que, como hetaira, se iba —y se siguen yendo— con quien le paga mejor. Así sobrevivió hasta hoy. De sus magros triunfos de antaño, hoy cacarea ser la tercera fuerza política en Oaxaca. Gana en donde Morena le salpica votos. Por sí mismo es un membrete.”

Ya veremos si alguien más de la primavera oaxaqueña le entra al pleito de barrio con Benjamín, o si buscan otros medios o canales para controlar a su compañerito de coalición.


NGE.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...